- description~Descripción~pv
Detalles
Este Manual va dirigido a:A docentes, como fuente de información detallada de la actualidad de los Hormigones Autocompactables HACs y de Resistencia Media (HAC-RM), con la presentación de diversos procedimientos de caracterización y ensayos, así como las diferentes normativas internacionales sobre ensayos en laboratorio.A los estudiantes en asignaturas, relacionadas con el hormigón y las tendencias y aplicaciones más actualizadas y de última generación en la arquitectura y la construcción civil.A profesionales y empresas constructoras, otorgando una alternativa resumida de la difusión del conocimiento, para su aplicación práctica en un plazo inmediato; con evidencias verificables de su excelente desempeño. Además de servir como antesala para iniciar el cambio de mentalidad en la construcción colombiana; para aplicar nuevas tecnologías que reducen de manera importante los plazos de ejecución, costos y mejora ostensible de la salud laboral y condiciones medio- ambientales.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia eISXN 9789587830613 Idioma(s) Español Tipo Producto libro Uflip URL http://www.uneditorial.com/pageflip/acceso-abierto/pdf/manual-de-fabricacion.pdf - custom_attributes_author~Autor~pv
Claudia Jenny De La Cruz Morales
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN1.1 GENERALIDADES 151.2 OBJETIVOS GENERALES 161.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 161.4 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO 16CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE2.1 DEFINICIÓN DEL HORMIGÓN AUTOCOMPACTABLE 182.2 CARACTERÍSTICAS DEL HORMIGÓN AUTOCOMPACTABLE (HAC) 192.2.1 CARACTERÍSTICAS REOLÓGICAS DE UN HAC 202.2.2 COMPOSICIÓN DE UN HAC 22CAPÍTULO 3: ENSAYOS PARA EL HORMIGÓN AUTOCOMPACTABLE3.1 ENSAYOS DE CARACTERIZACIÓN DEL HAC EN ESTADO FRESCO 243.2 EXTENSIÓN DE FLUJO O ESCURRIMIENTO 253.3 ENSAYO DE LA CAJA EN L 263.4 ENSAYO DEL ANILLO DE BARRAS Ó EXTENSIÓN CON ANILLO (ASTM C 1621 M-08) 273.5 ENSAYO DE LA CAJA EN U 283.6 ENSAYO DEL EMBUDO-V 283.7 ENSAYO ORIMET 293.8 OTROS ENSAYOS 303.8.1 CAJA DE RELLENO 303.8.2 ENSAYO DEL TAMIZ VERTICAL 313.8.3 ENSAYO DE LA COLUMNA 313.8.4 TUBO-U 32CAPÍTULO 4: MEDIDA DE LA AUTOCOMPACTABILIDAD DE UN HORMIGÓN4.1 MÉTODO DE LA EXTENSIÓN DE FLUJO 334.1.1 OBJETO 344.1.2 CAMPO DE APLICACIÓN 344.1.3 NORMAS PARA CONSULTA 344.1.4 PRINCIPIO DEL MÉTODO 344.1.5 APARATOS 344.1.5.1 Molde 344.1.5.2 Base 354.1.5.3 Material Auxiliar 354.1.6 TOMA DE MUESTRAS 354.1.7 PROCEDIMIENTO 364.1.8 OBTENCIÓN DE RESULTADOS 364.1.9 INFORME DE LOS RESULTADOS0 364.1.10 CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS 364.2 MÉTODO DE LA CAJA EN L 374.2.1 OBJETO 374.2.2 CAMPO DE APLICACIÓN 374.2.3 NORMAS PARA CONSULTA 374.2.4 METODO DE ENSAYO 374.2.5 APARATOS 374.2.5.1 Molde 374.2.5.2 Barras 384.2.5.3 Accesorios 384.2.6 TOMA DE MUESTRAS 384.2.7 PROCEDIMIENTO 394.2.8 OBTENCION DE RESULTADOS 394.2.9 INFORME 404.2.10 CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS 404.3 MÉTODO DE LA EXTENSIÓN CON ANILLO 404.3.1 OBJETO 404.3.2 CAMPO DE APLICACIÓN 414.3.3 NORMAS PARA CONSULTA 414.3.4 MÉTODO DE ENSAYO 414.3.5 APARATOS 424.3.5.1 Molde 424.3.5.2 Base 424.3.5.3 Anillo Japonés 424.3.5.4 Accesorios 424.3.6 TOMA DE MUESTRAS 434.3.7 PROCEDIMIENTO 434.3.8 OBTENCION DE RESULTADOS 434.3.9 INFORME 444.3.10 CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS 444.4 MÉTODO DE LA CAJA EN U 444.4.1 OBJETO 444.4.2 CAMPO DE APLICACIÓN 444.4.3 NORMAS PARA CONSULTA 454.4.4 METODO DE ENSAYO 454.4.5 APARATOS 454.4.5.1 Molde 454.4.5.2 Barras 464.4.5.3 Accesorios 464.4.6 TOMA DE MUESTRAS 464.4.7 PROCEDIMIENTO 464.4.8 OBTENCION DE RESULTADOS 464.4.9 INFORME 474.4.10 CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS 474.5 MÉTODO DEL EMBUDO-V 474.5.1 OBJETO 474.5.2 CAMPO DE APLICACIÓN 474.5.3 NORMAS PARA CONSULTA 474.5.4 MÉTODO DE ENSAYO 484.5.5 APARATOS 484.5.5.1 Molde 484.5.5.2 Accesorios 484.5.6 TOMA DE MUESTRAS 494.5.7 OBTENCION DE RESULTADOS 494.5.8 INFORME 494.5.9 CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS 49CAPÍTULO 5: CONTROL DE LA RECEPCIÓN EN OBRA DEL HAC5.1 DESCRIPCIÓN 51CAPÍTULO 6: CARACTERÍSTICAS DEL HORMIGÓN EN ESTADO ENDURECIDO6.1 COMPORTAMIENTO DURANTE LA ROTURA BAJO COMPRESIÓN UNIAXIAL 546.2 RESISTENCIA FRENTE A LA FISURACIÓN Y FRAGILIDAD BASADAS ENENSAYOS DE FRACTURA 556.3 RETRACCIÓN 566.4 FLUENCIA DEL HORMIGÓN 59CAPÍTULO 7: METODOLOGÍAS DE DOSIFICACIÓN PROPUESTAS DEL HAC A NIVEL MUNDIAL7.1 DESCRIPCIÓN 627.2 APLICACIONES MÁS IMPORTANTES DE HAC EN EL JAPÓN, EUROPA Y LOSESTADOS UNIDOS 657.2.1 JAPÓN 657.2.2 FRANCIA Y SUECIA 667.2.3 SUIZA 667.2.4 ALEMANIA 667.2.5 ESPAÑA 677.2.6 REINO UNIDO 707.2.7 ESTADOS UNIDOS 717.3 CONSIDERACIONES PRÁCTICAS 727.4 CONCLUSIONES 73REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 76
- reviews~Reseñas~pv