- description~Descripción~pv
Detalles
En esta ocasión la Revista Pensamiento Jurídico, publicación arbitrada bajo la modalidad de doble ciego y de carácter semestral de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, presenta algunas reflexiones sobre la historia del derecho y los derechos desde un enfoque trans- e interdisciplinar, con el ánimo de contribuir a la comprensión de la evolución, desarrollo y concreciones de los mismos- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Año de Edición 2017 Número de Páginas 288 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.3500 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Varios Autores
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- PresentaciónPROLEGÓMENOS PARA UNA CRiTICA DE LA RAZÓN CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANAPRELIMINARIES FORA CRITIQUE OF THE LATIN AMERICAN CONSTITUTIONAL REASONINGCarlos Lascarro Castellar1.Imaginarios "neoconstitucionales"2.La lógica pospolítica3.La encriptación del poder4.El (emergente) nuevo constitucionalismo latinoamericano5.Neoconstitucionalismo y nuevo constitucionalismo latinoamericano: un debate pendienteConclusiones: Hacia un diálogo crítico solidario entre constitucionalistas latinoamericanos y la izquierda occidentalBibliografíaUNA HISTORIA CONCEPTUAL DE LO "AMERICANO". UNA IDENTIDAD ESQUIVA A CONCEPTUAL HISTORY OF THE "AMERICANO". A DODGES IDENTITYDavid Armando Rodríguez Rodriquez1. Una tarea de la filosofía latinoamericana1.2. Justificación: una primera problematización2. La historia conceptual y la genealogía: herramientas teórico-metodológicas2.1. Historia conceptual2.2. Genealogía en Nietzsche y Foucault2.3. Breve conclusión3. Las ideas sobre lo americano. Siglo XIX3.1. Breves referencias siglos XV-XVIII3.2. Siglo XIX3.3. Primer balance3.4 El positivismo en América. Breve mención al positivismo europeo3.5. El positivismo latinoamericano: "anglosajonización" y "deshispanización''3.6. El nombre asuntivoConclusiones. "Largo e inacabado viaje hacia sí misma"BibliografíaLA COSA JUZGADA INTERNACIONAL FRENTE A LOS NUEVOSPARADIGMAS DE LA REPARACIÓNTHE INTERNATIONAL JUDICIAL PRECEDENT IN FRONT OF THE NEWPARADIGMS OF THE REPAIR1.El concepto de cosa juzgada2.Cruce de dos jurisdicciones: Corte lnteramericana de Derechos Humanos y Consejo de Estado2.1. Estado actual de las medidas de reparación en caso de graves violaciones a los Derechos Humanos2.2. Cruce de las dos jurisdicciones2.3. Jurisdicciones similares mas no iguales3. Cosa juzgada internacional3.1. El caso Ituango, un absurdo para no repetir3.Derecho a la reparación integral de las víctimas de desplazamiento forzado en las sentencias de la Corte4.La cosa juzgada internacional para las víctimas de desplazamiento forzado en el caso Masacres de Ituango4.1. Identidad jurídica de las partes4.2. Identidad de objeto5.La cosa juzgada internacional no aplica cuando el estándar de reparación de la Corte es inferior al estándar internoConclusionesBibliografíaACCIONES AFIRMATIVAS EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL EN COLOMBIA AFFIRMATIVE ACTIONS FOR PUBLIC CONTRACTING IN COLOMBIAJuan Pablo Vallejo MolinalntroducciónI. Origen y evolución de las acciones afirmativas en la contratación estatal en Colombia: la Constitución de 1991 Y su desarrollo jurisprudencial1.1 Definición Y concepto general1.2 Origen, historia e irrupción en el ordenamiento jurídico colombiano1.3 Igualdad entre oferentes: doctrina constitucional Y su aplicación en Colombia1.4 Igualdad de acceso a la contratación estatal2. Acciones afirmativas de la contratación estatal en Colombia: medidas2.1 Una interpretación sistemática Y extensiva2.2 Contratación administrativa entre las micro-, pequeñas y medianas empresas2.3 Contratación laboral administrativa y participación efectiva de la mujer3. Acciones afirmativas de la contratación estatal en Colombia: casos3.1 Caso discapacitados3.2 Caso recicladores BogotáConclusionesposibles acciones afirmativas en la contratación estatal: una propuestaBibliografíaLOS MINISTROS DE CULTO EN EL SISTEMA ELECTORAL MEXICANO: RÉQUIEM O RESUCITACIÓN DE SUS DERECHOS POLITICOSTHE MINISTERS OF CULT IN THE MEXICAN ELECTORAL SYSTEM: REQUIEM OR RESUME THEIR POLITICAL RIGHTSCarlos Manuel RosalesIntroducción1. Democracia2.Derechos políticos3.El muro de separación4.Constitución mexicana5· Derechos políticos convencionales6. Igualdad de participación políticaConclusionesBibliografíaCÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL ABOGADO EJERCIENTE EN EL ARBITRAJE DE DERECHO PRIVADODEONTOLOGICAL CODE OF THE ATTORNEY IN THE PRIVATE LAW ARBITRATIONLuis Montilla ArjonaJ. Abogado, jurista, especialista2.Estado actual de la cuestión3.Abogado o árbitro4· Conclusiones y propuestaBibiografía
- reviews~Reseñas~pv