- description~Descripción~pv
Detalles
El desplazamiento forzado interno es una tragedia humanitaria que en Colombia genera miles de víctimas, situación que hace del país uno de los mayores expulsores en el mundo. Es ante este flagelo no superado que el libro La Justicia comunitaria en el desplazamiento forzado un campo jurídico emergente se preocupa por analizar las problemáticas del fenómeno desde el ángulo de la gestión de conflictos y las repercusiones sociales de estos. El profesor Fabio Saúl Castro-Herrera, se apoya en un prolongado trabajo de campo, producto de dos experiencias con víctimas del desplazamiento forzado en el Caribe colombiano, en las que analiza las potencialidades y restricciones de la administración de justicia comunitaria. Para tal fin, orienta el análisis desde la trasformación cultural en el manejo y gestión del conflicto a partir de la posible generación de un campo jurídico emergente. En la experiencia, se construyen relatos desde las personas que hacen parte de la conciliación en equidad en las que se valoran condiciones. y sensibilidades para la adaptación, el cambio de representación y el manejo autónomo de sus contradicciones. El libro muestra unas rutas posibles para dar respuesta a problemáticas complejas en las que la justicia comunitaria se puede convertir una alternativa de acceso a la justicia y de construcción de comunidades.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Año de Edición 2016 Número de Páginas 122 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.1900 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Fabio Saúl Castro Herrera
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- PresentaciónAgradecimientosIntroducciónCAPÍTULO I: CONCEPTO DE LA JUSTICIA COMUNITARIA COMO CAMPO JURÍDICO1. Diferentes nombres pero una misma idea1.1. Las herramientas de Bourdieu1.2. El campo jurídico1.3. Construcción del habitus1.4. La conciliación en equidad como una modalidad de administración de justicia1.5. Modalidades de administración de justicia1.6. Justicia comunitaria1.7. La justicia en equidad1.8. Cómo entendemos la conciliación en equidad1.9. Miradas (sub)liminales de la conciliación en equidad1.10. Génesis del campo1.11. Tendencias y disputas en el campoCAPÍTULO II: LA FORMACIÓN DEL CAMPO JURÍDICO DE LA JUSTICIA COMUNITARIA EN EL DESPLAZAMIENTO2.1. El desplazamiento forzado como experiencia traumática2.2. El desplazamiento forzado: cuerpos fuera de lugar2.3. El cuerpo como territorio del acto violento2.4. La precarización de la vida2.5. Respuestas del campo jurídico del Estado2.6. Condiciones que anteceden la emergencia del campo2.7. Demandas sociales de lo jurídicoCAPÍTULO III: EMERGENCIA DEL CAMPO3.1. Habitus y trayectoria que anteceden la entrada al campo3.2. Barreras de entrada al campo3.3. Proceso de formación3.4. Campo jurídico hegemónico en Cartagena y BarranquillaCAPÍTULO IV. EMERGENCIAS Y DIFERENCIAS EN EL CAMPO JURÍDICO DE LA JUSTICIA COMUNITARIA4.1. Las fronteras del campo jurídico de la justicia comunitaria4.2. Elementos para diferenciar el campo jurídico emergente4.2.1. Administración de justicia4.2.2. Tipos de capital y diferencias de capitales entre los operadores de justicia4.2.3. Representaciones simbólicas de los campos4.3. El campo jurídico emergente: aportes desde y para las población en situación de desplazamiento4.3.1. Inclusión y cambio de representación4.3.2. Circulación de capital jurídico4.3.3. La transformación de la culturaConclusionesAnexos1. Cartografía de conflictos2. Percepciones de la población en situación de desplazamiento y la población receptora frente a temas estratégicos del plan de formaciónLista de referencias
- reviews~Reseñas~pv