- description~Descripción~pv
Detalles
Las primeras menciones de términos utilizados para referirse a los tipos de vegetación tales como selva, bosques de montaña, sabana o páramo, no se basaban tanto en su composición florística, sino en una impresión visual del paisaje en su conjunto, es decir en el aspecto fisionómico. Solamente en algunos casos, cuando se presentaban una o pocas especies dominantes y notorias, se utilizaban nombres como bosque de robles o guandal.Efectivamente, es posible subdividir los tipos de vegetación con base únicamente en la estructura, llegando a diferenciar las que se han llamado "formaciones", que están relacionadas con zonas macroclimáticas y que se pueden reconocer y utilizar a escala del globo (como selva tropical, sabana tropical, bosque montano, estepa, tundra). Holdridge (1967) propuso un sistema de zonas de vida fundamentado en caracterizaciones climáticas (biotemperatura y precipitación) y dió denominaciones con base en las formaciones vegetales más desarrolladas como bosque tropical y bosque subtropical; su propuesta tiene la característica de funcionar también como indicadora de series ecológicas como la de la precipitación, al contemplar las escalas seco, semiseco, húmedo y pluvial. El sistema es muy útil para evaluaciones que conduzcan a mapas preliminares; el mapa ecológico de Colombia basado en este sistema es un documento de consulta importante (Espinal & Montenegro, 1963).- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Idioma(s) Español Tipo Producto libro Uflip URL http://www.uneditorial.net/pdf/TomoII.pdf - custom_attributes_author~Autor~pv
J. Orlando Rangel, Petter D. Lowy, Mauricio Aguilar
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
información no disponible.
- reviews~Reseñas~pv