- description~Descripción~pv
Detalles
La Colección Obras Escogidas, dirigida por la Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia, es un proyecto editorial que se enmarca en la celebración del sesquicentenario de la fundación de la Institución, que tuvo lugar en 2017. En esta colección se reúne una amplia selección de textos de intelectuales de la Universidad que han sido fundamentales para su desarrollo histórico y que, además, han ejercido gran influencia en la construcción de nuestra nación.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Año de Edición 2018 Número de Páginas 842 Idioma(s) Español Terminado Tapa rustica Alto y ancho 16.5 x 24 cm Peso 0.9500 Tipo Producto libro Colección Obras Escogidas - custom_attributes_author~Autor~pv
Hjalmar de Greiff
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- ÍNDICE DEL VOLUMENVELERO PARADÓJICO (Séptimo mamotreto)RELATO DE LOS OFICIOS Y MESTERES DE BEREMUNDO:Yo, Beremundo el Lelo, surqué todas las rutasRELATO DE LOS OFICIOS Y MESTERES DE BEREMUNDO:Yo, Beremundo el Lelo, surqué todas las rutasYo, Beremundo el Lelo, surqué todas las rutasFuí mentecato insigne, crédulo en demasíaRELATO SUCINTO DE OFICIOS Y MESTERES DE BEREMUNDO:Yo, Beremundo, lelo, surqué todas las rutasSECUENCIA DE SECUENCIAS - SONETOS SIN TEMA O CON UN / TEMA LIGERO - SECUENCIA SIN CONSECUENCIAS:I Eso que fraguas, cosa es no poéticaII Tañendo Harpa Aqüilocua serás BardoIII Pánsofo de boudoir que al cine prestaIV Rolando! Orlando no! Qué PaladinesV El portento se inicia, en ado, en idoVI Portento! Ramayana! Enana encinaUn Ramayana! Ingente Enana encinaVII Keats in utroque jure (si lo jura!)VIII Lo que hacen Ciento en sólita matrizLo que hacen Veinte en sólita matrizIX No ves que se la podan a cercénX Se les dieron a Adán y a la sagazXI Progenie de los topos, si morrallaXII Y -entonces- para qué tal estridenciaXIII Azote del Silencio! Cuál AtilaXIV Con Alba el del Filipo, o con los queCon Alba el del Filipo, o con los deXV Fabiala o Sin Familia o la HenriqueidaXVI Faltan mil más y sin mentar personaXVII Con ellas ¿quién no vela? ¿quién dormita?XVIII y otras mil faltan, sin nombrar ZutanoXIX No! No! No! Basta ya! La lira cuelgo!XX Tanto soneto junto, es -y se pasa-XXI Eso de cantarásnos es antiguaXXII Ni a Séneca ni a cínico Sí, apenasSONETINES FACETOS - Epílogo a una añeja secuencia:I No os calentéis por esa broma tontaII PUnto y aparteEn cuanto a que yo soyIII ¡Al espejo, Narcisos Narcisetes!IV Mi retórico adjunto, mi aldecoaV Abur! Agur! Narcisos de hojalata!SECUENCIA MUSICANTE SECUENCIA EN SEXTINA:I Héte, Leo, otra vez del caramilloII Rútilos Sóles, tiernos Síes, EgosIII O te ensordezca el estridor, zoquete!IV Igual a mí me dá don ZagaloteIgual a mí me dá don PasmaroteV Pedestre, y sus volátiles palustresVI Héte, Leo, sonando un són sencilloDÍPTICO EN MI, CON ESTRAMBOTE:I En Mi Mayor Adagio poco mossoII Para la quinta Variación, oboesESTRAMBOTE: Para que entienda la gregaria trincaSONETOS DE PALAMEDES:I Pacíentad, Amarilis, sosegáos, FonóeII Para busto, mi busto, atán vellosoIII A fé de Palamedes, saciaréosIV A fé de Palamedes, inmergirosV Sosegáos, Fonóe, pacientad, Fulvia, ClodiaSONETOS DE PALAMEDES:Temperáos LaúdSosegad, LadumilaSONETOS CON LUZ MORENA:I Nefelibato soy de tu coronaII Aerofotográmetra -y retóricoRELATO DE APOLODORO:I SCHERZANDO FACETO MA NON TROPPO: Caer he visto casi todas / las hojasINTERLUDIO MOLTO CANTABILE: Si fuera Onfalia, pero no es / OnfaliaII TEMPO PRIMO: Caer he visto todas las hojas, una a una, / en secuenciaINTERLUDIO CANTABILE MA NON AS SAl: Oh, qué melancolía! Oh, / qué melancoIII SCHERZANDO MA SERIOSO, NON TANTO: Caer he visto las hojas / todas, a fe de ApolodoroINTERLUDIO ALLA BREVE: Belinda núbil, núbil, núbil, tántoIV SERIOSO -SCHERZANDO- SERIOSO: Caer he visto las hojas todas, menos las del laurelINTERLUDIO - MESTO ASSAI, MA SCHERZANDO GIOCOSO: Velay! / Ohimé! Tamára-DorabelaV SCHERZANDO MA POCO -MESTO NON ASSAI-: Las hojas del abeto, / el tamarindoRELATO DE APOLODORO:I Caer he visto las hojas, todas las hojasINTERLUDIO CANTABILE, MA NON TROPPO: Oh, qué melancolía! / ¡oh, qué melanco!II Caer he visto las hojas todas, a fé de ApolodoroINTERLUDIO MOLTO CANTABILE: Si fuera Onfalia, pero no es / OnfaliaIII Caer he visto las hojas, todas las hojas, una a una, / en secuencia 1 SO INTERLUDIO: MESTO AS SAL, MA SCHERZANDO: Velay! Ohimé! / Tamára! No te veoIV Las hojas del laurel y el tamarindoPOSTLUDIO: Caer, caer he visto, caer todas las hojas-bocas tan inebriantes no las hayRELATO DEL CATABAUCALESISTA:I y yo, oh Baruch!, voy a viajar. No séI Y yo, Baruch, voy a viajar. No séII Suélta el ancla! Orza! Iza los juanetes!II Suélta el ancla! Orza! Iza los juanetes!III Cuatro grumetes: uno, dos, tres, cuatroIII Cuatro grumetes: uno, dos, tres, cuatroIV INTERLUDIO CANTABILE ASSAI FACETO: Cuentan, y nunca acaban, / que AlighieroIV Cuentan y nunca acaban que AlighieriV Beatrice quedóse y en su desnudo, sinV Beatrice quedóse, y en su desnudo, sinVI Y yo, oh Baruch! Voy a viajar, si ignoroVII ¡Suélta el ancla! Orza! Iza los juanetes!VIII POSTLUDIO. SCHERZANDO AS SAL: Leva el ancla! A las cofas! / Orza! Iza!IX Retornando a lo serio, Baruch, vamosI Y yo, Baruch, voy a viajar. No sé para dóndeVII Limpia la noche, bajo siete sellosVIII Suélta el ancla! Orza! Iza!RELATO DEL CATABACAULESISTA:I y yo, Baruch, voy a viajar. No séVARIACIONES SOBRE UN AÑEJO TEMILLA:VARIACIÓN NÚMERO 3: Venías de tan lejos que ya olvidé tu / nombreVARIACIÓN NÚMERO 5: Venías de tan lejos que ya olvidé tu / nombreVARIACIÓN NÚMERO 5: Venías de tan lejos que ya olvidé tu / nombreVenías de tan lejos, mejor que no llegarasVARIACIÓN NÚMERO 7: I Venías de tan lejos que ya olvidé tu / nombreII Venías de tan lejos que ya olvidé tu nombreIII Venías de tan lejos que ya olvidé tu nombreVARIACIÓN NÚMERO 9: Venías de tan lejos que ya olvidé tu /nombreVARIACIÓN NÚMERO 9: Venías de tan lejos que ya olvidé tu / nombreVenías de tan lejos que ya olvidé tu nombreVenías de tan lejos que no te has ido nuncaVARIACIÓN NÚMERO 11: Venías de tan lejos que ya olvidé tu / nombreVARIACIÓN NÚMERO 11: Venías de tan lejos que ya olvidé tu / nombreVén a mí si eres mía, mi pulcra cortesanaVARIACIÓN NÚMERO l3: Venías de tan lejos que ya olvidé tu / nombreVARIACIÓN NÚMERO 15: Venías de tan lejosVARIACIÓN NÚMERO 12: Adagietto Venías de tan lejos que ya olvidé / tu nombreVARIACIÓN NÚMERO 12: Adagietto Venías de tan lejos que ya / olvidé tu nombreVARIACIÓN NÚMERO 17 - Cantabile ma poco -Venías de tan lejos / que ya olvidé tu nombreVARIACIÓN NÚMERO 15 (23): Venías de tan lejos que no intuí / tu nombrea) Venías de tan lejos que ya olvidé tu nombre?b) CANCIONCILLA: Venías de tan lejos que ya olvidé tu nombreC) Venías de tan lejos que ya olvidé tu nombred) Borren lustrales ácidos -detergente- el procliveSONATINASSONATINA: Nunca la misma, pero la misma canción que siempre / recomienzaSONATINA: Como jamás he de volver al propioComo algún día he de volver al propioSONATINA: Y este es el cuento de nada se sabe si nada se ignoraa) SONATINA: Y este es el cuento de nada se sabe si nada se / ignorab) y este es el cuento de nada se sabe si nada se ignora1) De nada va quedando casi todo2) Aqueste es el cuento de nada se sabe si nada se ignoraSONATINA NOCTURNO: Si me aprisiona el Día, la Noche me liberaSONATINA: Todavía irrumpir, irrumpir otra vez, echara) Todavía salir, salir otra vez, echarb) Todavía irrumpir, irrumpir otra vez, embeberSONATINA:I Para decir es tarde lo que jamás se dijo11 Dónde -casi infantes entrambos- Lota