- description~Descripción~pv
Detalles
En la década de 1990, en el marco de una nueva Constitución política, Colombia comenzó -tardíamente- un acelerado proceso de reforma del Estado y de apertura económica. El nuevo paradigma de estado Mínimo, igual que en el resto del mundo, implicó en el país una profunda modificación de sus políticas sociales que pasaron de un restringido subsidio a la oferta a un desigual subsidio a la demanda. Comenzó entonces un proceso generalizado de reformas. Junto a la política financiera se reformó el sistema de pensiones, la política fiscal y las instituciones del estado, la salud y la educación, el gobierno local y sus competencias, para mencionar sólo algunos aspectos. Desde que fueron propuestas las reformas, la academia ha estado atenta al estudio y evaluación de su impacto en distintos órdenes de la vida nacional. El Centro de Estudios Sociales de Política Social y Calidad de Vida de la División de Extensión de Ciencias Económicas, organizó en octubre de 2002 el Congreso Internacional de Política Social. La política social en la década de los noventa: balance y perspectivas. El congreso reunió durante tres días a un grupo importante de académicos junto con representantes del Estado, de organismos multilaterales, de ONGs internacionales y nacionales y de la sociedad civil. Este volumen recoge algunas de las ponencias más significativas presentadas en el Congreso, con el ánimo de aportar a la comprensión de la evolución reciente de la política social en el país.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Ciencias Humanas Año de Edición 2004 Número de Páginas 372 Idioma(s) Español Alto y ancho 16 x 23 Peso 0.5300 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Arturo Claudio Laguado Duca (Editor)
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
Presentación
Carlos Miguel Ortiz
Introducción
Arturo Claudio LaguadoPrimera parte
Discusiones contemporáneas sobre política pública
La nueva ola de la globalización
Juan Carlos Ramírez
Focalización y subsidios: ¿por la demanda o por la oferta?
Albert Berry
Subsidios a la demanda vs. Subsidios a la oferta. Comentarios a la ponencia del profesor Albert Berry
Jorge Iván Bula
Notas sobre exclusión social y acción colectiva. Reflexiones desde Argentina
Emilio Tenti Fanfani
La política antidrogas y la calidad de vida
Eduardo Gamarra
Lo público, lo estatal y lo privado
Jorge Iván GonzálezSegunda parte
Políticas sectoriales
Trabajo, seguridad y flexibilidad
Juan Luis Londoño. (†)
La revoluciona educativa. Plan Sectorial 2002-2006
Gerencialismo y “testing”. Dos nuevas modalidades de Política educativa en Colombia
Víctor Manuel Gómez
Notas sobre hábitat y sostenibilidad
Fabio Giraldo I
Ciudad, Hábitat y calidad de vida
Germán ÁvilaTercera parte
Grupos poblacionales
Las políticas públicas y el género: un esfuerzo de mareamiento sectorial y evaluación de acciones
Nelly Stromquist
Política para las mujeres. Una constante paradoja
Yolanda Puyana
Mujer, género y política social
Piedad Córdoba
Entidades afrocolombianas vacías. Currulao con maracas
Jaime Arocha
Una mirada a la política social para los pueblos indígenas en Colombia 1990-2002
Gabriel Muyuy
Contribución al análisis de la política pública de infancia en la década de los noventa
María Cristina Torrado y Ernesto Durán
Las políticas publicas a favor de las personas de la tercera edad: ¿asistencialismo, focalización o exclusión?
Aura Marlén Márquez
Cuarta parte
Desplazados
Desplazamiento forzado, crisis humanitaria y de derechos humanos y estado débil
Harvey Danilo SuárezLa política publica de prevención del desplazamiento y de protección de los derechos de la población desplazada en Colombia: una deuda por cancelar
Juan Manuel Bustillo
Desplazados, migraciones y movilidad social
Patricia LunaQuinta parte
Nuevos modelos de ordenamiento y gestión territorial
Carlos Córdoba- reviews~Reseñas~pv