- description~Descripción~pv
Detalles
Este libro sobre la cultura jurídica pone en evidencia que el conocimiento sobre lo jurídico es una problemática con mucho camino por recorrer en aspectos como la legitimidad del derecho o la justificación de su.obligatorio cumplimiento. En este sentido, el problema del irrespeto al ordenamiento jurídico, las leyes o la norma en Latinoamérica y Colombia determina cuestiones como cuáles son los objetos de estudio que se consideran valiosos en las facultades de derecho, caracterizado entre otros aspectos, por la reducción de la enseñanza del derecho a las normas positivas, dejando de lado el divorcio que se presenta entre la validez del derecho y su legitimidad, y de otro lado, su eficacia social y moral.Es por esta razón que el libro Aproximaciones a la cultura jurídica en Latinoamérica y Colombia busca acercarse a los diferentes debates que le han dado sentido y cuerpo a la relación manifiesta entre cultura y derecho, lo que evidencia cómo en las facultades de derecho durante el siglo xx y lo transcurrido del XXI ha surgido un renovado interés investigativo por parte de los teóricos del derecho en la cultura jurídica, buscando captar en toda su complejidad la realidad del derecho en nuestros días.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales Año de Edición 2016 Número de Páginas 250 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.3200 Tipo Producto libro Colección Colección Gerardo Molina - custom_attributes_author~Autor~pv
Diego Cardenas, Luisa Fernanda Ortiz, Germán Darío Rodriguez, otros
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- A modo de introducciónNatalia Arbeláez JaramilloCAPíTULO 1Conceptualización de la cultura jurídicaLuisa Fernando OrtizIntroducción1. ¿Qué es la cultura jurídica?1.1. Relación entre la cultura y el derecho1.2. Origen y evolución del concepto de cultura jurídica1.3. La cultura jurídica hoyConclusiónReferenciasCAPíTULO 2Recepción de la cultura jurídica en LatinoaméricaDiego CárdenasIntroducción1. Construcción de una cultura jurídica latinoamericana1.1. ¿Existe una cultura jurídica latinoamericana?1 .2. Orígenes de la cultura jurídica latinoamericana2. Evolución y transformación de la cultura jurídica latinoamericana2.1 . La formación de la cultura jurídica latinoamericana en el siglo XIX2.2. La consolidación de la cultura jurídica latinoamericana en los siglos xx y XXI2.3. Paradigmas de la cultura jurídica latinoamericana3. Algunas culturas jurídicas en Latinoamérica3.1 . Brasil3.2. ChileConclusionesReferenciasCAPíTULO 3Globalización y cultura jurídica: una mirada a dos tradiciones paradigmáticasDiego Cárdenas, Luisa Fernando Orfiz y Germán Dorio RodríguezIntroducción1. La cultura jurídica europea1.1. La formación histórica de la cultura jurídica europea2. Cultura jurídica anglosajona2.1. Historia de la cultura anglosajona3. Hacia el estudio de la globalización del derecho como tendencia histórica3.1. Perspectiva historicista de la irradiación jurídica3.2. Perspectiva jurídica transnacionalConclusionesReferenciasCAPiTULO 4Caracterización de los colombianos en su relación con las normasNatalia Arbeláez JaramilloIntroducción1. Idiosincrasia de los colombianos y su relación con el irrespeto a las normas1.1. Escaso sentido de interdependencia social y particularismo exacerbado1.2. Formalismo vacío de sustancia1.3. Concepción clientelista de las instituciones1.4. Teorías que explican el fenómeno del irrespeto a las normas en Colombia2. Acontecimientos históricos y fallas institucionales relacionadas con el irrespeto a las normas2.1. Ética de la religión católica en el proceso de "secularismo"2.2. Insuficiencia del Estado2.3. Triunfo de los colombianos en la economía ilegal2.4. Talante de la clase dirigente colombiana y expresión anómala de los conflictosReferenciasEXCURSOEl poder soberano y tensión entre la normalidad y la excepcionalidad en el medio internacionalMaría Angélica SánchezIntroducciónl. Teorías sobre la excepcionalidad1.1. El soberano y el estado de excepción en la teoría de Schmitt1.2. El estado de excepción en la teoría de Mortati2. El sistema internacional2.1. El derecho global2.2. La lucha por el poder en las relaciones internacionales2.3. El Imperio en la teoría de Negri y Hardt3. Tres puntos de discusión3.1. El papel de la guerra en el sistema internacional de estados3.2. La justicia penal internacional3.3. El discurso de los derechos humanos3.4. Lo paradojo de Estados Unidos de América4. ConclusionesReferenciasLos autores y las autorasíndice de materiasíndice de nombresíndice de lugares
- reviews~Reseñas~pv