- description~Descripción~pv
Detalles
Cenaprov es una organización social fundada en 1959 por colonos desplazados, artesanos e inquilinos que pasaron de coLonizar tierras baldías a ocupar predios en las ciudades. A través de acciones colectivas con ocupaciones de hecho o de compra comunera, más un trabajo organizativo y de formación política orientado por eL Partido Comunista de Colombia y protagonizado por las mujeres, Cenaprov hizo propietarias de sus viviendas a más de 100000 familias.Este texto reconstruye memorias de autogestión comunitaria y de luchas sociales por la vivienda de Cenaprov, con el propósito de ampliar la comprensión de los procesos violentos de ocupación territorial y de gentrificación con despojo del país. La resistencia frente al desalojo fue el método de lucha política colectiva de esta organización.Los fundadores sobrevivientes preservaron su dignidad personal como sujetos políticos; a pesar de la permanente estigmatización, continúan construyendo proyectos alternativos y soñando con una paz estable, duradera y con justicia social.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Sede Bogotá Facultad Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Año de Edición 2019 Número de Páginas 202 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.7000 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
María Elvira Naranjo Botero
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- ContenidoLista de siglas y acrónimosLista de figurasLista de tablasAgradecimientosPrólogoIntroducciónCapitulo 1. Aproximación conceptual y metodológicaLos destechados y las epistemologías del SurLos destechados y la economía moral de la multitudLos viviendistas como sujetos políticos y las implicaciones de la militancia políticaMetodología y actividades de investigaciónCapitulo 2. Desplazados de la violencia bipartidista, inquilinos y militantes comunistasAlgunos antecedentes de la colonización popular del siglo XXColonización, violencia y urbanizaciónLas soluciones de vivienda popularLa procedencia de los colonos de ProviviendaAntecedentes y origen de ProviviendaCobertura nacional de ProviviendaProvivienda: organización de masas, semillero de militantes y potencial electoral del Partido ComunistaNiños y mujeres los guardianes de la luchaCapitulo 3. Cambios en las acciones colectivas (1959-2016)En una noche amanecía un barrio (1959-1970)La compra comunera y los barrios de nuevo tipo (1971-1982)Auge de Provivienda (1983-1993).Declive de Provivienda (1994-2005)El ave Fénix (2006-2016)Capitulo 4. Procesos emblemáticosLa experiencia emblemática de Provivienda en BogotáEl primer barrio de Provivienda en ValleduparLa colonización popular en los Llanos OrientalesEl proceso de colonización rural-urbana en UrabáConclusionesConclusiones sobre el proceso metodológicoConclusiones sobre el contexto sociopolíticoConclusiones sobre dinámicas organizativasConclusiones sobre protagonistas de ProviviendaAnexo A. Informe del proyecto para organizar el archivo de Provivienda: una experiencia de investigación acción participativa y recuperación de memoria históricaAnexo B. Listado de centros y barrios de Provivienda en municipiosy departamentosAnexo c. Victimas del genocidio contra la Unión Patriótica en Orinoquia y Urabá vinculadas a ProviviendaAnexo D. Catálogo de los principales documentos escaneados del Archivo Histórico de ProviviendaAnexo E. Video Colonos, comunistas, alarifes y fundadoresReferenciasEntrevistas
- reviews~Reseñas~pv