- description~Descripción~pv
Detalles
La cinematografía de Andréi Tarkovski despliega entre sus espectadores una experiencia mística y filosófica; sin embargo, no es exclusiva de un público selecto.Pasado el siglo XX crece el interés hacia la vida y obra de este artista, con toda la complejidad que esta propone: estilo vanguardista, disolvencia de géneros, diálogos medidos, cadencia de los. movimientos, detalles escrupulosamente meditados, sensaciones poéticas, personajes movidos por tensiones internas y una indiscutible riqueza plástica y visual.Tal es el desafío que asume el autor de este libro, Julio César Goyes, quien frente a la extraordinaria densidad de El Espejo (Zérkalo,1974), propone un análisis textual meticuloso y delicadamente amoroso; de esta forma, se abstiene de desvanecer la obra con una fría fragmentación de sus componentes. Esta es una exploración sensata del texto fílmico tarkovskiano, puesto que indaga y plasma por escrito los motivos de la intensa turbación que este produce en sus espectadores.La mirada espejeante es el resultado de una experiencia audiovisual que ofrece una lectura inspiradora de la obra más representativa de Uno de los genios de la historia del cine.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Año de Edición 2016 Número de Páginas 584 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24.5 cm Peso 1.2600 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Julio César Goyes Narváez
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- PresentaciónIntroducciónEl propósito y la experienciaEl orden del textoAclaración y agradecimientoPARTE ITeoría y metodología del textoCapítulo 1 La teoría del textoEl tejido: sujeto, lenguaje y textoLa reconstrucción del sujetoTexto, narración y relatoEl texto artísticoLo indecidible del textoLectura y escritura versus comunicaciónExperiencia de lo RealEnunciación y escrituraCapítulo 2Del análisis y su métodoSubjetivo e intransitivoEl punto de igniciónSentido tutor y deletreoLos tres registros y la dimensión simbólicaPARTE IIEl cine de TarkovskiCapítulo 3 CinematografíaLos iniciosLa imagen sellada o el enigmaEl cineasta del agua o los espejosLa otra orilla del rioCamino a "Solaris"La espesa agua pensanteLa imagen de agua o la inmortalidadExperiencia y experimentoEl sueño como sensación estética y la sangre del mundo materialEl viaje hacia el agua interiorLa dacha es una catedral de nostalgiaEl árbol frente al mar o el eterno retomoCapítulo 4El film tarkovskiano y el relato posclásicoRaíces invertidasConexiones poéticasSupresión del relato, ritmo interior y héroe líricoPARTE IIIAnálisis textual del film El espejoCapítulo 5El prólogo: la estética del tartamudoTelevisión e identidadLa pieza del rompecabezasLa tartamudez y las manosEn el inicio: la falla del acto de enunciaciónSentido tutorCapítulo 6De la omnisciencia a la presenciaEl punto de vistaEl destinador y la carenciaEl ojo del centauroAusencia del padre, omnipresencia de la madreEl "flash back" espejeanteLa dacha, el cuaderno animado y el estadio del espejoEl poema de Arseny TarkovskiLas voces en “off": acusmáticasLa leche derramada, la soledad de la madre y el incendioLa casa ardiendo bajo la lluvia, la botella animadaCapítulo 7La escena primariaEntre el sueño y la vigilia: el cuclillo y el vientoDiosa del fuego como del aguaLa escena tan bella como siniestraLa pesadilla continúaLa llamada, las palabras débiles, el sueñoEl espejeo del tiempo y la mano que ardeCapítulo 8La errata y la culpaEl laberintoEl suspenso continúaEl poema de ArsenyLa palabra misteriosa y la verdad de Elizaveta sobre el error de MaríaEl goce de María y el baño de DianaReflejos y sentimientos de culpaLos niños españoles y el desarraigoEl vuelo y fracaso de ÍcaroCapítulo 9El eterno retornoEl "déjà vu" de IgnatEl eterno retornoLa dama misteriosa, la carta de PushkinLa pelirroja o el amor imposibleCapítulo 10El centro del film: lo real es increíbleEros y TánatosLos niños de la guerra: la orfandadEl idiota, el tartamudo, la pelirrojaEl regreso del padre, el rostro de la madreLos rostros femeninos y la otra guerraEl árbol y el padre, la zarza ardienteCapítulo 11El sueño reiterativoEl plano repetido del viento y la vegetaciónAfuera y adentro de la casaEl presente continuo o la demora del goceEl umbral del sueñoEl destinador y la tareaLa imposibilidad de entrar en la casaEl jarrón con floresy la luz fue hecha ...Capítulo 12La dacha góticaEl gótico modernoEl tiempo retenidoEl árbol y su cruz, el gallo y el vidrio rotoEl viento ronda la casaEl umbral de la memoriaCapítulo 13La casa del espejoLa lógica poéticaEl punto de igniciónLa casa en el bosqueLa puerta, otra vezLa leche desperdiciada y la angustia de AlexéíEl secreto femenino y el goteo de la lecheLa mirada espejeanteEl espejo en llamas y la pelirroja en la igniciónLa lámpara finalmente se apaga Los aretes no se venden, el gallo se decapita y la levitación sucedeLa imagen cinematográfica y la magiaEl retomo de lo siniestroCapítulo 14La voz de OrfeoEl acusmaser poético y el vientoEl espejo de OrfeoRecapitulaciónCapítulo 15El retomo ventralProhibición real / transgresión imaginariaEl pájaro que no vuela"Yo solo quise ser feliz"La casa y la naturaleza es el cuerpo de la madreLa madre inmortalCapítulo 16Relato posclásico, héroe líricoLos modos del relato¿Quién es entonces el destinador?La nostalgia de lo clásicoEpílogoAl pie de la letraMemoria y creatividad cinematográficaLa diosa es atractiva y repulsivaSueño, memoria, naturalismoLa carencia del héroe líricoLa diosa y el tartamudoEl espejismo del agua y el cucúAnexosAnexo 1: Ficha técnica y artística de El espejoAnexo 2: Bibliografía y otras obras de Andréí TarkovskiAnexo 3: Filmografía de Andréí TarkovskiFuentes documentalesBibliografía citadaOtras fuentes citadasVideografía de Andréi Tarkovski (DVD)Películas sobre Andréi Tarkovski (DVD)Fuentes electrónicasBibliografía sobre Andréi Tarkovski y El espejoÍndice analíticoÍndice onomásticoÍndice de películas citadas
- reviews~Reseñas~pv