- description~Descripción~pv
Detalles
Desde 2012, el Gobierno nacional y las FARC-EP han intentado poner punto final al conflicto armado interno más largo en la historia de Amérixa Latina. Sin embargo, la participación de las víctimas a la hora de proponer alternativas de solución política ha sido uno de los puntos más dificiles de materializar. La drámatica realidad de los pueblos étnicos, sobrepotegidos en las normas escritas pero sometidos históricamente a la marginación social, política y económica, sugiere que el respeto, la protección y el goce efectivo de sus derechos inicia desde el momento en el que se adoptan decisiones que impactan la finalización del conflicto y la proyección de alternativas de paz estable estable y duradera.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Año de Edición 2017 Número de Páginas 210 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.2900 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Varios Autores
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- Abreviaturas y siglasIntroducciónLa participación de los pueblos étnicos en el conflicto armado.¿Por qué hablar de "pueblos étnicos"?Aspectos metodológicosCAPíTULO 1La consulta previa: entre la participación y la libre determinaciónIntroducciónCaracterización política de la consulta y el consentimiento previo, libre e informadoParadigmas: derechos a la participación y autodeterminación de los pueblos étnicosLa relación sistémica entre la consulta, el consentimiento y demás derechos étnicosModalidad de garantía de reparación de la consulta y el consentimiento previo, libre e informadoLos escenarios desarrollados a partir de la consulta yel consentimiento previos como agentes de tránsito hacia la consolidación de democracia, paz y cohesión social 3Contenido sustancial de la consulta y el consentimiento previos, libres e informadosProcesos históricos que fundamentan el contenido sustancial de la consulta previaAspectos sustanciales de la consulta previa según el C-169Aspectos sustanciales de la consulta según la DNUDPILa consulta y el consentimiento en el escenario judicial internacionalEl derecho a la consulta previa en el ámbito nacionalBloque de constitucionalidadNormas nacionales en torno o lo consulto previaLey 70 de 1993 y Comisión Consultivo de Alto NivelDecretos 1396 y 1397 de 1996Decreto 1320 de 1998Directivo presidencial número 10 de 2013Decreto 2613 de 2013¿Regulación nocional o lo consulla previa?Jurisprudencia conslitucional en desarrollo de lo consulto previoPara abrir el debateCAPíTULO 2La negociación del conflicto armado: pueblos étnicos al margen de la mesa y las alternativasIntroducciónAntecedentes: los diálogos de paz sin pueblos étnicosSantos y las FARC-EPEl "Acuerdo General para la terminación del conflicto"Entre acuerdos y tensionesAntes y después de las elecciones presidencialesUn balance del proceso de paz desde la participación de los pueblos étnicosEntre "lo acordado" y lo propuesto por los pueblos étnicosEntre referendo y asamblea constituyenteLa propuesta del Gobierno: referendoLa propuesta de las FARC-EP: Asamblea Nacional ConstituyentePueblos étnicos y factores de vulnerabilidad: caracterización de la Corte ConstitucionalEl Auto 004: los pueblos indígenasEl Auto 005: los pueblos afrocolombianosPara abrir el debateCAPíTULO 3Las voces de los actoresSujetos entrevistadosLos temas: víctimas, mecanismos y consulta previaVíctimas diferenciadasLos Acuerdos de La Habana y los mecanismos de participación propuestosConsulta previa y sus implicaciones en el proceso de pazPara abrir el debateConlusiones y recomendacionesReferenciasIndice analíticoIndice onomásticoIndice toponímico
- reviews~Reseñas~pv