- description~Descripción~pv
Detalles
Los territorios y los alcances reales de los operadores de justicia en Colombia son mucho menores que lo establecido en las leyes. Por carencia de recursos, de seguridad y de respaldo institucional, su radio de acción se ve reducido a pequeñas zonas urbanas y suburbanas del país. Pero el problema es mucho mayor, pues los operadores de justicia no atienden a la población que acude a ellos en busca de solución para sus conflictos ni ofrecen el amparo requerido. Doscientos años después de la independencia, los colombianos no encuentran el Estado que garantice sus derechos ciudadanos. Este libro aporta elementos para entender cómo se trazan las fronteras de la efectiva soberanía de las instituciones de administración de justicia en la geografía nacional y describe sus prácticas más allá de sus linderos, además de analizar las causas de tal problemática y proponer vías para solucionarla.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogota Año de Edición 2018 Número de Páginas 216 Idioma(s) Español Terminado Tapa rustica Alto y ancho 18 x 25 cm Peso 0.3000 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Édgar Ardila Amaya
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- CONTENIDOAGRADECIMIENTOSPRÓLOGOOsear Mejía QuintanaINTRODUCCIÓNCAPÍTULO 1. IMPOSICIÓN COLONIAL DEL SISTEMA JUDICIALRasgos europeos irrepetiblesLa matriz cultural del derecho europeoEl sistema judicial y el territorio estatalColonización judicial en LatinoaméricaLa justicia en la modernización latinoamericanaUn sistema judicial sustancialmente diferente del europeoCAPITULO 2. LA EXPERIENCIA JUDICIAL DE COLOMBIALa regulación poscolonial de los conflictosUna cultura jurídica mitómanaEl no-poder judicialLo judicial y el amparo jurídico condicionadoCAPÍTULO 3. TERRITORIOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA¿Territorio judicial nacional?Diversidad de áreas en la justiciaOrden estatalCaosOrden no estatalDerecho propio y territorioOrden amerindioRegulación en el Caribe anglófonoRegulación afrodescendientePoner orden desde el consensoOrden y caos en el conflicto armadoRegulación guerrilleraTerritorios paramilitaresLa justicia en el posconflictoFronteras inestablesTerritorios cambiantesVectores de poder y de caosLas fronteras internas del sistema judicialCAPÌTULO 4. TRANSFORMANDO EL SISTEMA JUDICIALLa crisis y el acceso al sistema judicial..Diferentes perspectivasEl acceso al sistema judicialReorganización institucional desde el orden estatalCambios en la oferta estatal de protección de derechosRetiro selectivo en la gestión de la conflictividadLas empresas extienden su impacto en la conflictividadAmbigüedad para la justicia comunitaria¿Se fortalecerá el orden del Estado?Impacto diferenciado en la conflictividadEn qué se queda el Estado: ¿reprimir o proteger?Orden estatal de la mano con la comunidadSentido de los cambios en la justiciaCONCLUSIONESREFERENCIASÍNDICE TEMÁTICOÍNDICE ONOMÁSTICO
- reviews~Reseñas~pv