- description~Descripción~pv
Detalles
La cuestión ambiental y los derechos ambientales han venido incorporándose a los ordenamientos jurídicos, muestra de lo cual es la consagración del derecho a un ambiente sano. Sin embargo, su establecimiento no ha estado exento de dificultades puesto que surgió multitud de discusiones V posiciones sobre sus características jurídicas, ante lo cual ha aparecido una diversidad de esquemas de protección. Entonces, se hace necesario establecer cuáles son las condiciones que debería cumplir un esquema de protección del derecho al ambiente sano para permitir su adecuada defensa ciudadana. En este orden de ideas, y con la intención de dar respuesta a la cuestión planteada, el presente libro se divide en tres partes: en la primera se observarán las dificultades que ha tenido el establecimiento de un derecho al ambiente sano; en la segunda se intenta exponer y fundamentar las condiciones de las que debería partir un esquema de reconocimiento y protección del derecho a un ambiente sano; finalmente, en la tercera, se mostrarán los casos de algunos ordenamientos jurídicos que han reconocido de diversa manera el derecho a un ambiente sano, evidenciando además las consecuencias derivadas de estas distintas formas de recoger este derecho. El estudio comprendió el periodo entre 1990 y 2012.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Sede Bogotá Facultad Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Año de Edición 2019 Número de Páginas 218 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.3000 Tipo Producto libro Colección Colección Publicaciones de Posgrados de Derecho y Ciencias Políticas - custom_attributes_author~Autor~pv
Luis Fernando Sánchez Supelano
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- ContenidoLista de siglas y acrónimosIntroducciónCapitulo 1. Derecho al ambiente sano: una reconstrucciónteórica y fáctica.1.1. ¿Derecho a un ambiente sano: ¿Derecho subjetivo. colectivoo principio rector?1.2. Entre lo individual y lo colectivo1.3. El lugar del derecho al ambiente sano en el ordenamiento jurídicoCapitulo 2. Hacia la consolidación de unos minimos en la defensadel derecho al ambiente sano2.1. El derecho al ambiente sano en el plano de los derechos humanos2.2. Constitucionalización y exigibílidad del derecho al ambiente sano2.3. La reivindicación judicial: un mecanismo de protección ambientalCapitulo 3. Los distintos esquemas de reconocimiento y protección de derecho al ambiente sano: un análisis comparativo3.1. Casos de ausencia de reconocimiento constitucional del derechoal ambiente sano3.2. El reconocimiento del derecho sin acción: un camino a medias3.3. Deber de la protección ambiental sin reconocimiento del derechoal ambiente sano3.4. Los casos en los que se permite el acceso a los tribunales.ConclusionesReferencias
- reviews~Reseñas~pv