- description~Descripción~pv
Detalles
Formando parte del Sistema de Seguimiento y Evaluación Académica de la Extensión, construido colectivamente durante 2015, este libro expone las principales conclusiones de la investigación exploratoria que acompañó el proceso de conocimiento y la opinión de profesores, profesoras, cuerpo administrativo y directivo de la Extensión de la Universidad Nacional de Colombia. Asimismo, es una investigación sobre sentidos y contenidos del ejercicio de vínculo con la sociedad, que permite hacer visibles prácticas académicas de fuga de lo eminentemente rentable o financiero, a lo que se han querido restringir contemporáneamente la semántica de la Extensión universitaria- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Año de Edición 2017 Número de Páginas 94 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 16.5 x 24 cm Peso 0.1500 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Bertha J. Niño Martínez
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- PrólogoPresentación1 Elementos para la caracterización de la Extensión en la Universidad de Nacional de Colombia1.1 Antecedentes1.2 Marco Institucional Normativo1.3 Aspectos relevantes a la denominada función de Extensión en la Universidad Nacional de Colombia1.3.1 Nociones sobre extensión en actores académicos actuales 1.3.2 Vínculo estructural no escindible1.3.3 Red Interaccional de Vínculo con la Sociedad: un relacionarse permanentemente1.4 Articulación de las funciones misionales1.4.1 Aspectos críticos sobre el Acuerdo 036 de 20091.4.2 Percepciones de articulación de las funciones misionales2 Tensiones percibidas sobre la Extensión universitaria2.1 Desconocimiento de las actividades internas "catalogadas" como Extensión2.2 Deficiente integralidad en la relación docencia, investigación y Extensión2.3 Validez institucional de un solo tipo de Extensión2.4 Desconocimiento de las singularidades y particularidades regionales de la universidad2.5 Competencia interna entre las oficinas de Extensión de las facultades, centros institutos y sedes2.6 Reduccionismo en los mecanismos administrativos3.Potencialidades de la Extensión y aspectos de la evaluación académica3.1 Aspectos de la evaluación3.2 La pertinencia social3.3 Equidad y coherencia3.4 Formas administrativas3.5 "Calidad" de la Extensión3.6 Recursos: estimación cuantitativa4.Binarisrnos, polifonías, resistencias en el vínculo universidad-sociedad4.1 Comparativo de los problemas más visibles de la Extensión en tres investigaciones institucionales: 2003. 2005, 20164.2 Resistencias y subregistros de la Extensión4.3 Saberes constitutivos del vínculo universidad-sociedad5 A manera de conclusiones: algunos acercamientos finales6.Aspectos relevantes de una política en clave de paz6.1 Enfoque en clave de paz6.2 Principios6.3 Aspectos relevantes de las recomendaciones de política institucionalReferencias
- reviews~Reseñas~pv