- description~Descripción~pv
Detalles
El tráfico de drogas ilícitas y el crimen organizado constituyen una de las mayores amenazas contra el Estado y la democracia en América Latina y el Caribe. Asimismo, el narcotráfico se convirtió en un eje de la agenda de Estados Unidos con la región en el marco de la "guerra contra las drogas".En este libro se analizan los casos de Colombia y México y su relación con Estados Unidos sobre este tema, a partir de dos de los mayores programas bilaterales en materia de seguridad entre América Latina y Estados Unidos en las últimas décadas: el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida. Desde una perspectiva constructivista, se aborda el posicionamiento del narcotráfico en las agendas de seguridad de cada uno de los países, la relación bilateral y las características de cada uno de los- programas. El estudio comparado del Plan Colombia y la Iniciativa Mérida evidencia la multiplicidad de intereses y problemáticas involucradas en la política\' antidrogas en la región.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia País Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Año de Edición 2015 Número de Páginas 224 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm. Peso 0.3400 Tipo Producto libro Colección Gerardo Molina 43 - custom_attributes_author~Autor~pv
Viviana García Pinzón
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- PrólogoIntroducciónCapítulo ICooperación y conflicto en las relaciones internacionalesAnarquía y cooperación en el sistema internacionalLa construcción social de la estructura internacionalIdentidades, intereses e institucionesCapítulo IISeguridad, seguritización y drogas ilícitasObjetos de referencia y niveles de la seguridadSeguritización y agenda políticaGlobalización, seguridad y problemáticas transnacionalesEl régimen internacional contra las drogas ilícitas y el narcotráficoCapítulo IIIDrogas y seguridad en Estados Unidos (1986-2013)Capítulo IVEntre la cooperación y la coerción: la relación de estados unidos con Colombia y México en torno a las drogas ilícitasDrogas ilícitas y relaciones interamericanasUn esquema para el análisis de las relaciones bilateralesAvatares de la "narcotizada" relación de Colombia y Estados Unidos (1986-1999)Entre la colaboración forzada y la autonomíaDe aliado a "país problema"Hacia una asociación inevitable: México y Estados Unidos (1986-2007)Drogas ilícitas y prohibicionismo en MéxicoPolítica y narcotráficoDel aislamiento a la cooperaciónConclusionesCapítulo VTu guerra no es la mía: drogas y seguritización en el Plan Colombia y la Iniciativa MéridaSeguritización y análisis de contenidoEl Plan ColombiaLa difusa frontera entre la contrainsurgencia y el narcotráficoCaracterísticas del PCIniciativa MéridaLa guerra contra el narcoCaracterísticas de la 1MConsideraciones desde una mirada comparada .ConclusionesDrogas ilícitas y seguridadColombia, México, y Estados Unidos en la guerra contra las drogasSeguritización, intereses, e identidades en el PC y la 1MBibliografíaLibros y capítulos de libroArtículos en revistas y publicaciones seriadasInformes y documentos oficialesTesisPáginas web consultadasAnexosLista de discursos empleados para el Análisis de Contenido
- reviews~Reseñas~pv