- description~Descripción~pv
Detalles
Geografías políticas e históricas: miradas desde los Andes y el Caribe es una obra colectiva que se suma a la producción académica y científica de los grupos de investigación del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, en cooperación con investigadores externos cercanos a la disciplina y al Departamento. Este libro contiene el desarrollo de varias de las ponencias presentadas en el duodécimo Ciclo de conferencias en geografía: Geografías históricas y políticas de América (Universidad Nacional de Colombia, 2014), organizado por el grupo de investigación Estudios sobre la problemática urbano regional de Colombia (Geourbe), así como dos textos derivados del panel: El fallo de La Haya y el diferendo marítimo y territorial en el Caribe (Universidad Nacional de Colombia, 2013). La obra inicia con una propuesta teórica para la revisión y la reinterpretación del pasado, una propuesta para volver a este desde el presente, permitiendo una geografía histórica polifónica. El desarrollo del libro presenta varios capítulos sobre el conocimiento geográfico y las configuraciones socioterritoriales, a partir de estudios de caso en tres ciudades; unos espacios regionales al interior de los actuales estados nacionales; y una porción subcontinental de América Latina. Esta producción intelectual constituye, al mismo tiempo, una invitación para que, a partir de la interdisciplinariedad y el pensamiento geográfico, estudiemos las dinámicas socioterritoriales que han acompañado la geografía histórica y política de América Latina, teniendo como referentes conceptuales la multitemporalidad y la multiescalaridad de los procesos históricos y geográficos.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogota Año de Edición 2018 Número de Páginas 340 Idioma(s) Español Terminado Tapa rustica Alto y ancho 16.5 x 24 cm Peso 0.3500 Tipo Producto libro Colección Colección General, Serie Geografía - custom_attributes_author~Autor~pv
Jhon Williams Montoya Garay, Luis Carlos Jiménez Reyes
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- ContenidoIntroducciónJHON WILLIAMS MONTOYA GARAY y LUIS CARLOS JIMÉNEZ REYESLos silencios y el espacio: por una geografíahistórica polifónicaPERLA ZUSMANIntroducciónEl reparto de lo sensibleLa geografía histórica abandona lo diverso y lo múltiplePor una geografía histórica polifónicaBibliografía"Esta ciudad no es mi ciudad": historia urbana de QuibdóFABIO ZAMBRANO PANTOJAIntroducción: una geografía en extremo tropicalDe cómo el Chocó se hispanizaUrbanizar no fue fácilY la República llega a QuibdóCómo se consolida la ciudadLa consolidación de la ciudad moderna"La arquitectura, testigo insobornable de la Historia"Transformacíón de la sociedad urbanaAl final, una modernización sin modernidadBibliografíaUn ejercicio de imaginación cartográfica: el mapa de la Intendencia de San Luis Potosí, Nueva España (1774)MIGUEL AGUILAR ROBLEDO, OSCAR REYES PÉREZ Y MARÍA GABRIELA TORRES MONTEROIntroducciónEl contexto histórico del mapa de la Intendencia de San Luis Potosì (1774)El uso de la cartografía en la reorganización del territorio novohispanoAnálisis del mapa de la Intendencia de San Luis Potosí (1774)Comparativo entre el mapa de la Intendencia de 1774 con el de 1784 y la cartografía nacional del siglo XXIConclusionesBibliografíaDistribución territorial y problemática ambiental de la población del departamento de Bolívar (1964-2012)RUBÉN DARÍO GODOY GUTIÉRREZ Y ROSANAGARNICA BERROCALIntroducciónDistribución territorial de la población de BolívarEvolución demográfica de BolívarPeríodo 1964-1973Período 1973-1985Periodo 1985-1993Período 1993-2005ConclusiónBibliografíaEstados nacionales inconclusos: confederaciones regionales de poderMIGUEL ANTONIO ESPINOSA RICOIntroducciónBolivia y su discutida condición de 'Alto Perú'Perú: sus centralidades históricas étnicas. su vocación de imperio y su unidad nacionalEcuador: su incómoda posición intersticial entre lima y Santafé, y su historia regionalColombia: su discutible unidad nacional y su vocación regional estructuralLa transformación de las elítes en el poder y la permanencia de las configuraciones regionalesBibliografíaPoder y jurisdicción: una aproximación a la justicia local y al sistema urbano-regional en la Provincia de Bogotá(1821-1834)JUAN DAVID DELGADO ROZOIntroducciónUna mirada historiográficaLa provincia de Bogotá durante la Gran Colombia: una aproximación a su organización territorialCambios en la jerarquía urbano-regionalLos alcaldes parroquiales y la defensa de la jurisdicción localLos alcaldes ordinarios ante nuevos actores jurisdiccionalesLa justicia letrada y sus limitantesA modo de conclusiónBibliografíaLa evolución del turismo en el Centro histórico de CartagenaSAIRI TATIANA PIÑEROSIntroducciónMetodologíaCartagena, su historia y su patrimonioLa candidatura de Cartagena a la lista del Patrimonio Mundial de la UnescoEl turismo en CartagenaLos nuevos servicios turísticos en el Centro históricoAlojamiento turísticoLas rutas turísticasConclusiónBibliografíaColombia y el diferendo colombo-nicaragüense: una mirada geopolítica al Gran CaribeJHON WILLIAMS MONTOYA GARAYIntroducciónTemas y pertinencia de una geografía política renovadaEl Caribe geohistórico y la frontera con NicaraguaLa geopolítica contemporánea del Gran CaribeRetos y perspectivas geopolíticas para el CaribeEstados UnidosMéxicoVenezuelaColombiaPotencias extrarregionalasConclusionesBibliografíaOrigen y morfoestructura de la cuenca de Los Cayos y la isla de San Andrés, ColombiaGERMÁN VARGAS CUERVO Y LUIS ANTONIO CASTILLOIntroducciónLocalización geográficaEvolución geológica de la cuenca de Los CayosMarco tectónico de Los CayosProspectividad de hidrocarburos en la cuenca de Los CayosMorfoestructura de la isla de San AndrésGeologíaFormación San AndrésFormación San Luis (Qsl)Depósitos cuaternarios inconsolidados de la isla de San AndrésGeología estructural de la isla de San AndrésGeomorfologíaConclusionesAgradecimientosBibliografíaíndice de autores, diálogos y materias
- reviews~Reseñas~pv