remota, piel de armiñoDónde -casi niños los dos- Lota remota, piel de armiñoIII Para decir es tarde lo que jamás se dijoa) CANTO NOCTURNO N° LXXIV:Para decir es tarde lo que jamás / se dijob) na VARIACIÓN: Para decir es tarde lo que jamás se dijoe) Para decir es tarde lo que jamás se dijoPara decir es tarde lo que jamás se dijoPara decir es tarde lo que jamás se dijo?SÓN: Cuando tango la zampoñaCANCIONES - CANCIONCILLAS Y OTROS SÓNESCANCIONCILLA: Quiero que tornes a mi vera, veraSONECILLO: No sé si de nubes o piélagos nautaSONECILLO: Cuando el silencio cantaSONETÓN: Del que después será PorceDel que también será PorceESTRAMBOTE: No Baruch, no Baruch, no te demacresSi las trece / ringleras del estramboteCANCIONCILLA: A que la cantes y recuerdesSONETO: Con este tosco, gracias damos, DemosCANCIONCILLA: La Poesía parecía ser cosa seria. PoesíaCANCIONCILLA: La noche se venía en vuelo blandoSe venía la noche en vuelo blandoCANCIONCILLA: No parecía, no parecía tánto bellaCANCIÓN: No me parecía tan beliaCANCIONCILLA: Alienar, la más bella? Alienar es la bellaSONECILLO FACECIA: Tonto me soy y tánto, peroCANCIONCILLA: Quise una vez y para siempreCANCIONCILLAS: Quise una vez y para siempreCANCIÓN LIGERA: De todas las cosas pasadas, fugadas, fagamos / un hazLA SOLEDAD: La Soledad conmigo. Soledad absolutaCANCIONCILLA: Vago otra vez por medio a las neblinasVago ésta vez por entre las neblinasDáme, ardientes -que vello leve dora-Dáme ardientes, que fino vello exornaDáme, ardiente tu boca -vello leveDorabela, en las lides venusinasSONETO: De leche y miel morenas, de briznas de luceroDe leche y miel morenas, y briznas del luceroSONETO: Si es el ensueño errar entre neblinasCANCIONCILLA: Tú coronas mis quince lustrosGalardonas mis doce lustrosCANCIÓN LIGERA: Me quedas tú, y me donas la alegríaMe quedas tú, que me das la alegria POEMILLA DE BOGISLAO - RELATO DE RELATOS DERELICTOS:I Pero yo no sabíaII Brotan ahora todos los sueños, surtidores canorosIII Saltan todos los sueños, uno tras otroIV Soy el sueño Sosías, soy el Daimón, soy el OtroV Pero yo no sabíaVI Llegan todos los sueños, uno a uno: Aquí estoy! (Dicen), / Héme!VII Brotan ahora todos los sueños y subsueños. Irrumpen, / surtidores estáticos.VIII Y el búho paralelo? y el solitario albatros...?IX Todos los sueños, uno a uno : Yo soy el sueño SigisbeoX Pero yo no sabíaXI A la hora de nona llegó otro sueño: Yo me llamoXII Si búho sibilino. Si gris augur albatros. Pero yo no sabíaXIII Tornan, uno tras uno, casi todos los sueñosXIV Pasmado Búho paralelo sibilinoXV Duermen ahora todos los sueños -mornias, Lázaros otra vez / resepultosl-POEMILLA:I Pero yo no sabíaII Brotan ahora todos los sueños, -surtidores eanorosIII Saltan ahora todos los sueños, uno tras otroIV Pero yo no sabíaV Llegan todos los sueños, uno a uno: -Aquí estoy! (dicen) / ¡Héme!VI Brotan ahora todos los sueños y subsueños; irrumpen, / -surtidores estáticosVII El solitario albatrosVIII Todos los sueños, todos los sueños, uno a uno: / -Yo soy el sueño MandricardoIX Pero yo no sabía.- A la hora de nona llegó otro sueño: / -Yo me llamoX Pero yo no sabía ... Señero albatros ... Yo soy el sueño / siempre en velaXI Toman uno tras uno casi todos los sueñosXII Pero yo no sabíaXIII Duermen ahora todos los sueños -Lázaros resepultos-XIV Pero yo no sabía. Nunca sabré. Ni de sabello asaz me curoa) CANCIONCILLA: Pero yo no sabíab) Surge ahora otro sueño, yo soy el sueño de Talarac) Todos los sueños, todosPOESÍA NO INCLUÍDA EN VELERO PARADÓJICOSONETO: Los que tañeron roncos añafilesTanto te amé, Quimera la mi única!Islas de ensueño, piélagos de angustiaSONETO: Aquella fué la flor y esta es la frutaSONETO: Las idas, idas. Las que están llegandoCarmen Carmenza CarminaVenías de tan lejos -en el