- description~Descripción~pv
Detalles
Este libro es una contribución a las reflexiones sobre el proceso de paz sostenido entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC a partir del año 2012. Este acercamiento examina cómo los medios de comunicación transmitieron la información sobre las negociaciones. Para ello, toma en cuenta las fuerzas ideológicas y los marcos de la inteligibilidad de la interpretación que están presentes en la producción discursiva del periodismo. También se recorre el período entre 1982 y 2014 para analizar la relación género-guerra- política. Por último, se exploran las tensiones y disputas en torno al reconocimiento de las FARC como actor político y sus respectivos derechos en 2014.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Año de Edición 2017 Número de Páginas 176 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.2300 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Marya Hinira Sáenz Cabezas
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- IntroducciónCAPITULO 1El poder de la narración: marcos de inteligibilidad e ideología en los diálogos de paz de Lo HabanaNataly Guzmán UsecheEl papel, lo escrito, la signaCuestiones de narraciónNarrando desde la memoria colectiva: el marco comúnLa fuerza del habla: el poder de la cita mediáticaAparición ideológica en las narracionesReferenciasReferencias hemerográficasCAPíTULO 2Ellas en lo retaguardia. Mujeres y género en el proceso de paz en Colombia, 1982-2014Nathaly Rodríguez SánchezLecciones sobre el género en los procesos de paz en Colombia, 1982-2006Ellas aparecen en la mesaViolencias, discriminaciones y exclusiónDefensa de derechos y resistencia a la exclusión, discriminación y violenciaCAPITULO 3Consideraciones finalesReferenciasLas autorasíndice temáticoíndice onomásticoíndice toponímico
- reviews~Reseñas~pv