- description~Descripción~pv
Detalles
En este libro el lector encontrará que la Secretaría de Educación del Distrito Capital —SED—, emprendió el más grande programa de inversión en la historia de la ciudad, para la construcción, ampliación, mejoramiento integral y reforzamiento estructural de los establecimientos educativos públicos de Bogotá, dada la innegable relación entre la calidad de los ambientes escolares y la calidad de la educación.
Frente a la magnitud del proyecto y con el fin de garantizar la calidad de la asesoría y soporte técnico requeridos, se amplió el equipo de la Subdirección de Plantas Físicas de la SED y se establecieron convenios con las universidades públicas de la ciudad, incorporando así a la academia en la construcción de este trascendental proyecto de gran significado para Bogotá.
Se conformó un gran equipo integrado por profesores, profesionales y técnicos de amplia trayectoria, pedagogos, arquitectos, urbanistas, ingenieros civiles, ambientales y de sistemas, geólogos, administradores de empresas, trabajadoras sociales, psicólogas, técnicos en seguridad industrial, economistas, contadores, abogados, entre otros.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Coedición Alcaldía Mayor de Bogotá Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Artes Año de Edición 2009 Número de Páginas 504 Idioma(s) Español Terminado Tapa Dura Alto y ancho 30 x 29.5 cm. Peso 3.7000 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Varios Autores
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
Presentación
Más y mejores colegios para Bogotá
Abel Rodríguez Céspedes
Presentación
Moisés Wasserman Lerner
Introducción
La arquitectura escolar pública en Bogotá y la nueva generación de colegios
Carlos Benavides Suescún
Tres claves de acceso
Tejer ciudad; diálogo pedagógico; constantes integradoras
Jaime Franky Rodríguez
Plan maestro de equipamientos educativos
El plan maestro de Equipamientos Educativos: una nueva mirada a la educación
Entrevista con el arquitecto Pedro Juan Jaramillo
Colegio Distrital Gabriel Betancourt Mejia Lote el Tintal
Concurso público para las instituciones educativas distritales
El concurso
Entrevista con el arquitecto Diego Suárez
Muestra de proyectos seleccionados en el concurso SED-SCA 2004
Primer puesto, Álvaro Rivera R & Asociados Ltda
Segundo puesto. Consorcio Arquitectura y Educación Urbana
Tercer puesto. Javier Vera Arquitectos
Cuarto puesto. Motta & Rodríguez Arquitectos Asociados Ltda
Quinto puesto. Giancarlo Mazzanti Arquitectos
Símbolo para los nuevos colegios distritales
Reforzamiento y mejoramiento integral de colegios
Mesa redonda con el ingeniero Óscar Hoyos y con los arquitectos Enrique Villamarín y Carlos Benavides
Entrevista con el ingeniero Óscar Hoyos y con el arquitecto Enrique Villamarín
Consideraciones generales sobre el cumplimiento de los estándares de la SED
Actualización, reforzamiento y diseño de colegios
Mesa redonda con los profesores arquitectos Leonardo Álvarez, Iván Correa Marco Cortés y Eduardo Samper
Reflexiones sobre arquitectura escolar pública para Bogotá
El espacio y los colegios
La escuela, ámbito de espacios donde es bello aprender
Memoria del taller
Gerencia e interventoría de obra
La interventoría de la Universidad Nacional de Colombia
Entrevista al ingeniero Guillermo Ospina
La racionalidad pública y privada en la gestión del plan de construcción de la infraestructura educativa del distrito
¿Por qué la Universidad Nacional de Colombia? ¿Qué valor agregado representa para la SED?
Créditos- reviews~Reseñas~pv