- description~Descripción~pv
Detalles
El presente libro es el producto de la colaboración plurianual entre el Grupo de Investigación en Teorías Políticas Contemporáneas (Teopoco), de la Universidad Nacional de Colombia, y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Democracia, Instituciones y Subjetividad, de la Universidad Católica de Lovaina (CriDIS/IACCHOS/ UCL). Sus artículos y entrevistas pretenden presentar una reflexión amplia y variada sobre diversas situaciones de violencia en el mundo, mediante contribuciones de autores invitados que provienen de diferentes disciplinas (ciencias políticas, derecho, filosofía, historia, sociología y sicología). Su punto de partida es el interés compartido por un país como Colombia, donde la violencia ha adquirido características estructurales, a pesar de que haya sido analizada generalmente como una simple “disfuncionalidad”. Además, hemos ampliado el campo analítico a otros países de América Latina (México, Perú y Chile), a África (Túnez y Ruanda), al sudeste de Asia ya Europa, para tener una perspectiva más compleja, aunque no exhaustiva, sobre un fenómeno social que refleja la vulnerabilidad del mundo contemporáneo.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Año de Edición 2014 Número de Páginas 432 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm. Peso 0.6600 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Leopoldo Múnera Ruiz, Matthieu Nanteuil
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- PresentaciónIntroducciónPensar la violencia después del totalitarismoMatthieu de NanteuilReflexión teórica sobre la violencia(A partir de la experiencia colombiana)Leopoldo Múnera RuizParte IDemocracia, violencias y derecho en la Colombia contemporáneaOrden, nomos, excepción: la violencia desnuda como punto cero del orden estatal y económicoRaul ZelikEstado, pobreza y desigualdad: Colombia, la violencia socioeconómica y la ruptura del pacto constitucional de 1991Andrés Felipe Mora CortésConstruir la memoria en medio del conflicto armado. Desafíos para la sociedad colombianaGrupo M de MemoriaParte IIMemoria y resolución de los conflictos en américa latinaAlcances de las políticas de reparación a víctimas del conflicto armado interno en Colombia y en Perú. Análisis comparado de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Perú y la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación en ColombiaMarcela Ceballos Medina"Paz social": verdad, justicia, reparación y memoria en ChileElizabeth LiraLa sociedad civil frente a la violencia y la impunidad en MéxicoGeoffrey Pleyers
Pascale NaveauPolíticas latinoamericanas de exclusión de las memorias culturales no occidentales: la violencia de los imaginarios nacionalesAlfredo Gómez MullerIntermezzo 1Política de lo visible: arte y violencia de masas en Colombia Entrevista con Juan Manuel EchavarríaMatthieu de NanteuilIntermezzo 2Testimoniar en Ruanda: trabajo de la memoria, exigencias de justicia y prácticas artísticas en relación con el primer genocidio después de la guerra fría Entrevista con Pacifique Kabalisa y Marie-France CollardMatthieu de NanteuilParte III¿Globalización de las violencias, globalización de la democracia? miradas cruzadas sobre el mundo a comienzos del siglo XXSobre la brutalización de EuropaEtienne BalibarDemocracia, violencias y el papel del Estado en la modernización en Asia del Este y del SudesteJean-Philippe PeemansRevolución y transición democrática en Túnez: ¿la invención de un nuevo compromiso político?Mohamed NachiParte IVAperturas... miradas filosófica, histórica y jurídicaEric Weil. Violencia y democracia en un mundo global izadoPatrice CanivezViolencia, democracia e historia globalHugo Fazio VengoaJusticia transicional y derechos humanos. Sus aportes para el mundo contemporáneoHernando Valencia VillaBibliografía generalLos autores - reviews~Reseñas~pv