- description~Descripción~pv
Detalles
En Colombia, las guerrillas se han disputado el monopolio de la administración de justicia con el Estado en aquellas zonas en las que este tiene menos influencia, donde los contenidos y las formas jurídicas convencionales dejan de tener relevancia. Aunque la justicia de las FARC-EP operó por fuera del contrato social que garantiza una única soberanía, es innegable que funcionó como justicia. Esta obra interpreta el funcionamiento de estas justicias bastardas.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Sede Bogotá Año de Edición 2018 Número de Páginas 270 Idioma(s) Español Terminado Tapa rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.4000 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Juan Sebastían Urdaneta Forero
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- CONTENIDOLista de figuras y tablasLista de siglasAgradecimientosPresentaciónIntroducciónCAPíTULO IAspectos preliminaresAntecedentesConflicto armadoAdministración de justiciaPotencias y límites de los antecedentesPlanteamiento y delimitación del problemaObjetivos del libroDecisiones metodológicas: el trabajo de campo y sus limitacionesRecolección de información y dificultades en el campoMarco teóricoPluralismo jurídico o cómo definir y redefinir el derecho¿En qué consiste el pluralismo jurídico?Si todo es derecho, nada es derecho: algunos debates en torno al conceptoEscenarios del pluralismoApuntes finales: pluralismo y genealogíaCAPíTULO IIHistoria y territorioMarco históricoJóvenes violencias en el nacimiento del EstadoEl estallido de Lo ViolenciaEl nacimiento de los guerrillas comunistasMovimientos ciudadanos, represión estatal y procesos de pazNarcotráfico, paramilitarismo y auge de los FARC EPGuerra y pazAlgunas conclusionesMarco territorial: sobre el nacimiento del centro y las periferias.Del binomio campo/ciudad al binomio centro/periferiaPeriferia económicoPeriferia institucionalPeriferia étnicoLos cruces periféricosUn punto al margen: el caso del Guaviare y el MetaCaracterización del GuaviareCaracterización del MetoLo cuestión económico: coco y pobrezaLo cuestión institucional: lo brecho entre lo presencio fáctico y lo justicia materialEficacia de lo justiciaActivación de lo justiciaÁreas del derecho mayormente activadosSi no son los autoridades competentes, ¿quién se encargo de mediar en los conflictos?Algunas conclusionesCAPíTULO IIINormatividad y conflictoEl conflicto: algunas consideraciones teóricasLa normatividad y sus fuentesPrecisiones conceptualesLas normas justiciables por las FARC-EP en el territorio ruralLas normas en el espacio comunitarioLos normas en el espacio domésticoLos normas en el espacio productivoLos normas en el espacio comercialNormas del espacio ciudadanoInterdependencia y control: uno reflexión teórico en torno a los normasLos conflictos del campoConflictos sobre lo tierra (poseedores de tierra)Conflictos intergeneracionales (nuevos y antiguos generaciones)Conflictos de género (hombre-mujer; hombre-hombre; mujer-mujer)Conflictos de clase (trabajadores-patronos)Conflictos sobre el monopolio de la violencia y lo seguridad (comunidad-guerrilla)Algunas conclusionesCAPíTULO IVAdministración de justiciaRetóricaEl discurso políticoDestinatariosColectivos de identificación y metacolectivosComponentesEl discurso jurídico de los FARC-EPCaracterísticos deónticos y su ideología subyacenteEspacios y valores más reguladosValores protegidos con sanción específicoJustificaciones explícitosSeguridad y convivencia: los lapos de lo justicia guerrilleroBurocraciaDivisión del trabajo jurídico y valores protegidosHexibilizoción de lo burocracialimitaciones de los JAC e importancia de los fARC-EP en lo administración de justiciaAlgunos generalidadesCoerciónPeriodizaciónInventario de sancionesInfracciones levesInfracciones intermediosInfracciones gravesMoral colectivo, moral particularDe lo sanción público o lo sanción privadoFinalidad del castigoVenganza y burocratizaciónConclusionesAnexoGlosarioReferenciasíndice temáticoíndice onomásticoíndice toponímico
- reviews~Reseñas~pv