- description~Descripción~pv
Detalles
Abordar los temas ambientales hoy, nos conduce de un lado a encontrar referentes y preocupaciones similares desde mediados del siglo XIX, cuando los químicos proyectaron la aplicación de su disciplina a la agricultura y observaron que “…la exportación de comida y fibras a la ciudad, la perdida de nutrientes de suelo - tales como nitrógeno, fósforo y potasio - estaba perturbando el ciclo nutritivo del suelo y perjudicando la agricultura capitalista, al mismo tiempo que enterraba las ciudades en montañas de desechos.” (Bellamy, Amin y otros, 2005).Los problemas ambientales de los albores del capitalismo y los actuales parecen mantener vasos comunicantes muy fuertes. En problemas como los arriba enunciados, autores como Marx se inspiraron para desarrollar su teoría de la sostenibilidad, mediante la cual, siguiendo a Bellamy, -la conservación y, si era preciso, la restauración de la tierra de modo que esta pudiera pasar en una situación igual o mejorada al siguiente eslabón de la cadena generacional-, teoría que planteaba directamente cuestiones como reciclaje de los nutrientes del suelo, la contaminación, las condiciones sanitarias, inundaciones, desertificación, cambio climático, reciclaje de residuos industriales, entre otros temas.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Instituto de Estudios Ambientales, IDEA Idioma(s) Español Tipo Producto libro Uflip URL http://www.uneditorial.net/uflip/Desarrollo_y_ambiente/ - custom_attributes_author~Autor~pv
Varios Autores
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- PresentaciónHacia una economía sostenible: dilemas del ecologismo actualJoan Martínez AlierLas tendenciasLa paradoja del optimistaDe Copenhague a Cancún: Un acuerdo sin reducciones vinculantes no es un acuerdoElogio de Pablo SolónEl pico de la población: amaos más y no os multipliquéis tantoEl metabolismo social y el sistema financieroEl PIB de los pobresLa alianza entre los movimientos por la justicia ambiental en el Sur y el decrecimiento en el NorteAspectos ambientales de la cadena productiva de Papa (Solanum Tuberosum L) en zona rural de la localidad Ciudad Bolívar de Bogotá D.C., relacionados con la contaminación química del tubérculo con plaguicidas organofosforado y carbamatosSonia Liliana Pertuz y Tomás Enrique León Sicard1. Introducción2. Diseño metodológico3. Resultados4. Detección de plaguicidas en la cadena productiva de papa5. ConclusionesBibliografíaEl alcantarillado de Bogotá 1886 – 1938, institucionalización de un problema ambientalMaría Clara Torres Latorre y Germán Mejía PavonyIntroducciónMetodología1. Bogotá, la ciudad decimonónica y su proyecto modernizador2. Manifestaciones de lo público y lo privado en relación con alcantarillado3. La evolución institucional y construcción del alcantarillado en Bogotá4. Conclusiones5. AgradecimientosBibliografíaNaturaleza, comunidad y capital: Análisis del conflicto socioambiental generado por la construcción y operación de la represa Salvajina en el norte de Cauca (Colombia)María Catalina Quintero Barreto y Germán Palacio CastañedaIntroducción1. La planeación del desarrollo en la cuenca alta del río Cauca2. El proyecto de regulación del Río Cauca (PRRC) y los beneficios de Salvajina3. Obras en la Salvajina. Perjuicios ambientales y sociales4. Transformaciones en el conflicto socioambiental5. ConclusionesBibliografíaEvaluación de la eficacia de la gestión ambiental en Colombia con recursos de la cooperación internacional para el desarrolloPaola Miranda Morales y Javier Toro Calderón1. Introducción. La cooperación internacional para el desarrollo sostenible en Colombia2. Eficacia de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible en Colombia. El proceso de financiación de la gestión ambiental con recursos de CID3. Descripción metodológica4. Propuesta metodológica de evaluación5. Propuesta de mejora del proceso de financiación de la gestión ambiental con recursos de cooperación internacional6. ConclusionesBibliografíaExperiencia de un Auto-Diagnóstico comunitario sobre ambiente y bienestar en Juanchaco, Pacífico Colombiano: Aportes a la gestión ambiental en la escala localJenni Contreras Arias y María Luisa Eschenhagen Durán1. Introducción2. Reflexiones sobre bienestar y naturaleza3. Reflexiones metodológicas4. Auto-diagnóstico comunitario en Juanchaco5. ConclusionesBibliografíaSistema de indicadores para la gestión ambiental territorialAlexander Burgos Díaz y Nohra León Rodríguez1. Introducción2. Marco ordenador e indicadores ambientales priorizados3. Conclusiones y recomendacionesBibliografíaLineamientos para la conservación y uso sostenible de los bosques de roble (Quercus Humboldtii H.B.K.) del sector central del corredor de conservación Guantivá-La Rusia-Iguaque (Departamento de Santander y Boyacá)Andrés Avella Muñoz, Nohra León Rodríguez y Orlando Rangel Churio1. Introducción2. Área de estudio3. Aspectos socio económicos y culturales4. Visiones, propuestas y prácticas de uso y conservación de los principales actores de la región y las comunidades locales5. Diseño de un sistema de criterios, lineamientos y acciones estratégicas para la conservación y el uso sostenible de los bosques de roble del sector central del corredor de conservación6. Conclusiones y recomendacionesBibliografíaLa educación ambiental, los saberes locales y el sentido de lo públicoAna María Mahecha Groot y Carlos Miñana Blasco1. Introducción2. A manera de metodología: la educación ambiental observada desde la cotidianidad3. La educación ambiental, lo local y lo público4. Caminando hacia la utopía: a manera de reflexión finalBibliografíaEl papel de las políticas públicas en el proceso de transformación del páramo de guerrero por sistemas de ganadería bovina (1960-2010)Alexander Cubillos González, Nohra León Rodríguez y Gonzalo Téllez Iregui1. Introducción2. Materiales y métodos3. Resultados y discusión4. ConclusionesBibliografía
- reviews~Reseñas~pv