- description~Descripción~pv
Detalles
Este libro se adentra en 105 aspectos generales y particulares de la entrevista como forma de conversación y comunicación humana. Enfatiza en lo que es común a todas las entrevistas, las define y caracteriza como procesos que deben cumplir con unos objetivos (evaluar. intervenir o investigar) y garantizar ciertas condiciones de interacción que favorecen y aseguran el éxito del encuentro entre entrevistador y entrevistado. La autora presenta los aspectos procedimentales y describe cada una de las técnicas comunicativas que facilitan el desarrollo de la entrevista; finalmente, ofrece elementos para la toma de decisiones con respecto a cuándo y cómo emplear dichas técnicas.El libro concluye con una integración de los elementos expuestos. donde se describe cómo se realiza una entrevista, desde su planeación hasta su ejecución. A través de ejemplos y de referencias a investigaciones, se fundamenta continuamente el marco teórico y los procedimientos; además, mediante una serie de ejercicios, se apoya el aprendizaje de los contenidos.Esta obra, aunque está dirigida primordialmente a una audiencia de psicólogos en formación, también puede ser de utilidad para todos los interesados en desarrollar habilidades de entrevistador. gracias a su lenguaje claro y sencillo.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogota Facultad Psicología Año de Edición 2018 Número de Páginas 348 Idioma(s) Español Terminado Tapa rustica Alto y ancho 15 x 22.5 cm Peso 0.3500 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Carmen Elvira Navia Arroyo
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- ContenidoIntroducción* 1Una definición para empezarLa entrevista, una conversación con sentidoLa entrevista, algo más Que un cuestionario* 2Los actores del proceso: entrevistadores y entrevistados* 3La entrevista y sus propósitos* 4El proceso comunicativo y la entrevistaComunicación interpersonal como construcción conjuntaLa comunicación: algo de lo Que no podemos escaparDando sentido a los mensajes* 5Más allá de las palabras* 6Los mínimos que deben observar los entrevistadores en la comunicación* 7Condiciones que favorecen el desarrollo de la entrevistaLa motivación y el desarrollo de la entrevistaLa seguridad de la relación: confidencialidad Y congruencia Confidencialidad y confianzaLa coherencia de los entrevistadoresEn el mundo del otro. La empatíaLos beneficios de la empatía y la falsa empatíaCuriosidad. imaginación, intuición y descentraciónAfuera los pragmatismos. La aceptación y el respetoPasando a la acción. Las acciones comunicativas del entrevistador* 8Escuchar, algo más que poner atenciónLas barreras en la escucha* 9Escuchando empáticamente¿Estamos hablando de lo mismo? La clarificaciónDe la repetición a la interpretación del contenido. Los parafraseasEn el campo afectivo. El reflejo de sentimientosCompendiar e integrar. El resumen* 10A la manera de una videocámaraSeñalamiento de conductas y patronesMostrando las incongruencias Y los contrastes* 11Las preguntasLas preguntas que informanPreguntas abiertas Y cerradasLos temas espinosos y el cuestionamiento indirectoLas preguntas relacionalesLa exploración Y las preguntas de influencia* 12Poniendo en práctica la curiosidad. La formulación de las preguntas* 13El desarrollo de la entrevistaLa preparaciónEl contacto inicial y la alianza de trabajoEstablecer el escenarioLa relación de cooperación y la alianza de trabajoEl desarrollo Y el cierre* 14La acción del entrevistadorLa secuencia de la entrevista* 15Pautas para revisar y corregir los ejerciciosAyudas para la reflexión del ejercicio n 2Ayudas para analizar las respuestas del ejercicio n 3Ayudas para analizar las respuestas del ejercicio n 4Ayudas para analizar las respuestas del ejercicio n 5Ayudas para revisar las respuestas del ejercicio n 6Ayudas para analizar las respuestas del ejercicio n 11Ayudas para revisar las respuestas del ejercicio n 12Ayudas para revisar las respuestas del ejercicio n 13Ayudas para revisar las respuestas del ejercicio n 14Ayudas para revisar las respuestas del ejercicio n 15BibliografíaLista de ejerciciosEjercicio n 1. ¿Dónde empiezo como entrevistador?Ejercicio n 2. Mis supuestos e ideas previasEjercicio n 3. Más allá de las palabrasEjercicio n 4. Los dobles mensajes y la incongruenciaEjercicio n 5. Comunicación verbal y no verbal en la entrevistaEjercicio n 6. Practicando la devolución empáticaEjercicio n 7. El reto de entender a la persona con la que chocamosEjercicio n 8. La conversación en paraleloEjercicio n 9. Las palabras que expresan emocionesEjercicio n 10. Aprendiendo a nominar las emocionesEjercicio n 11. Las intervenciones de escucha empática que ya hacen parte de mi repertorioEjercicio n 12. Las preguntas que formulo y los supuestos implícitos en ellasEjercicio n 13. Formulando preguntas informativasEjercicio n 14. Las preguntas de influenciaEjercicio n 15. Manejando al entrevistado renuenteEjercicio n 16. ¿Cómo entrevisto ahora?Lista de tablasTabla n 1. Resumen de las intervenciones de escucha empáticaTabla n 2. Resumen de las intervenciones de señalamiento
- reviews~Reseñas~pv