- description~Descripción~pv
Detalles
La inducción floral es un proceso fisiológico en el cual, tiene lugar un cambio cualitativo en el metabolismo de las hormonas, mientras que la previa iniciación floral según Ramírez y Davenport (2010) se define como la división y elongación celular que da origen al inicio del desarrollo de brotes que pueden ser reproductivos (solo flores), vegetativos (solo hojas) o mixtos (hojas y flores en la misma estructura floral). La inducción floral en los frutales es un proceso en el cual las yemas, originalmente vegetativas, experimentan cambios metabólicos para transformarse en yemas florales (Yuri et al., 2002); y es controlada por factores ambientales, ontogénicas y fisiológicas (Bernier, 1988). Son conocidos factores que afectan la inducción y la apertura de flores, como el contenido de elementos minerales y carbohidratos en plantas, hormonas y condiciones ambientales, además el propio crecimiento vegetativo y reproductivo.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Agronomía Idioma(s) Español Tipo Producto libro Colección Ciencias Naturales Uflip URL http://www.uneditorial.net/uflip/Avances_de_la_investigacion_agronomica/ - custom_attributes_author~Autor~pv
Luis Joel Martínez Martínez
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- Fisiología de cultivosAvances en la inducción floral en feijoa(Acca sellowiana [Berg] Burret) y mango (Mangifera indica L.)Gerhard Fischer, Fernando Ramírez y Thomas L. DavenportEfecto del cloruro de sodio (NaCl) sobre el crecimiento y la colonización micorrízica en uchuva (Physalis peruviana L.)Diego Miranda L., Christian Ulrichs y Gerhard FischerAgroforestería agroecológicaMarco Heli Franco V.Protección de cultivosLanza inyectora: prototipo para racionalizar la aplicación de insumos agrícolas al sueloRoberto Villalobos R.Trichoderma: Identificación y prospectivaLilliana Hoyos-CarvajalSuelos, fertilización y manejo de aguasModelos digitales de elevación como fuente de datos para estudios de recursos naturalesLuis Joel Martínez M.Metodología para la evaluación del riesgo ambiental por metales pesados en el subsector hortofrutícola en los departamentos de Cundinamarca y BoyacáFabio R. Leiva, Amanda Lozano y Adela CorreaMetodología para la evaluación del riesgo ambiental causado por el uso de plaguicidas en sistemas hortofrutícolas en el departamento de CundinamarcaFabio R. Leiva, Cilia L. Fuentes y Bladimir GuaiteroInvestigación participativa en el manejo de estiércoles de aves y cerdos por medio de la técnica del bocashi y su posterior aplicación en el cultivo de habichuela (Phaseolus vulgaris L.) en Fómeque, CundinamarcaHeliodoro Argüello A. y Nubia Yolanda RodríguezEconomía y desarrollo ruralPolíticas agropecuarias, aprendizajes Grupo Investigación en Gestión y Desarrollo Rural (GIGDR)Juan Patricio Molina
- reviews~Reseñas~pv