tiempo- CarmenzaELIPSIS: Proloquio: Yo Polemarco senior, Pro cónsul de la / GaliaElipsis: Esta vez no era un sueño sino un mito, era el mitoRELATO DE LAS DANZAS, ANDANZAS, VENTURAS Y MALAVENTURAS / DE BOGISLAO: Bogislao, yo, el mesmo que vése por las rúas Hoy si la soledad. La soledad virtual. No tropo. Truco no de / retóricaSólo tus labios, sóloCuando al són del azumbaibeLa flauta otra vez ya modulaSONETOS:I Ese que en su rincón -jaspe Y asbesto-II Salió de su tonel sin la farolacaso, también, por recipiente vínicoIII Doctoráos, si, de estultos o de estólidosIV Salió de su tonel, volvió a su cubaSONETO: Eres nao, Maruja serpentíneaFina eres, Maruja serpentíneaTrae en su alforjaQuiero que tornes a mi vera, vera.SONETO: Tus mejillas que el vello leve doraTu partido mentón que el vello doraCANCIONCILLA: La maravilla de tus piernasCANCIONCILLA: Cómo te ciñe el sweater sableSONETO: Tu frente, tu boca, tus ojosDe los muslos rindiéndosePOESÍA TRADUCIDA DE VELERO PARADÓJICOPOESÍA MUSICALlZADA DE VELERO PARADÓJICONOVA ET VETERA (Octavo mamotreto)FACECIETA COLOQUIAL NÚMERO uno:-¿Esa risa befante, y este afán / bufonesco?GLOSILLA PARA ZAMBACANUTO: Vestido de necio y verdeANOTHER FACECIA EN SECUENCIA ALTERNA: Versos.Versos. Versos / urdeANOTHER FACECIA: Versos. Versos. Versos urdeSONETOS:I A ésa he visto al cruzar por su ventanaA ésa he visto al pasar por su ventanaII Es cuerpo del delito el de la damaIII No dormitaba Homero: roíalo la envidiaSECUENCIA EN GORJA (Cuándo no"):I Todo lo ve con malos ojos HécateII Todo lo ve con malos ojos HécateIII ¡Qué tarde se despierta el que madruga!IV Todo lo ve con malos ojos HécateV Si no lo estás aún, ¡anda! ¡hipotécate!VI Todo lo ve con malos ojos Hécate!a) Todo lo ve con malos ojos Hécateb) ¡Agur! Abur! / que la amantísima se venga por elTodo lo vé con malos ojos HécateSONETOS:I Este que veis aquí -barbitaheñoEse que veis allí, barbitaheñoII Mi calidad de bardo a la derivaIII Sexuales ejercicios. EjerciciosRELATO DE EUBOLIO:I En la más turbia zampúzomeII Zampúzome en la palustreIII No más soneto de colaIV Dedícate a la EstadísticaDedícate a tu EstadísticaV Cuando en el Cerro de CombiaVI Dále que dále a la noriaVII Después, después -No más díVIII Sino desde ahora bardoIX Si aquí se sigue la historiaRELATO DE SEGISMUNDO (Junior):Yo, Segismundo, víking soy señeroCANCIONCILLA: Tras de vagar Y antes de errar de nuevoFABULILLA: Irma de dónde surgió, que un instanteCANCIONCILLA: Tus ojos claros y abisales, DilvaTus ojos claros y abisales, IlvaVIEJA y NovÍSIMA (sic)LATINOGREIFERIA: Sigillum Ordinis Equestris: Arte et MarteSigillum Ordinis Eqvestris: Arte et MartePORISMO: Esta es -Solitario, Exiliado, Evadido, Extranjero-ODECILLA A PENTAGRAMATÓN: Oh Pentagramatón, heraldo pitre, / parolero en el aire!PRELUDIO-POSTLUDIO: Este es, Murienka, un leño a la deriva, / en vaivénHe aquí, Murienka, mis postreros layesDIVERTIMENTO FACECIOSO O FACETO: Retornando a lo serio: / ¿Dónde está palinuro?LIBRÁCULO DE FUGAS:I Libráculo de FugasII Por mitad, de cangrejos Y tortugasIII Libráculo de Fugas a Ene vocesIV Libráculo de FugasNOCTURNO EN RE MAYOR: Nocturno en Re mayor, opus ett / hundraIMPRECACIONCILLA: Como ya se gastaron, están sin filo, están / romas, ah! Si labrasComo ya se gastaron, están sin filo, están romas, si labrasSONETETES:I Seor Satán estaba sitibundoFray Satanás estaba sitibundoII En esas pasa Cleopatra, nudaIII Seor Satán --hecho áspid- a la cazaESTRAMBOTE: Y, hecho un áspid, la fresa purpurinaMORALEJA: Seor Satán estaba sitibundoSONETÍN: Aquí están doce y pico, casi treceESTRAMBOTE: Y ya voy -como Iustros- para quinceSONETÍN: Advino ahora Lilia de los ojos de absentaLILIA, DALILIA, LILILITH: Ahora amor aún está a mi arrimoBALADA-BALADINA DEL VATE CADUCo: Caduco vate ya en edad / provectaENVÍO: Lilia félida, ofélida es la electaSONETÍN: Estos son versos de un 'otro OctubreESTRAMBOTE: ¡Ni de vaina! que aún deleite me dá y venturaESTRAMBOTE: Claro, señora, que su frecuenciaCANCIONCILLA: Tengo a mi vera ahora en el inviernoESTRAMBOTE: Dalila-Lilia del Sansón sin crinesLA CANCIÓN:I La canción que no se sabeII Esa canción se borróIII Y ahora la escribo, ahoraIV La canción sin tón ni sónV En voz baja, su murmulloVI La canción que no se sabeLa canción que no se sabeCANCIONCILLA: Otra cosa la ví -Ia boca y el oído zahoríPOEMILLA: Otra cosa la ví -Ia boca y el oído zahoríFACECIA: Nocturno, con noche al fondoSONECILLO NÚMERO DOS: Cuando el silencio cantaSONETÍN: Recibí los churupos -cien maracas-ESTRAMBOTE: ¡Oh, León que entre bardos te destacasSONETÍN: El soneto de hoyes un sonetoESTRAMBOTE: (inapetente antítesis de Lúculo)SONETÍN: Sonetoncillo de hoy. Según convenioESTRAMBOTE: Doctorado en Bobea, y PatontainaSONETÍN: Es un soneto más -con estramboteESTRAMBOTE: Mientras en las boquillas Luckyes fumoTRES NUEVAS CANCIONCILLAS:CANCIONCILLA BETA: Nieva tras de los vidrios (eskaldianaCANCIONCILLA GAMA: Llueve tras de los vidrios (bogotanaCANCIONCILLA: Llueve tras de los vidrios (bogotanoCANCIONCILLA DELTA: Llueve tras de los vidrios (caraqueñaSONETINES:I Nunca la Poesía ente gramáticoESTRAMBOTE: la Poesía: sino la constanteII Nunca la Poesía cosa graveESTRAMBOTE: son la sal del ensueño y la aventuraIII Nunca la Poesía ocio u oficioESTRAMBOTE: De las causas la causa y derroteroIV Lo primero de todo es la mujerESTRAMBOTE: Del Este al Norte del Oeste al SurDIVERTIMENTO ESCANDINAVO-CHIBCHA: Tan viejo como CarracucaPentademón von AlambiqueTan viejo como CarracucaPOESÍA NO INCLUÍDA EN NOVA ET VETERAELEGÍA PARA MOSADEGH MEJÍA: Topé otra plañidera, llamada / la BisojaCerca del Brahmaputra, predios de PranayamaSONETO: Ahora que la deuda me cancelasLuego de que la deuda me cancelasESTRAMBOTE: ni menos contra el par de imperativosSONETO: Quién es ése que esta danzandoESTRAMBOTE: -aún ahora como cuando-Yo he querido ponerme más en mi sitio, a solasZanetta, fuiste para míDe nuevo en Bolombolo, pero cerca del árticoCuando yo agarro un cono, cuando yo tomo un cubo -buen / geómetra- rómboloSONETOS:I Ahora sí que soy, Baruj, el SolitarioII La Poesía? Vámos! La caduca, la inválidaIII La Poesía? Vámos! iQué es ésa garambaina?Obvio que es ya la Noche. Ya es el silencio. Ya hace fríoY qué más, Fabulador Paradislero?Señor don Protocolo, buenas noches! Buenas noches y abur! ¡ Don Protocolo!PRELUDIUM-ALLEGRETTO: Dicen que así se escuchaba la violaDicen que así se escuchaba la violaQUASI ADAGIO: Se escuchaba la viola como ahora la graveDiscurre por tus campos -que al zafio o tonto sellas-a) CHACONA PARA VIOLA: Viola de amor, canta su queja / masculinaViola de amor, canta su queja embaidorab) VIOLA DE AMOR: Cánta, cánta, resuénaLa Poesía ya se os fué de las manos, oh poetas malamente / retóricos!Era mi Poesía. Y es aún. Será siempre la mismaY la gatita se tomó vilanoSoy suave con el suave. Con el duro soy sordoPor cuenta del crepúsculo cerrándose sobre los árboles, / sobre los techosExiste al blanco el rojo, como el azul al hieloÍNSULA: Ínsula está más acá de los vientos celados por la / brújulaÍnsula es productora de crepúsculosSONETO: Lilia es el dulce tesoro.La pluscuamperfecto golosinaAhora estamos en el preludio del invierno en la lindeSeñor, estaba ausente. Vagué, por quince hebdémerosUna décima, escasa, de poetaPero estoy en Paris como en mi casaEse llegó danzando como danzando muérase EnguerrandoSolo siempre! Nequáquam! Es el colmolSe llama El tedio, se llama La Atoníay tú, véte al relajo y al carajo, capretina a destajoLo que se vá en llegando. Lo que se fué en viniendoSONETO: Pónle ya punto. Y coma: que