- description~Descripción~pv
Detalles
Pocos eventos han tenido la trascendencia histórica de la Revolución rusa de 1917. El periodista norteamericano que vivió esos acontecimientos, [ohn Reed, los llamó "los 10 días que estremecieron al mundo" y el historiador Eric Hobsbawm consideraba que esta coyuntura marcó el inicio de un "corto" siglo xx, periodo histórico que culminó precisamente con la caída del régimen soviético, heredero de la Revolución de "octubre". y fue un evento crucial no solo porque constituyó el mayor desafío al capitalismo en la era moderna, sino porque cambió el modo mismo de concebir y practicar la política contemporánea. En efecto, la original división topográfica de la Revolución francesa entre izquierdas y derechas adquirió tal fuerza con el levantamiento ruso y la posterior construcción de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que el rebautizado "comunismo" (un concepto político que había entrado en desuso desde la década de 1850) se convirtió en principio de identidad y polarizó el conjunto del espectro político.Una de las formas como la Revolución bolchevique se difundió fue por medio de la transformación ideológica y política que produjo en el seno de las izquierdas socialistas y anarquistas, que en una y otra parte se escindieron en torno a la estrategia y la táctica revolucionaria. Los medios disponibles en el momento, tales como la prensa, el afiche callejero, la literatura, el teatro, el cine y luego la radio y la televisión, para no hablar de las nuevas redes sociales de hoy en día, sirvieron para difundir el ideario comunista, pero sobre todo fue la labor pedagógica de muchos militantes de la causa lo que produjo el impacto más duradero de dicha revolución en la cultura política moderna.Por todas partes del globo surgieron seguidores de lo que parecía ser la mejor encarnación de la utopía colectivista o propiamente comunista, y no escasearon los levantamientos en varios países europeos, comenzando por Alemania, donde los. espartaquistas fueron acallados a sangre y fuego por sus antiguos compañeros socialdemócratas.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Año de Edición 2017 Número de Páginas 450 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.7000 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Varios Autores
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- CONTENIDOEditorial. Las izquierdas latinoamericanas desde la Revolución rusa hasta el presenteMAURICIO ARCHILAUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIABOGOTÁ, COLOMBIAHORACIO TARCUSCENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA CULTURA DE IZQUIERDAS (CEDINCI) UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍNBUENOS AIRES, ARGENTINAARTÍCULOS I DOSSIERRadicalizar la Reforma Universitaria. La fracción revolucionaria del movimiento estudiantil argentino, 1918-1922NATALIA BUSTELOLUCAS DOMÍNGUEZ RUBIOCONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET)CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA CULTURA DE IZQUIERDAS (CEDINCI) UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍNBUENOS AIRES, ARGENTINALa Comintern, el PCM y el "caso Sandino": historia de una alianza fracasada, 1927-1930VÍCTOR JEIFETSLAZAR JEIFETSST PETERSBURG STATE UNIVERSITYSAN PETERSBURGO, RUSIAIzquierdas, género e industria textil argentina. Los partidos comunista y socialista ante las demandas de las trabajadoras, 1936-1946VERÓNICA NORANDOCONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET)INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS DE GÉNEROUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESBUENOS AIRES, ARGENTINADEBATESHistoria del maoísmo en América Latina: entre la lucha armada y servir al puebloMIGUEL ÁNGEL URREGOINSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGOMORELIA, MÉXICOEl campo es leña seca lista para arder. La Liga Marxista Leninista de ColombiaFRANK MOLANO CAMARGOUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS BOGOTÁ, COLOMBIALucha por el poder y representación política del campesinado: los exguerrilleros liberales del sur del Tolima,DAVID FELIPE PEÑA VALENZUELAUNIVERSIDAD DE LOS ANDES BOGOTÁ, COLOMBIAHistoria de la interacción político-militar entre guerrillas colombianas, 1964-2015LUIS MIGUEL BUITRAGO ROAMIGUEL ESTEBAN SUÁREZ GUTIÉRREZUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA BOGOTÁ, COLOMBIAVersos de amores que matan los odios malditos del yanqui opresor: música insurgente y discurso político de las FARC-EP GABRIEL DAVID SAMACÁEL COLEGIO DE MÉXICO MÉXICO D.F., MÉXICOLa izquierda colombiana: un pasado paradójico, ¿un futuro promisorio? CHARLES BERGQUISTUNIVERSITY OF WASHINGTONSEATTLE, ESTADOS UNIDOSARTÍCULOS / TEMA LIBRE303-332333-355Enseñanza religiosa y poder clerical. Estados Unidos de Colombia, 1863-1886 LEONARDO TOVAR BERNALI.E.D. VILLA ELISA BOGOTÁ, COLOMBIAVisiones norteamericanas de la Iglesia católica progresista en Brasil, 1964-1972: de la sospecha a la colaboración SIGIFREDO ROMEROINSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIO-HISTÓRICOSFRAY ALONSO DE ZAMORAUNIVERSIDAD SANTO TOMÁS BOGOTÁ, COLOMBIARESEÑASNicolas Terrien. "Des patriotes sans patrie". Histoire des corsaires insurgés de l'Amérique espagnole (1810-1825). ROCH CHA RLES LITTLEUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA BOGOTÁ, COLOMBIACecilia Méndez. La república plebeya. Huanta, formación del Estado peruano, 1820-1850. CRISTÓBAL ALlOVÍN DE LOSADAUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSLIMA, PERÚJosé Benito Garzón Montenegro. Mediadores interculturales y nación. El caso de las comunidades subalternas del surdel valle geográfico del río Cauca. Colombia, 1850-1885· ENRIQUE RODRÍGUEZ CAPORALIUNIVERSIDAD ICESICALI, COLOMBIAWulfD. Hund, Charles W. Mills y Silvia Sebastiani, eds. Simianization. Apes, Gender, Class, and Race. PIETRO PISA OUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA BOGOTÁ, COLOMBIASven Schuster, ed. La nación expuesta. Cultura visual y proceso de formación de la nación en América Latina.MARÍA CRISTINA PÉREZUNIVERSIDAD DE LOS ANDES BOGOTÁ, COLOMBIAMauricio Archila, coord., Zohanny Arboleda,Sergio Coronado, Tatiana Cuenca, Martha Cecilia García y Luis Emiro Guariyú. "Hasta cuando soñemos": Extractivismo e interculturalidad en el sur de la Guajira. JOANNERAPPAPORTGEORGETOWN UNIVERSITYWASHINGTON, ESTADOS UNIDOSMyriam Jimeno, Daniel Varela y Ángela Castillo.Después de la masacre: emociones y política en el Cauca indio. RICARDO SÁNCHEZ ÁNGELUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA BOGOTÁ, COLOMBIAAndrés Salcedo Fidalgo. Víctimas y trasegares: forjadores de ciudad en Colombia 2002-2005. INGRID jOHANNA BOLÍVARUNIVERSIDAD DE LOS ANDES BOGOTÁ, COLOMBIANovedades bibliográficasÍndice de autoresÍndice acumulativo de artículos científicos publicados en la revistaAgradecimientos a los árbitrosNormas generales de presentación de manuscritosConsideraciones éticas
- reviews~Reseñas~pv