- description~Descripción~pv
Detalles
El relato de Humberto Chetanükü (t) sobre el origen del mundo y de la gente tikuna del Amazonas se grabó en la aldea Santa Rosa de Lima en el río Loretoyacu en 1985 y en 1988. Este narrador fue reconocido por su conocimiento detallado de la tradición oral. Los traductores consideraron esta versión particularmente completa con respecto a otras que habían escuchado antes fragmentariamente.Esperamos que este valioso relato sea un motivo para que se hable otra vez de la historia de los antepasados en sus múltiples variantes, para que retornen a la palabra las hazañas de Yoí e Ipi, los gemelos míticos. Esta transcripción es fiel a la versión oral y en ella se usa una ortografía propia del tikuna de la ribera amazónica colombiana.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Amazonia, Bogotá Año de Edición 2016 Número de Páginas 314 Idioma(s) Español Terminado Tapa Dura Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.7200 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Humberto Chetanükü
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- PresentaciónLos tikunaJean-Pierre GoulardContextoJean-Pierre GoulardLa lengua en los relatos de ChetanüküMaría Emilia Montes RodríguezCaracterísticas formales y poéticas de los relatos de ChetanüküWilson Eduardo Gómez PulgarínAnotaciones sobre la traducción del habla de ChetanüküAbel Antonio Santos AngaritaNgutapa y su mujer. Traducción al español del relato de DüHumberto Yumbato y Jean-Pierre GoulardRelato de ChetanüküEPISODIOS (texto bilingüe)Transcripción en tikuna y traducción al español:Loida Ángel, Abel Santos, Javier PintoI. Ngutapa naaaküapüüNgutapa tiene cría en sus rodillasII. Ngutapa ai tüna ngo.El tigre come a NgutapaIII. Yoí rü Ípi naáne ina iraa chiégü. Yoí rü Ípi guü i naeügüü ni kagüYoí e Ípi reducen el mundo. Yoí e Ípi llaman a todos los animalesIV. Yoí rü Ípi ai nánatüü ngoümaa narü i. Ngutapamachiwa i na nguütógü i duüügü tómagawa i deagüüYoí e Ípi encuentran al tigre que devoró a su papáDe la carne de Ngutapa salen aquellos que hablan otros idiomasV. Marü na yae (Yoí, Ípi, Mowacha rü Aükü) rü naánegu na iiügü. Ípi rü Yoí toü na kgíchigüYa crecieron (Yoí, Ípi, Mowacha y Aükü) y se fueron a recorrer el mundo.Ípi y Yoí se convierten en mico nocturnoVI. Wone naáneü ni duáne ñemaka nii na eaneü. Yoí rü Ípi woneü ta daúgü.Yoí rü Ípi woneü ta daügüLa ceiba cubría el mundo. por eso estaba oscuroYoí e Ípi observan la ceiba. Yoí e Ípi agujerean toda la ceibaVII. Yoíeyagü nataü ta kaíchigü Chenawachawa. Yoí rü Ípi taükürüwai narü Igü wonetanüwa. Paáta natüüwa ta aégü, Ípi tüü ni mupaü, dekaLas hermanas se convierten en piedras (de miedo) por ChenawaYoí e Ípi no pudieron bajarse de la ceiba. Las muchachas van a beber al salado, Ípi manda su vasija para la bebida destiladaVIII. Machiirü Mowacha naakue, Ípichawa (womachi)Máchii mata a Mowacha por causa de Ípi (incesto)IX. Wone arü tuúchigaSe tumba la ceibaX. Yoí rü Ípi Yuchiü na chaügü péimümaaYoí e Ípi envenenan a Yuchi con masa de peiXI. Wonerü naáchichipá nüechama erü ngéma na máü a wiá i duüNgéma i ta aüchi ga PupunariEl tronco de la ceiba por sí mismo permanecía con agua porque habíaahí un viviente. Ahí remaba PupunariXII. Máchii Yuchiene nii. Yoí rü Ípi arü uwanügü nii a yima ngemakanii Yoyoechatágu i narü Owügau ga MáchiiMáchii es el hermano de Yuchi, Yoí e Ípi son sus enemigos, por eso es que Máchii insulta a Yoí y a sus hermanosXIII. Yoí rü Ípi yinaüaküü na kaÍ. Machii norü kaü i naka, yima rü norü póri niiXIV.Yoí e lpi se convierten en una clase de cría de palomitas.Máchii macera su kaü, su tabacoXIV. Yoí rü Ípi Máchii ni magü, nachinaaperemamaa woweru na ügüYoí e Ípi matan a Máchii y con el hueso de su pierna hacen una flautaXV. Techi tüü na nguchaüchima tüma a Ípi. Na irawai a tümanerüaga Wiyakü. Ípi éwa tüü ta mua ga YoíÍpi se enamora de su cuñada. Nace su hijo Wiyakü.Yoí manda a Ípi a rallar huitoXVI. Tanátü a Yoí tüú na yaeé. Yoí tüü ta pogüe ya dúué.Ípitee ti lgü yiemagüNuestro padre Yoí nos creó. Yoí pescó la gente tikuna. Somos migaja de ÍpiAnexo 1Ortografía y convenciones de escrituraAnexo 2Algunos títulos de bibliografía básica sobre lengua y cultura tikuna pertinentes para esta obra
- reviews~Reseñas~pv