- description~Descripción~pv
Detalles
Los ensayos que a continuación se leerán abordan el tema de la participación política y social en los espacios críticos que arroja el tránsito a la posmodernidad capitalista que hoy experimentamos de modo caótico en América Latina y Colombia como un escenario de posibilidades abiertas por la crisis del espacio político gobernado por el orden imperial. Este tránsito empezó con la emergencia de la multitud en las calles y universidades de París, en Nanterre, en Praga, Checoeslovaquia, y en Ciudad de México, en la llamada primavera de 1968. Nuestra reflexión por eso contiene una serie de teorías y argumentaciones a propósito de los sujetos políticos, las subjetividades colectivas e individuales que se levantaron, resistieron y se insurrecionaron liberando un sinnúmero de prácticas políticas y sociales; recreando y resignificando otras tradicionales cuyo sentido determinó la productividad de la sociedad del trabajador social, la presencia de una nueva figura proletaria que Marx llamó en los Grundrisse, la potencia del Intelecto General.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia País Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Año de Edición 2010 Número de Páginas 243 Idioma(s) Español Alto y ancho 17 x 24 Peso 0.3800 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Varios autores
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
Presentación
La Toma de la Participación
Genealogía de la Multitud
Juan Carlos García Lozano
Rebelión en la Participación: Mujeres Imaginadas, Mujeres Imaginarias
Miguel Ángel Herrera Zgaib
Utopía y disutopía de la ciudadanía en Colombia: Instituciones del 68
Yolanda Rodríguez Rincón 135- reviews~Reseñas~pv