- description~Descripción~pv
Detalles
En la actualidad, diversas corrientes de pensamiento cuestionan relatos tradicionales acerca del origen, formación y consolidación de los estados en Iberoamérica. Una de estas renovadas líneas de investigación hace referencia a la relación entre estado y guerra. En este marco, los autores analizan la historia política en naciones como Brasil, Colombia, México y España. Sus conclusiones se convierten en insumos para comprender los actuales desafíos políticos y sociales de la región.- custom_attributes_author~Autor~pv
Carlos Alberto Patiño Villa
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
Introducción
Capítulo 1
Guerra y formación del Estado: un intento de releer a Tilly y Centeno desde Iberoamérica. Notas preliminares para una discusión a partir de la experiencia colombiana
Fernán E. González E.
Guerra y formación de Estados nacionales en Europa
Guerra y Política: ciudadanía diferenciada
La transición del gobierno indirecto al directo Hacia la civilidad
Hacia la nacionalización de la vida
El sistema internacional de Estados
Militarización de los Estados del Tercer Mundo
La evidencia contrafactual de España y Portugal
¿Por qué las guerras no generan Estado en Iberoamérica?
Las lecciones de Iberoamérica para la comprensión de la formación del Estado
Guerras civiles y formación del Estado en el caso colombiano
La aplicación del modelo en Iberoamérica
Algunas ideas conclusivas
Bibliografía
Capítulo 2
Las guerras de Independencia como guerras civiles: un replanteamiento del nacimiento de la modernidad política en Hispanoamérica
Tomás Pérez Vejo
Un problema histórico-político: guerra y configuración de los Estados en Hispanoamérica
¿Cómo convertir una guerra civil en guerra de independencia?
¿Cómo convertir una guerra civil en revolución?
Ni guerra de independencia ni revolución: guerra civil
Bibliografía
Capítulo 3
La voluntad de orden: una genealogía histórica del pensamiento conservador iberoamericano
Francisco Colom González
Liberalismo, secularismo y construcción del Estado
El tradicionalismo político español
La sociedad como organismo
El corporativismo autoritario
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 4
La paradoja de la independencia de Brasil
Ángel Rivero Rodríguez
Bibliografía
Capítulo 5
Estado sin Estado de derecho: la reconstrucción autoritaria del Estado mexicano en el siglo xx
Jesús Rodríguez Zepeda
El discurso del Estado fuerte
La interpretación materialista de la Fortaleza del Estado
Una concepción constitucional de la Fortaleza del Estado
Bibliografía
Capítulo 6
La fragua del Estado (o de cómo España ha sido, pese a todo, siempre Europa)
Pedro Rivas Nieto
A modo de introducción
El punto de partida: aclaraciones pertinentes
¿Por qué España es Europa? (¿y por qué su Estado también lo es?)
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 7
Guerras y conflictos civiles en la Primera República neogranadina 1810-1815
Ana Catalina Reyes
Introducción
1810: soberanías en conflicto
El mito del enfrentamiento entre Federalistas y centralistas
La disolución de la Primera República
Bibliografía
Capítulo 8
Estado y guerras civiles en Colombia, 1839-1902
Luis Javier Ortiz
Introducción
El Estado, perspectivas de análisis
Las guerras civiles 1839-1902
Guerras por la defll1ición del sujeto político y por el surgimiento de los partidos políticos
Guerras por el régimen Federal Y el papel de la Iglesia en la sociedad. 1859-1862. 1876-1877, 1885
Guerras por la centralización Y contra la exclusión
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 9
Bicentenario de la excepcionalidad latinoamericana: la paradójica formación de los Estados modernos
Carlos Alberto Patiño Villa
Las guerras en el contexto latinoamericano
La paz internacional. La guerra y la construcción del Estado
Bibliografía
Índice temático
Índice onomástico- reviews~Reseñas~pv