coma a dos carrillosSONETO: Si Lilia en supino decúbitoESTRAMBOTE: tus dos ojazos esmeraldasComo hace doce lustros era, es hoySi Dalilia Onfalia me dá su cariñoDánza, Nijinski, dánzaSONETOS:I Jinete de maljamelgoII y jineta a media nalgaESTRAMBOTE: Así mismo obra la gataPalabras vacuas, glosas y distingoSONETO: Este es el soneto primero de JunioSONETO: Primer soneto de aqueste AgostoESTRAMBOTE: Onanerías en que se agostaSONETO: Primer soneto de aqueste OctubreSONETO: Será un soneto de aqueste MarzoPOESÍA NO FECHADA O INCONCLUSAFACECIAS:I Cuanto a lo que el cuento cuentaCruzana, Rosa del CaucaII Señor, no me ponga másIII Aínda más, soplo en mi albogueIV Retorno a la poesíaV También ésa y aquélla y aquésta cosa ocurrenVI El mono sabe a qué palo se trepaVII Músicas de los astrosVIII Estoy viendo pasar las ojizarcasIX Un día soy poetaX Debajo de las nubes nefelibatoXI Es aqueste el viento que gira danzandoXII Esta canción la 01, ya no se sabeSONETOS - RETORNO AL CAFETÍN:I Otra vez al rincón del cafetuchoII Bravos panidas de pelaje vario!III Grupo desorbitado .. .! Burla al cintoIV Otra vez al rincón de la taberna!SONETOS:I Instaba mejor don RUYII Muy claro diciendo VoyIII Pero no, pero no, peroSONETOS:I Traía al tahalí, de SU cinturaII No acero, vaina! Vainas y al vocabloSONETO: Yo que absurdo, que lerdo. De notOrioSONETO: BacO vagaba por la campiñaSONETO: AnteS que d'este Amor tiempo me cureAntes que deste mal tiempo me cureSONETO: Aqui principia el canto que imaginé sepultoSONETO: Tergiversaciones sumaSONETO: Triste está la sabana: la neblinaHoy está la sabana más triste. LaSONETO: Bulle el vino en el ánfora pulidaSONETO: Mi dama: entiende que mis ojos lloranSONETO: Ante ésa dura peña Hércules randaSONETO: Y tú mi dulce amiga, mirame. QUe rus ojosSONETO: En mi galera barca o mi chalupaSONETO: Después, como el fantasma de mi sinoSONETO: Con qué bizarro atuendo -ni barroco-SONETO: De las ... a qroen quieroSONETO: peinaba al sol belisa sus cabellosSONETO: Sonetos o casi sonetosSONETO:De malnacidos van por diez y sieteSONETO: Así fue la gentil AltisidoraSONETO PARA HOY: I Soneto para hoy. Cada semanaSONETO PRÓXIMO ENTONCES: II Con todo y las kalendas quiero / lidiaSONETOS: I Joven piedracielista, un otro puro!II De los cabellos no será, qué vaina!III Me zampo por el clásico! Oh deleiteHOMILÍA A LOS BUENOS HUMANOS: Los humanos han dicho que / soy un loco. CreoARENGA INCOHERENTE: Bebamos en las cráteras de oroSeñor Don Cristo! Señor Jesús!Parece que sintieraIba camino de un pais lejanoBALADAS GRISES Y DESOLADAS:En la paz del silencio vespertinoNovia! La novia mía vigilanteEn nuestra prosa llena de feúraPEQUEÑA BALADA A LA LUNA: A la Luna mi SeñoraANEMOS XXX: Para estas cosas está muy bienXIII: Para el gozar, estoicoAl sur se angosta el valle -ya de suyo cerrado-Navega de conserva con El CansancioELEGÍA A MI PIPA: Hermana pipa, mi pipa¿Inepto? -Inepto!- Qué plaga de Egipto!...I Parlando de otra guisa el caso es nimioII El caso es de una virgen transparenciaIII Yo no lo vi, pero de haberlo vistoIV Petra sólo pensó teñir el tálamoPetra sólo soñó teñir el tálamoV y ello fué así: ya el filo de la mediaVI Oh Numen! Ven a mí! Dóname el verboVII Y mártir la proclaman, si no vestaVIII Y casi que blasfeman heresiarcasIX Casi blasfeman, porque Intacta DeaCasi blasfeman, porque a intacta DonaX El destino de Petra asaz fue trágicoMisei CANCOXI Dísticos dos o tres fueran bastantesXII Una Hámond o Rémington o BorroughsXIII En el postrero, Josefina, HortenciaCOPLA: Esta es una, es una coplaMANERA 813 DE PERDER NOVENTA MINUTOS DE MI TIEMPO MÍOI PERSONAL: Para que no se crea que es en prosaPASSO-MEZZO-ANTICO: Para ese baileEstando LeónCORRIDO: Tejada, Rendón y Don EfeCORRIDO: Lo que aquí se agosta es unaMis versos de