- description~Descripción~pv
Detalles
El libro que el lector tiene en sus manos, titulado Las fuentes en las reflexiones sobre el pasado: usos y contextos en la investigación histórica en Colombia, es uno entre varios logros del Programa de Fortalecimiento de Grupos de Investigación "La construcción de un nuevo pasado: formas de subjetividad, relaciones de poder, territorio y nación en Colombia, siglos XVII a XX", de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia, Convocatoria Nacional de Investigación y de Creación Artística 2010-2012, al que aplicamos aliados dos grupos de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas: Etnohistoria y estudios sobre Américas negras, dirigido por el profesor Óscar Almario García, e Historia, territorio y poblamiento en Colombia, bajo la dirección de la profesora Ana Catalina Reyes Cárdenas.Uno de los propósitos clave de este programa consistió en profundizar la reflexión y el diálogo sobre el quehacer historiográfico y para ello se llevó a cabo el Seminario nacional: "Fuentes, problemas e investigación histórica", los días 15 y 16 de noviembre de 2012, en la Sede Medellín. El seminario se abrió con una Lección Inaugural impartida por el maestro historiador Hermes Tovar Pinzón, a quien agradecemos por sus ideas y generosidad. Aparte de lo estimulante de las contribuciones y los aportes de los investigadores de ambos grupos y de la participación de los asistentes, el seminario fue también un escenario propicio para encontrarnos y discutir con investigadores vinculados a otras universidades, como la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Antioquia.- grouped.book.tab~Info Libro~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Año de Edición 2014 Número de Páginas 240 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm. Peso 0.3800 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Óscar Almario García
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- IntroducciónLa lucha por el territorio y la configuración de las identidades. Santa Marta en los siglos XVI y XVIIProblemas de investigaciónLa edición de los informes del agente confidencial de Colombia en la corte de Fernando VIIFuentes escritas para la historia del Alto Río Negro-Vaupés, 1700-1990La Revolución neogranadina y sus fuentes: la correspondencia de José Gregorio y Agustín Gutiérrez MorenoDeliberadamente silenciosas: fuentes acerca de las tierras bajas del Pacífico, siglos XVI y XVIIFuentes para el estudio de territorios de frontera al oriente de Colombia, entre fines del siglo XIX y principios del XXLa pregunta y el indicio. A propósito del trabajo sobre fuentes judiciales y casos particulares en la investigación histórica sobre los sectores subalternosDe los eventos aislados a la trama social. Fuentes, sujetos e interacciones en la etnogénesis negra del Pacífico sur neogranadino durante el siglo XVIIIÍndice onomásticoÍndice analítico
- reviews~Reseñas~pv