- description~Descripción~pv
Detalles
La generación de conocimiento es condición para el desarrollo de todo campo disciplinar; esta situación es aún más importante cuando se trata de áreas del conocimiento relativamente jóvenes, como es el caso de la administración. El conocimiento en administración, como parte de las ciencias sociales, debe apuntar al bienestar de las personas y al desarrollo de las organizaciones, y para cumplir con esa finalidad debe cumplir al menos dos condiciones: rigurosidad científica y pertinencia social. En este sentido se esperaría que los resultados del esfuerzo investigativo se vieran reflejados en políticas públicas y en aplicaciones por parte de las organizaciones.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Manizales Facultad Facultad de Administración Año de Edición 2010 Número de Páginas 327 Idioma(s) Español Alto y ancho 16.5 x 24 Peso 0.5100 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Varios autores
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
La investigación en administración: una reflexión introductoria
José Gabriel Carvajal Orozco
Investigación en administración en América Latina: ¿un futuro más promisorio?
Luis Ernesto Romero
Abordaje estratégico de la investigación en administración: un nuevo horizonte para la edificación de un liderazgo científico latinoamericano en el siglo XXI
Rebeca del Pino Peña
Parte I
Estrategia, competitividad e innovación
Estrategia y factores competitivos en las grandes empresas industriales de Colombia
Gregorio Calderón Hernández, Claudia Milena Álvarez Giraldo y Julia Clemencia Naranjo Valencia
La gestión estratégica en algunas empresas del sector de la construcción de la ciudad de Bogotá
Hortensia Manrique de LLinás
Un modelo de gestión basado en la calidad como estrategia de competitividad a partir del análisis de las prácticas de calidad desarrolladas por las pyme metalmecánicas en Cartagena
Joaquín Jiménez Castro y Gloria Isabel Rodríguez Lozano
Exploración de tendencias en la administración y el gobierno de empresas de familia de perfil pyme en Colombia
Johann Enrique Gómez y José Vargas Caicedo
Hacia la construcción de un sistema regional de innovación mediante redes interinstitucionales. El caso de Aguascalientes
Maribel Feria Cruz y Maricarmen Liquidano Rodríguez
Parte II
Gerencia social
El concepto y la práctica de la responsabilidad social empresarial en dirigentes de la ciudad de Manizajes
Jaime Andrés Vieira Salazar e Ivonne María Correa Arias
Administración y entorno de las organizaciones del tercer sector de la ciudad de Manizales: perspectivas de gerencia social
Carlos Arturo Ruiz González
Desarrollo subregional: una opción desde la agroindustria en su transición hacia escenarios de innovación
Carlos Humberto Gonzáles Escobar
Parte III
Filosofía y teorías organizaciones
El concepto de organización para la administración. Ontología y epistemología de las organizaciones
José Gabriel Carvajal Orozco
William Shakespeare y El mercader de Venecia. Elementos germinales de administración y modernidad
Carlos O. Fuentes. D.
De la razón objetiva a la razón subjetiva: hacia una genealogía de la administración
Diego Armando Marín Idárraga
Conexiones y desconexiones disciplinares de los estudios de la organización
Carlos Mario Durango Yepes
Metodología de la ciencia administrativa y de la ciencia empresarial
Germán Albeiro Castaño Duque
Parte IV
Gestión humana, liderazgo y gestión del conocimiento
Redefinición del alcance de la gestión humana
Fernando José Restrepo Escobar
Asociación de las prácticas de gerencia de recursos humanos con la estrategia
empresarial: análisis de las grandes empresas del sector industrial colombiano
Gregorio Calderón Hernández y Claudia Milena Álvarez Giraldo
La gestión humana y su relación con el management y la cultura organizacional. Caso de una empresa cervecera en Colombia
Alfonso Rodríguez Ramírez
Parte V
Creación de empresas y mercadeo
Creación y trayectoria de empresas en sectores de base tecnológica. El caso de una empresa mexicana (pyme) en el sector de dispositivos médicos
Javier Jasso, Claudia Flores y Arturo Torres
Aplicación del modelo GEM al caso latinoamericano para medir la creación de empresas
Alberto Ibarra Mares
El comercio electrónico en el sector agrícola
Celestino Robles Estrada- reviews~Reseñas~pv