- description~Descripción~pv
Detalles
La obra hacia una visión estratégica de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las entidades públicas colombianas, en sus dos tomos, expone tanto, los procesos metodológicos como varios de los resultados a partir del trabajo colaborativo entre el Ministerio de las Tecnologias de la Información y las Comunicaciones y la Universidad Nacional de Colombia en relación con el diseño e implementación de políticas públicas en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones.El tomo II, Modelo de formación de líderes TIC para el sector público colombiano, presenta una oferta de educación cuyo propósito es soportar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas en materia de TIC para el estado, a través del talento humano.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Año de Edición 2016 Número de Páginas 152 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 16.5 x 24 cm Peso 0.2200 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Germán Guerrero Chaparro
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- PRESENTACIÓNPREÁMBULOPRÓLOGOINTRODUCCIÓN1.EL LÍDER TIC COMO AGENTE DE CAMBIO1.Del new public management a la perspectiva del valor público2.Gobierno electrónico (e-government): surgimiento y evolución3.TIC, generación de valor público y desarrollo sostenible4.El contexto de las TIC en el Estado colombiano2.ESTRATEGIA PARA LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES EN LA FORMACIÓN DE LÍDERES TIC PARA EL SECTOR PÚBLICO EN COLOMBIA1.Objetivo de la estrategia8.Ejes estratégicos2.1 Modelo de formación2.2 Mecanismos de interacción institucional e internacional2.2.1 Bases operativas: componentes para el diseño de mecanismos de interacción2.3 Mecanismos de reconocimiento3.PROPUESTA CONCEPTUAL: MECANISMOS DE GOBERNANZA DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES EN LA FORMACIÓN DE LÍDERES TIC PARA EL SECTOR PÚBLICO1. Centro de Gobernanza Electrónica (CGE)1.1 En relación con modelo de formación1.2 En relación con los mecanismos de interacción interinstitucional e internacional1.3 En relación con los mecanismos de reconocimiento2.Monitoreo de la función del GCIO y la transformación de la gestión pública4.MODELO PEDAGÓGICO PARA LA FORMACIÓN DE LÍDERES TIC1.Objetivos de formación2.La formación basada en competencias3.El constructivismo4.Las estrategias didácticas4.1 El aprendizaje basado en problemas (ABP)4.2 El aprendizaje basado en proyectos (ABPr)5.ESTRUCTURA DEL MODELO DE FORMACIÓN DE LÍDERES TIC1.Oferta formativa para líderes TIC del sector público7.Propuesta Maestría en Gestión Pública de TIC2.1 Objetivos de la Maestría2.1.1 Objetivo general2.1.2 Objetivos específicos2.2 Perfiles de los aspirantes para el programa de Maestría en Gestión Pública de TIC2.2.1 Perfil del aspirante2.2.2 Perfil del egresado2.2.3 Perfil ocupacional2.3 Las áreas y etapas formativas2.3.1 Áreas de formación2.3.2 Las etapas formativas de la maestría2.4 Plan de estudios3. Especialización en Gobierno Electrónico3.1 Objetivo general3.2 Objetivos específicos3.3 Perfil del aspirante y del egresado3.3.1 Perfil del aspirante3.3.2 Perfil del egresado3.4 Estructura curricular3.4.1 Núcleos problémicos3.4.2 Ruta curricular3.5 Plan de estudios4. Diplomados4.1 Diplomados en apoyo a la estrategia de Gobierno electrónico4.1.1 Diplomado en Gobierno Electrónico4.1.2 Diplomado en Gestión de Proyectos en Gobierno Electrónico4.2 Diplomados en apoyo a la implementación y mantenimiento de la función GCIO para el Estado colombiano4.2.1 Diplomado en tecnologías de la información en la gestión del Estado y la información pública4.2.2 Diplomado en Generación de Valor Público a través de Programas TI4.3 Sobre la propuesta metodológica de los diplomados4.4 Resultados obtenidos4.5 Sobre la articulación5. Cursos virtuales5.1 Estructura de la oferta formativa de cursos virtuales5.2 Resultados obtenidos5.3 A manera de corolarioCONCLUSIONES y RECOMENDACIONESREFERENCIASANEXOSAnexo 1. Cursos virtuales: la apuesta inicial en la formación de líderes TIAnexo 2. Resumen de hojas de vida de los equipos directivo y asesorAnexo 3. Integrantes de los diferentes equipos de trabajoÍNDICE ANALÍTICO
- reviews~Reseñas~pv