- description~Descripción~pv
Detalles
La idea de creación, aliada a su corolario creador, es una de las más complejas y problemáticas creaciones de la modernidad y, en todo caso, la más compleja y problemática en relación con las artes.No se trata de un simple juego de palabras; de entrada, debemos reconocer la reciente aparición del término creación para definir las producciones del arte, término que, a su vez, también surgió de un préstamo a otros campos y es de uso reciente tal como lo concebimos hoy.Hasta tal punto nos hemos acostumbrado a hablar de creación artística y a unir los conceptos de artista y de creador, que nos parecen inseparables. Sin embargo, los estudios sobre los tiempos antiguos convencen de que no es así y de que esos conceptos sólo fueron unidos recientemente.[ ... ]En el siglo XIX el arte se desquitó de la resistencia que habían hecho los siglos anteriores a su reconocimiento como creación. Ahora no sólo era considerado creación, sino que sólo él lo era. «Creador» devino sinónimo de artista y de poeta. Cuando después, al principio del siglo XX, se empezó a hablar también de creación en la ciencia (como Lukasiewicz) o en la naturaleza (como Bergson en Evolution créatrice), el común sintió eso como un traslado de conceptos propios del arte, un traslado de los mismos a la ciencia y la naturaleza (Tatarkiewicz, 1993).Según Tatarkiewicz, fue largo el camino para que se reunieran los términos creación y arte. Es bien conocida la etimología y los desplazamientos del término arte desde la antigüedad clásica y solamente en el siglo XIX -según Nathalie Helníchi este término y artista alcanzaron su definición actual, en la que ocupa un lugar muy importante oponerse a la ciencia, circunstancia que niega toda la tradición inaugurada por la Academia, construida sobre el supuesto de la cientificidad del arte. Pero estos procesos, que no se limitan a la discusión semántica y filosófica sobre la taxonomía o la epistemología de las artes y las ciencias, son -sobre todo- debates políticos sobre la legitimidad,- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Año de Edición 2016 Número de Páginas 116 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 21.5 x 31 cm Peso 0.3700 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Varios Autores
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- Introducción¿De qué hablamos cuando hablamos de diseño gráfico hoy?El desbordamiento: políticas de la representación y la memoriaCuando la nada se hace dibujoFotografía en la ciudad blancaArtes VivasLa escritura y el mito de la técnica¿Hay contradicción entre el hacer y el pensar?Lo que puede hacer un artista cuando su hermano Walter Benjamin se va de casa y se hace un filósofoTiempo y furor Taller
- reviews~Reseñas~pv