- description~Descripción~pv
Detalles
El texto literario ha pasado en este siglo por las mismas tentaciones y competencias que las artes plásticas. Buscar una expresión o una representación que, siguiendo el modelo de la ciencia moderna, no fuera comprendido de inmediato, sino que se necesitara un proceso de mediación, fue la ambición de ambos a principios del siglo. La teoría literaria, como la teoría del arte, vive en ese espacio entre la obra y el espectador, que se ha agrandado visiblemente, se ha atiborrado de señales y, en algunos casos, se ha convertido en el arte mismo y en el sustituto de la literatura. La acusación de que los teóricos del arte reemplazaron al mismo artista ha resonado varias veces en los últimos años, sobre todo en los Estados Unidos, y no carece completamente de verdad.El texto literario ha sido revisado por los diversos teóricos y tendencias dentro de varias posibilidades: 1) tomar como modelo el enunciado científico, afirmando, con Flaubert, que no debe ser entendido ni completamente, ni demasiado rápido; 2) mostrar su autonomía respecto al enunciado científico; 3) establecer claramente su diferencia con lo que Delia Volpe llama lo "literal material".- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Rectoría Universidad Nacional de Colombia Año de Edición 2014 Número de Páginas 146 Idioma(s) Español Terminado Tapa Dura Alto y ancho 17 x 25 cm. Peso 0.5100 Tipo Producto libro Colección Apuntes maestros - custom_attributes_author~Autor~pv
Fernando Zalamea
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- ManuscritosConferenciasPáginas iniciales de libros póstumosRecortes de prensaFotografíasCorrespondenciaMateriales variosPostfacio
- reviews~Reseñas~pv