- description~Descripción~pv
Detalles
Este libro contiene artículos de varios autores(as) que, desde diferentes aristas, abordan el análisis de la realidad migratoria contemporánea; estudian los flujos migratorios internacionales y actuales, incluyendo la situación de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos y subsaharianos en Argentina, igual que las migraciones de los grupos étnico-raciales insertados en dinámicas territoriales. Así mismo, el libro aborda la problemática de las migraciones internacionales como un desafío a la seguridad nacional de los Estados de destino que buscan mantener mayor control sobre sus fronteras y endurecer sus políticas migratorias. En este sentido, el (la) lector (a) del libro encontrará elementos fundamentales de análisis y debates sobre las migraciones internacionales en el marco de la economía global en términos del mercado de trabajo en general, así como de la situación laboral de las mujeres y sus transformaciones identitarias. Todo esto en el contexto de la economía multipolar, de cara a Colombia en particular.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Año de Edición 2013 Número de Páginas 336 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17 x 24.5 cm. Peso 0.5000 Tipo Producto libro Colección Gerardo Molina 37 - custom_attributes_author~Autor~pv
Maguemati Wabgou
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- IntroducciónMaguemati WabgouPrimera parteInmigrantes mexicanos en estados unidos y sub saharianos en argentinaMigración, capital cultural y prácticas comunicativas: inmigrantes mexicanos en KansasDaniel E. Aguilar RodríguezIntroducción1. Volando al Norte: ¿quiénes son los mexicanos en Emporia, Kansas?2. Capital cultural, comunicación y población migrante heterodoxa3. Migrantes y capital cultural4. Educación, lengua y capital cultural5. No es fácil aprender la lengua cuando ya se es adulto6. Reconociendo al otro, aceptando al ciudadanoConclusionesBibliografíaLa nueva inmigración desde el áfrica subsahariana hacia la argentina: mirada desde la década del noventa hasta la actualidadMarta M. MaffiaIntroducción1. El caso particular de las migraciones desde el África Sub sahariana hacia la Argentina a partir de la década de los noventa2. Cambios políticos, económicos y migratorios en Argentina a ser considerados para la comprensión del fenómeno3. Los inmigrantes subsaharianos en Argentina. Los datos a partir de fuentes cuantitativas4. Caracterización de la población inmigrante a partir del trabajo de campo etnográfico5. Las AsociacionesA modo de cierreBibliografíaEntrevistasSegunda parteMigraciones, dinámicas territoriales y grupos étnico-raciales de nómadas a migrantes urbanos: analizar la migración indígena en la Amazonía contemporáneaLuisa Fernanda Sánchez SilvaIntroducción1. Pobladores en movimiento, ciudades en expansión1.1. Indígenas móviles y urbanos en la Amazonía: un conflicto de miradas1.2. Presentes pero invisibles: debates irresueltos sobre movilidad, ruralidad e indigenidad1.3. Múltiples formas de relacionarse con el mundo urbano: ¿un modelo amazónico?2. Políticas de la ubicación y la movilidad2.1. El nomadismo2.2. El desplazamiento extra-comunitario de las mujeres indígenasConclusiónBibliografíaRaíces de macondo: aportes de la migración afro al fortalecimiento de la identidad nacional colombianaDaniel Vargas OlarteIntroducción1. África en América2. Afrocolombianidad3. Migración Afro en Bogotá D.C.4. Estudio de caso: apuntes sobre experiencias de un grupo de jóvenes afrocolombianos oriundos de Unguía en el Distrito Capital de BogotáBibliografíaTercera parteMigraciones y seguridad: estados, fronteras y políticas migratorias arreglos estatales, migraciones forzosas y confinamientos: cartografías históricas en la cuenca alta del río CaucaAndrés Salcedo FidalgoIrene Vélez TorresDaniel Varela CorredorSandra Rátiva GaonaIntroducción1. Cartografías coloniales y contexto histórico del Alto Cauca1.1. Complejo Mina-Hacienda en el siglo XVIII1.2. Abolición de la esclavitud y arrendamiento1.3. Agroindustria2. Cartografías postcoloniales: tres casos de despojo y resistencia en el Alto Cauca3. La Toma3.1. En primer plano3.2. En clave de silencio3.3. En clave histórica4. Expansión urbana4.1. Guachené4.2. En clave de monotoníaConclusiónBibliografíaFronteras, migración y seguridad nacional: estados unidos frente su frontera surChristian Álvarez GómezIntroducción1. La securitización de la cuestión migratoria2. Fronteras, migración y seguridad nacional3. Migración y crimen organizadoConclusionesBibliografíaCuarta parteMigraciones en la economía global: mercado de trabajo, remesas y codesarrollo inmigración y trabajo: inserción laboral de los trabajadores extranjeros en el mercado de trabajo segmentadoMaguemati WabgouIntroducción1. Una breve revisión de las teorías neoclásica, marxista e institucional del mercado de trabajo2. Teoría de la Segmentación del Mercado de Trabajo e inserción laboral de los inmigrantes3. Revisitando el enfoque teórico de la segmentación del mercado de trabajo4. Inserción laboral de los inmigrantes: etnificación y racialización de los mercados de trabajo5. Etnificación y racialización del mercado de trabajo según género y clase6. Interacciones sociolaborales en el marco de la etnificación y la racialización7. Conciencia de la etnización y la discriminación racial en el mercado de trabajo: actitudes de los propios inmigrantesConclusiónBibliografíaHacia la reconfiguración de los patrones migratorios en una economía multipolar: implicaciones para ColombiaSuzanne d'Anglqan ChatíllonIntroducción1. Tendencias emergentes de la migración internacional: nuevos orígenes, nuevos destinos, nuevas rutas1.1. Inmigración en América Latina2. Teorías tradicionales de la migración aplicadas a los nuevos flujos de la migración internacional2.1. Definiendo nuevas movilidades3. Estudio de caso: Inmigración en Colombia3.1. Inmigración contemporánea en Colombia4. Preguntas para Colombia y conclusionesBibliografíaEl papel del codesarrollo en las relaciones internacionales de Colombia y España: reflexiones desde la migraciónDavid Roll
María Clara Robayo LeónIntroducción1. Antecedentes de las relaciones entre España y Colombia2. Migración y codesarrollo2.1. Las dos caras del codesarrollo3. Relaciones migratorias entre España y ColombiaConclusionesBibliografíaQuinta parteMigraciones y relaciones de género: mujeres en el mercado laboral e identidades un estigma que se recrea en la identidad de mujeres inmigrantes en EspañaCarmen Cortés TorresIntroducción1. La decisión de viajar a España: una solución biográfica a una contradicción sistémica2. Identidad y estigma3. Construcción del personaje y distancia de rolBibliografíaCocineras vs. informantes: conexiones y lógicas sexuadas de exclusión en la migración indígena de la gente de centroLuisa Fernanda Sánchez SilvaIntroducción1. Entrando en contexto2. En nombre del progreso: misiones, prisiones y visiones encontradas del trabajo2.1. El trabajo2.2. Las huellas de la cruz3. Proyectos de desarrollo, científicos y antropólogos: las múltiples caras del desarrollo3.1. Cocineras vs. Informantes en el trabajo científico3.2. Redes sociales y enganche laboral4. El orden extractivo cocalero: nociones diferenciales de pobreza y de empoderamientoConclusión
Bibliografía - reviews~Reseñas~pv