- description~Descripción~pv
Detalles
El Consejo Profesional de Administración de Empresas, principal organismo encargado de velar por el ejercicio de la profesión y por su promoción, reconoce que es necesario contribuir al progreso empresarial y social del país para enfrentar las disposiciones económicas mundiales cambiantes, siendo fundamental ofrecer elementos para la reflexión y el análisis de la formación de los profesionales en Administración. En esta dirección, el Consejo, junto con la Universidad Nacional de Colombia y en su representació el Grupo de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad BioGestión, emprendieron durante el año 2012 una investigación enfocada a elaborar un diagnóstico de esta profesión en Colombia desde la visión del Consejo, y considerandoelementos estratégicos.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Vicerrectoría General Idioma(s) Español Tipo Producto libro Uflip URL http://www.uneditorial.net/uflip/la_administracion_del_Siglo_XXI/ - custom_attributes_author~Autor~pv
Oscar Castellanos, Sandra Fonseca, Fernanda Castrillón, Leidy Castañeda, Ginna Trujillo
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- Lista de abreviaturasPresentación1. Perspectivas en la formación profesional de los administradores1.1. Panorama latinoamericano1.2. Panorama norteamericano1.3. Panorama europeo1.4. Panorama colombiano1.5. Conclusiones2. La ética en la formación profesional de los administradores de empresas2.1. Aproximaciones conceptuales2.2. Componente ético en la formación del administrador de empresas actual2.3. Formación en ética en las instituciones de educación superior en Colombia2.4. Percepción sobre la ética por parte de los profesionales en Administración de Empresas2.5. Conclusiones3. Requerimientos del sector productivo colombiano para la formación del administrador3.1. Aproximación al término competencia3.2. Análisis de políticas públicas y los requerimientos para el capital humano3.2.1. Política de Transformación Productiva3.2.2. Política de Emprendimiento3.2.3. Lineamientos de política para el fortalecimiento del Sistema de Formación de Capital Humano (SF CH)3.2.4. B ases de un plan de acción para la adecuación del Sistema de Propiedad Intelectual a la Competitividad y Productividad Nacional, 2008-2010 493.2.5. Requerimientos del sector productivo en términos de competencias3.3. Competencias específicas para los profesionales en Administración3.4. Competencias profesionales desarrolladas por las instituciones de educación superior y niveles salariales3.5. Retos para los profesionales a partir de las exigencias del mercado4. Oferta de programas académicos en administración en Colombia4.1. Oferta académica y cobertura de los programas académicos con denominaciones aplicables al Consejo4.2. Localización geográfica de los programas activos y las denominaciones aplicables al Consejo Profesional y relación con sectores priorizado4.3. Oferta académica y cobertura de las denominaciones no aplicables al Consejo4.4. Localización geográfica de las denominaciones no aplicables y su relación con sectores priorizados4.5. Conclusiones5. Consejo profesional de administración de empresas: dinamizador de la profesión5.1. Entorno normativo del Consejo5.2. Lineamientos estratégico5.3. Matrícula y tarjeta profesional5.3.1. Generalidades de la matrícula y la tarjeta profesional en Colombia5.3.2. Dinámica de la tarjeta profesional expedida por el Consejo5.3.3. Percepción de los usuarios del Consejo con relación a la tarjeta profesional5.4. Oportunidades para cohesionar el tejido de profesionales de Administración entorno al Consejo5.5. Papel del Consejo Profesional en el fortalecimiento de la Administración del siglo XXIBibliografíaAnexoCaracterización de los participantes en la encuesta aplicada a los usuarios del consejoÍndice de tablasÍndice de figuras
- reviews~Reseñas~pv