- description~Descripción~pv
Detalles
En 1991 Colombia adoptó una nueva Constitución Política caracterizada por tener elementos de inclusión étnica así como reformas de corte neoliberal. El reconocimiento a los pueblos indígenas como parte constitutiva del Estado se convirtió en un hito político, jurídico y sociocultural que motivó nuevos procesos de movilización, organización y resistencia e incidió en la manera como dichos pueblos han entendido su autonomía.Este libro propone analizar las formas como el movimiento indígena nasa entiende y defiende su autonomía a partir de la Constitución Política del 91, en términos de su relación jurídica con el Estado, la defensa de su sistema jurídico y político propio, su territorio y la participación electoral de indígenas en cargos de representación política.Para cumplir con este objetivo la autora realizó una minuciosa revisión bibliográfica, entrevistó a indígenas nasa así como a personas no indígenas relacionadas con el proceso organizativo, recolectó y consultó los insumos documentales producidos por las asociaciones indígenas, además de una observación etnográfica ejecutada durante la Minga Indígena de 2008 y el Congreso de los Pueblos de 2010.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales Año de Edición 2016 Número de Páginas 144 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.2500 Tipo Producto libro Colección Colección Gerardo Molina - custom_attributes_author~Autor~pv
Yaneth Rocío Valero Gutiérrez
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- AgradecimientosIntroducciónI. La defensa de la autonomía como elemento fundamental en la supervivencia de las comunidades indígenasII. La autonomía para los nasaIII. Reconocimiento constitucional de las comunidades indígenas en la Constitución Política de ColombiaIV. Desafíos y riesgos para la autonomía nasa en el marco constitucionalHacia una definición de autonomía1. La autonomía en el contexto latinoamericano2. La autonomía desde los movimientos indígenas latinoamericanos3. La autonomía desde la perspectiva del multilateralismo4. La autonomía en ColombiaLa autonomía desde los nasa1. ¿Cómo ha defendido la autonomía el movimiento nasa?1.1 . Antecedente1.2. Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC): iniciativa emblemática, precedente fundamental de la organización indígena1.3. Proyecto nasa1.4. El Movimiento Armado Quintín LameLa Constitución de 1991: aliento y desafío para la autonomía de las comunidades indígenas1. Relación jurídica de las comunidades indígenas y el Estado2. Sistema jurídico propio de la comunidad indígena nasa en el marco de la Constitución Política de 19912.1. Derecho propio para el pueblo nasa2.1.1. ¿Cómo se lleva a cabo el derecho propio nasa?3. Territorio3.1. Defensa del territorio y la autonomía frente a actores armados3.2. Consulta previa4. Instituciones y autoridades propias5. Guardia Indígena6. Participación electoral de indígenas: oportunidad y amenaza7. Proceso actual: de lo étnico a lo nacional. ¡Solos no podemos!ConclusionesBibliografíaLa autoraíndice de materiasIndice de nombresíndice de lugares
- reviews~Reseñas~pv