Diciembre. Delirios melancólicosEntonCes I enmarañado tropelEntonCes -enmarañado tropel- a mi freda memoriaLIBRO DE SIGNOS: Versos de ritmO arcaicoOTRA TENTATIVA DE BALADA: Ríe, ríe como tontoOh financiero de la rima en aoEstoy cansado como el Orbe ocultoArchi-ciénaga, ya epónimaCesád en vuestros ruidos. Esa algazara aborigenRELATOS DE PROCLO:I Spiridión, biznieto de Mordecai Y choznoII Proclo y Baruch singlaron a una región sin nombreIII Desde esa tardeRELATO DE PROCLO: spiridión, biznieto de Mordecai Y choznoViniendo de más abajoLETRILLAS: Lagartos son ellos propiosMis versos son tan duros icuándo los soñé blandos?CANCIONCILLA NOCTURNA: Vaga, divaga y fantasea, absortaDel hombre solo sin alaridoLa francesa del bermejal, ojizarca y expertaSeñor Don Ciro: todavía versosSONETO: Detrás de aquestos Magnos EstatutosESTRAMBOTE: Detrás de apuestos Magnos EstatutosVelay, spírídíón! Spiridión, helas!Viniendo de yo no séMi señora Doña MargaritaCANCIONCILLA: ¡Oh qué melancolía! Hoy no te he visto¡Oh qué melancolía! Hoy no te viPara que nadie diga que el Ensueño desdeñoDIVERTIMENTO N° 3: Este que va a firmar es DositeoCANCIÓN NOCTURNA: Héteme trovador una vez más. AntañoBarria el viento las neblinasTú, que estás con la diestra en el pechoEsos que ahora pudieran llamarse añosSONETO: Tu blondo hechizo loandoESTRAMBOTE: me doctoraste antropófagoProfeta -helado ni tibioTodos envenenados. Doy mil sesterciosBohemundo patricio de MessinaMÁQUINA: Esta, no otraMis viajes han sido _definitivamente- pobresRECETARIO: I Nitrato de sanguinariaII Toma polvos de retóricaIII Para medrar es precisoTiene los ojos nublados de pensamientoVoy a volverme serio -entonces- oswaldoComo tañer, ya no tañoDel signo de Saturnofuiste una vez edgaralanpoéticoVenían ochocientos albatrocesProcopio, dado al opio, tomó su periscopioSonaban ochocientoS sacabuchesGestaS de amor a la clásica usanzaHe buscado en la noche refractariaNos vamos para el MoritoYo canté la dulzura de lo tristeNoche de insomnio. Horas lentas y gravesNoche de insomnio. Lentas, graves horasCÁNTICO DE LIBERACIÓN: Horro de lastres, mi espíritu míoJuan vüíonín sus pipas fumCANCIONCILLA EN RE: Otra vez era la melancolíaELEGÍA: Si adusta y reflexiva mi Juventud, tan locaTus cabellos son de olívanoCANCIONCILLA: Si se me donara vivir sin acosoSONETOS INCONCLUSOS:I Matilde, Mathus, Taji, Tita, MataII Música sin palabras Emociones que lleganIII Músicos seis que gerenció CocteauIV Primer soneto de aqueste JulioV Señor Don Pepe que el Demonio guardeVI De su Florencia llegó CarmenzaVII Esta es la trova de un otro AgostoVIII Impertérrita, Petra no se saciaIX Lo que habrá de venir será tan altoX Nancy Pulecio y su boca ya míaXI Pero que tipo tan machoIra de Dios, no lo creo!XII FACECIAS; y hay que mover las aspas del molinoHay que batir las aspas del molinoXIII Yo viajero con WaldoXIV Hoy no tengo apetito poemáticoXV Qué melodrama! y yo que soy patéticoXVI Rezongan, rezongan, rezonganXVII Tanagrilla pizpiretaXVIII SESQUISONETO: Yo, Segismundo, y un sesquisonetoXIX De la música la vagabunda rapsodianaXX Docta Fátima de nube querubeXXI Don Villalba este bardo turco y chinoXXII Este que veis, número cuatroXXIII La calavera dice todo lo que seremosXXIV Sentóse a la rueca mi señora OnfaliaXXV Como la ácida luz de las noches buídasXXVI Del cocear virtuosos, al establoXXVII De profundo sub-fondo, del más hondoXXVIII Este Segundo MamotretoXXIX Girovagante alción de tromba en tumboXXX ÍNSULA: He aquí la luz las abras esmaltandoXXXI Me estoy tornando obtuso. InfieroXXXII Pálido Cristo del HuertoXXXIII Primer soneto de aqueste MayoXXXIV Que no vale la pena de que dureXXXV A esa rubia que cruza tan distanteXXXVI Al ritmo del antojo todavíaXXXVII Aquel de más allá de faz jocundaXXXVIII Claro que sí son