- description~Descripción~pv
Detalles
El pensamiento de Walter Benjamin trata muchas cuestiones que tocan con gran lucidez problemas de la historia, la tradición, la modernidad y la actualidad. Su obra interesa a todo investigador del arte y la literatura, la sociedad, la historia, y la cultura. Por muchas razones se presentan dificultades para comprender esta obra. En la Pequeña Introducción a Walter Benjamin, Bruno Tackels amplía y aclara este pensamiento. Por un lado, a través del estudio puntual, en varias obras, de tres temas considerados por él centrales en Benjamin, el lenguaje, el arte y la historia; y por otro, mediante el análisis del concepto de paradoja y de su aplicación en este mismo estudio. Desde estas dos grandes perspectivas, por así decirlo, Tackels entrega en este trabajo una lectura y una aclaración de muchos conceptos centrales y complejos de Benjamin, junto con sus temas paralelos y relaciones mutuas, para culminar con la presentación de aquello en torno a lo cual todo ello se viene a tejer: la historia y su relación con la política. Entre los temas tratados están, por ejemplo, la cuestión de los nombres y la de la experiencia de las cosas, el problema de la traducción, la cuestión del arte y su reproductibilidad técnica, el significado de la afirmación de la pérdida del aura, el cuestionamiento de la modernidad, el desvelamiento de las fantasmagorías, el cuestionamiento de la cultura, la tradición, el progreso y la historia misma, la crítica y la historia a través de la alegoría y la imagen dialéctica, el tema de la barbarie y el salvamento (sauvetage).- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Artes Año de Edición 2010 Número de Páginas 176 Idioma(s) Español Alto y ancho 13.7 x 21 Peso 0.2200 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Bruno Tackels
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
Prefacio
Pequeña introducción a Walter Benjamin
Prólogo
Traducción de Silvia Suárez y Amparo Vega
Introducción
Traducción de Silvia Suárez y Amparo Vega
Primera parte
El peso del sentido extranjero
Traducción de Francisco Montaña
Lenguaje y Comunicación
I. Lenguaje y génesis
Il. La palabra: ¿instrumento o imitación?
III. Benjamin y la crítica
IV. El lenguaje como traducción
Segunda parte
El arte extenuado
Traducción de Amparo Vega
La cuestión del arte o el arte de la técnica
Tercera parte
La crítica de la historia y sus repercusiones políticas
Traducción de Soledad García, Miguel Huertas y Ginna García
I. La historia como alegoría
II. París en el siglo XIX
III. Ver la historia
IV. La historia, una destrucción que salva
Conclusión
Traducción de Soledad García y Ginna García
Bibliografía
Equipo de traducción
Índice- reviews~Reseñas~pv