- description~Descripción~pv
Detalles
Esta obra da continuidad al trabajo que, por más de 20 años, ha venido desarrollando un grupo de profesoras del Departamento de Comunicación Humana en el campo del lenguaje en la educación, específicamente en el concepto Lenguaje para Aprender -LPA-, que aunque no es \'de reciente aparición tiene una limitada comprensión y aplicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula de clase. Se reconoce el LPA como un concepto o estrategia que activa las dinámicas entre la comunicación oral y escrita y el aprendizaje a partir de la reflexividad y la interacción comunicativa que se da con pares y otros más conocedores, dentro y fuera del aula de clase. La obra presenta una revisión de las políticas públicas internacionales, nacionales y distritales, que hacen referencia al lenguaje, con el fin de ampliar la comprensión del concepto LPA inmerso en las políticas educativas.- grouped.book.tab~Info Libro~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Vicerrectoría General Año de Edición 2013 Número de Páginas 148 Idioma(s) Español Alto y ancho 16.5 x 24 Peso 0.3400 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Deisy Johana Galvis Vásquez, Rita Flórez Romero
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- IntroducciónCapítulo 1El lenguaje para aprender y la política públicaEl lenguaje para aprenderRelación lenguaje-educaciónEl concepto lenguaje para aprender, a través de la interacción comunicativa y del currículoPolítica sobre el lenguaje en la educaciónPolítica educativa Panorama internacionalPanorama colombianoPolíticas del Distrito Capital relacionadas con el lenguajePruebas estandarizadas y su interpretación desde el lenguajeLo que se ha encontradoPolíticas públicasFormulación de políticas públicasImplementación de políticas públicasCapítulo 2Recorrido metodológicoParticipantesProcedimientoDimensión cognitivaGrupos focalesCuestionarioDimensión instrumentalEstrategias de análisis de datosCapítulo 3Dimensión cognitiva y dimensión instrumentalResultados de la dimensión cognitivaGrupos focalesResultados de los cuestionariosResultados sobre la dimensión instrumentalModalidades de lenguajeDiálogo entre LPA, política pública y práctica docente¿Qué tanto saben los docentes del lenguaje para aprender?¿Los docentes conocen las políticas educativas nacionales y distritales referidas al lenguaje?¿Qué hay de la relación entre la teoría y la práctica? ¿Qué pasa con el tránsito de la teoría a la práctica? ¿Cómo eliminar la brecha entre política educativa formulada y su implementación?ReferenciasAnexosAnexo 1: Formato de preguntas grupo focalAnexo 2: CuestionarioAnexo 3: Formato de análisis de proyectosAnexo 4: Formato de relatoríasÍndice temáticoÍndice onomástico
- reviews~Reseñas~pv