verdes. Seguro que son clarosXXXIX Cuando corcel fiero dómedesXL FACECIAS; El Poema del Hombre SalamandraXLI Era de tarde, y como todo eraEra la tarde, y como todo eraXLII Guay de tánto malsín que me fatiga!XLIII La bandada de búhos sobre ese fondo rojoXLIV Quizá en et zo no era tan socráticaXLV Reír es sabio, es noble, es fuerteXLVI Siempre a la vera mía, alondra IautaXLVII Si Nancy Pulecio me cede su espacioXLVIII Todos son tan azules como la Noche MorenaXLIX Tus ojos en dónde estánL Vistiendo sus mejores oropelesLI Como el tiempo, prendido de la brumaLII El valle seco; encinta de cigarrasLIII Yo cincelaba con anhelo pulcroLIV SONETO DE LA ALONDRA: Alondra topatolondraTolondra topatolondraLV Al trémulo gemir de las exiguasLVI Ella que vive por lejano burgoLVII Si tú me dieras lo que sólo ansíoLVIII En todo instante tu recuerdo labraLIX Al treno del dolor crece mi calmaLX Colma otra vez la música profundaLXI Musa mía parlanchinaLXII Topos o buzos, soterraños gnomosLXIII Torvos pinos escuálidosLXIV Trece Baladas son in modo anticoLXV Dácame ahora la bandurriaLXVI Juan villonin leía un libro antiguoLXVII Se arrinconó mi espíritu arrogante!LXVIII Son un poema tus dos piernasLXIX El soneto de hoy será un soneto¿SONETOS INCONCLUSOS?:I Adiós! Rubio Anfidemo que venís de BeociaII Advertir cómo caen pero no recogerlasIII En los ojos profundos de las tazasIV Entro al silencio como a casa amigaV Esa fúnebre sombra que enluteceVI Mi alma se dió a correr por las campiñasVII No le al olmo peras pidasVIII Señora Doña Luna yo que fui tu devotoIX Señor Tisaza caballero de la orden del vicioX Si quisieras ser mía. Ya el inviernoXI Tomo a cantar al linde de tu tienda!XII Tratando de aquietar mis tristezas antiguasSileno rima con SeleneEn las Evas lascivasLo creí cierto varias horas, hasta dos díasPues multitud de ruidos, a cual más enojosoSeñor Don Baco, señor DionisosVoy de paraguas y sobretodoFrustra el sereno desfileSiempre seré y he sidoMi buen Gaspar: supóngoos en ThuleCANCIÓN NOCTURNA NÚMERO 77: Como la otra resultó escrita / para el aguaHola! Messer Legris: a qué esa adusta caraNoches son de luz alba y de mecánicoHe de narrar del paso de los ríosÍnsula en flor, de origen coralinoLa vida es baja, que pudo haber sidoMi alma ingenua, todaviaOh Señor, Tú, Yo mismoSe retorcía serpentinoYo he sido siempre torvo; yo he sido siempre hurañoTopéme antiyer un elfoEl alma de Aldecoa transfigúraseEse míster de la barbaEstrella solitariaLas noches del Café, cuando a la madrugadaPero de ritmo qué saben ellos?INSULA: Que ya se fué con buen viento en la popaTodo sabio resabio implica agravioy esotro de apocada y discordanteYo te saludo oh día sin remedioAbajo de la ComiáAugures de fastos funestosÍDOLO: El Ídolo de lacra y de laceriaEste segundo mamotretoOh Zarca! oh dulce Dea!Oh Zarca! oh pulcra Dea!Suenan, resuenan, vibran, cantan, broncasAbandoné los agrios países del fastidioAdiós a los vinos y brebajes perversosA qué decir? A qué cantar? SoñarEl terceto fué a ConcordiaEs matemático y notorioEstos comparsas ministrilesMás que la Muerte y el DolorMúsicas sobrehumanas que ni para los torpesN élida, ofélida, gélidaPor donde quiera que yo voy...No miroElla cantaba con su voz de argentoLaguna: Ilíquida alcancíaMis versos, pobres versos, para tí son, MatildePor estas calles asfaltadasFAVILAS: Quietud, silencio, soluraSin rumbo el derrumbado vate turulatoTú que cantas inmerso en la más hórridaEl ciego, el manco, el sordo, por el azur divaganLa vanidad I que otros atesoranLos poetas idiotasOtra vez solo y solo como nuncaRicardo Rodríguez RoldánSiempre ganó sin menester serruchoUna grotesca risa todos los sueños ilusos descalabraOh dulcísima pianolaVivo en el campo y solo: me preocupoÍNDICE DEL VOLUMEN III
- reviews~Reseñas~pv