- description~Descripción~pv
Detalles
El desarrollo vascular pulmonar bajo condiciones de hipoxia en individuos susceptibles, como mecanismo de adaptación, se ha abordado solo de manera tangencial en las investigaciones, a diferencia de lo que ha ocurrido con otrosternas, como los inherentes a las respuestas hemática y cardiopulmonar. El presente libro es una revisión crítica de los antecedentes en el tema del desarrollo vascular como posible respuesta a la hipoxia hipobárica, donde se presentan resultados obtenidos por el grupo de investigación Biología de la Adaptación de los Animales al Trópico a lo largo de varios años y, en particular, aquellos obtenidos por el doctor Areiza (primer autor), dirigido por el profesor Hernández (segundo autor). Se incluye, además, una compilación sobre la participación de las moléculas involucradas en la neoformación de vasos sanguíneos como mecanismo para compensar la deficiencia en la disponibilidad de oxígeno en situaciones de hipoxia ambiental, a la luz de los conocimientos actuales sobre el tema. En esta publicación se destacan hallazgos en el pollo de engorde, que ha sido considerado como un modelo válido para el estudio de la hipertensión pulmonar en humanos. El libro que hoy se presenta contribuye no solo al conocimiento de la enfermedad en aves, sino que es de interés para quienes se ocupan del tema de la hipertensión arterial pulmonar en mamíferos, incluido el hombre.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Vicerrectoría General Año de Edición 2013 Número de Páginas 164 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 16.5 x 24 cm Peso 0.2900 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Rafael Alonso Areiza Rojas, Aureliano Hernández Vásquez
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- Capítulo 1IntroducciónCapítulo 2Generalidades de los sistemas respiratorio y vascular de las avesCapítulo3Adaptación a la hipoxia hipobáricaAspectos generalesDisponibilidad del 02 con la alturaLa cascada de oxígenoVentilación pulmonarCapacidad de difusión gaseosa en el pulmónTransporte de gases por la circulación sanguíneaDifusión del 02 desde los capilares tisulares a los sitios de su utilización en la célula para suplir los requerimientos de 02 de los tejidosCapítulo 4Fisiopatología de la hipertensión arterial pulmonar en pollos de engordeFactores predisponentesLa tasa de crecimiento corporal y la HAPTamaño pulmonar y HAPEficiencia pulmonar para el intercambio gaseosoOrigen pulmonar de la HAPCapítulo 5Cuadro clínico de la hipertensión arterial pulmonarCuadro clínicoLesiones pulmonares en la HAPLesiones del corazón en la HAPLesiones del hígado en la HAPViscosidad sanguíneaCapítulo 6Vasos sanguíneos pulmonaresHemodinámica y vasos sanguíneosFormación de los vasos sanguíneosVasculogénesisAngiogénesisEstructura de los vasos sanguíneosDiferenciación arteriovenosaEl papel de las caveolas endoteliales en la mecanotransducciónEstudios experimentales de la función caveolarFactores de crecimiento involucrados en la formación primaria de los vasos sanguíneosFactor de crecimiento endotelial vascular-A (VEGF-AlFunción de los receptores del VEGFLas caveolas y el VEGFR-2Señalización celular a través del receptor VEGFR-2Activación del receptor VEGFR-2 en respuesta al flujo sanguíneo y mediado por el receptor 82Interacción del VEGF con las especies reactivas de oxígenoEfecto del VEGF sobre el citoesqueletoEstudios orientados a evaluar la funcionalidad del VEGFFactor inducible por hipoxia (HIFlActivación del HIF en hipoxiaActivación del HIF mediada por receptorProlil hidroxilasas en la regulación de la actividad de la subunidad a del HIFInteracción HIF - óxido nítrico ROSCapítulo 7Hipoxia, angiogénesis e hipertensión arterial pulmonarRarefacción microvascular e hipertensiónAgentes endógenos inhibidores de la angiogénesisTrombospondinaEndostatinaCapítulo 8El desarrollo vascular en la hipertensión pulmonarBibliografíaÍndice temáticoÍndice onomástico
- reviews~Reseñas~pv