- description~Descripción~pv
Detalles
La administración como práctica obedece a algunas lógicas diferentes a la administración como disciplina de estudio. Ese mundo "práctico" parece no contar con tiempo para la reflexión sobre el fenómeno organizacional y el orden social que nutren la administración. Esta razón posiblemente explique por qué el mundo administrativo prioriza la búsqueda de herramientas expeditas para la rápida maximización de las ganancias. Sin embargo, la capacidad para entender las limitaciones de tales herramientas depende del grado de comprensión que los interesados en el mundo administrativo organizacional tengan sobre el fenómeno en su integralidad.Esta obra se propone aportar a tal grado de comprensión, para ello discute sobre las distintas formas de razón como medios para enfrentar la complejidad del mundo; el término organización, su complejidad e historia; las posibilidades de categorización de las organizaciones y la relación entre las modas administrativas y los cambios paradigmáticos. En tal sentido, es una invitación a la reflexión sobre los sustentos filosóficos y conceptuales del tema organizacional y está dirigido a los estudiosos de lo administrativo organizacional, las ciencias sociales y las humanidades.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Palmira Facultad Facultad de Ingeniería y Administración Año de Edición 2018 Número de Páginas 170 Idioma(s) Español Terminado Tapa rústica Alto y ancho 16.5 x 24 cm Peso 0.3300 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Varios Autores
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- ContenidoPrólogoFernando Cruz KronflyIntroducciónCapítulo 1Administración y organizaciones: una mirada más allá de las fronteras de lo instrumentalElkin Fabriany PinedaSobre la complejidad del mundo y el continuo de la razón humanaUna mirada filosófica: hacia una filosofia de la administraciónUna mirada cientifica: hacia una ciencia organizacionalUna mirada tecnológica: hacia una tecnología administrativaLa mirada tripartita: síntesis y consecuencias para la formaciónCapítulo 2Tres modelos de racionalidad científica y sus implicaciones en los objetivos de investigaciónMarco Alexis SalcedoLa cuestión de las políticas sobre ciencia en ColombiaLa racionalidad de la ciencia y sus fines epistémicosEl modelo cartesiano: la razón pura y trascendental (episteme)El modelo kantiano: la razón ilustrada (techne)El modelo marxista-nietzscheano: la razón crítica (phronesis)Conclusióncapítulo 3El concepto de organización, tan cerca y tan lejosCarlos Tello CastrillónLa teoría organizacional como disciplina del conocimientoCategorías de la teoría organizacionalTendencias recientes de la leo ría organizacionalConclusiónCapítulo 4El problema de los conceptos científicos en la clasificación de las organizacionesJose Londoño CardozoIsabela Hernández MadroñeroPrincipios de los conceptos científicos: ¿qué es una clasificación?¿Taxonomía, clasificación o tipología de las organizaciones?¿Organización o empresa? Una parle del problema Tipologías o clasificaciones propuestas más utilizadasDe las dificultades formales y empíricas de clasificar a las organizacionesConclusiónCapítulo 5Cuestiones paradigmáticas en las modas administrativasMateo S. OrtegaLos paradigmas a partir de una perspectiva kuhnianaParadigmas sociológicos de Burrell y MorganParadigma interpretativoModas administrativasConclusiónConsideraciones finalesReferencias bibliográficasÍndice analítico
- reviews~Reseñas~pv