- description~Descripción~pv
Detalles
Este texto intenta reunir una serie de planes de cuidados estandarizados y basados en la formulación de diagnósticos de enfermería, para guiar el cuidado del paciente en postoperatorio inmediato de cirugía cardíaca. Incorpora las experiencias académicas de varios años en la formación de enfermeros especialistas en el área de cardio-respiratorio y es el resultado de un trabajo de investigación, realizado en conjunto con un grupo de estudiantes de postgrado. En la construcción de esta guía de planes de cuidado se desarrollaron varias etapas: la primera se relacionó con la valoración seriada y el seguimiento de un grupo de pacientes durante el período postoperatorio inmediato de cirugía cardiaca (primeras 24 horas) y la interpretación de los hallazgos clínicos más significativos, esta etapa finalizó con la descripción de los diagnósticos de enfermería prioritarios, para cada patrón (función) valorado.
La segunda etapa, llevó al diseño de los planes de cuidado, tomando como base un diagnóstico o grupos de diagnósticos; la estructura de los planes se basa en los conceptos teóricos de planes estandarizados para problemas comunes, involucrando acciones de enfermería relacionadas con la categoría independiente, médico delegada y los resultados esperados en el paciente.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Enfermería Idioma(s) Español Tipo Producto libro Uflip URL http://www.uneditorial.net/uflip/Planes-de-enfermeria-para-pacientes - custom_attributes_author~Autor~pv
Varios Autores
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
Capítulo 1
Consideraciones generales sobre la atención de enfermería al paciente sometido a cirugía cardíaca1.1 Rol del profesional de enfermería especialista en la atención del paciente en postoperatorio de cirugía cardíaca
1.2 Cuidados postoperatorios en cirugía cardíacaCapítulo 2
Patrón cognitivo-perceptual2.1 Alteración del patrón (función) cognitivo-perceptual durante el post-operatorio inmediato de cirugía cardíaca
2.2 Diagnóstico y etiologías asociadas del patrón cognitivo-perceptual
2.3 Plan de atención de enfermería estandarizado para diagnósticos del patrón cognitivo-perceptualCapítulo 3
Patrón cardiovascular3.1 Alteraciones del patrón (función) cardiovascular durante el post-operatorio Inmediato de cirugía cardíaca
3.2 Diagnósticos y etiologías asociadas patrón cardiovascular
3.3 Planes de atención de enfermería estandarizados para diagnósticos de patrón cardiovascularCapítulo 4
Patrón respiratorio4.1 Alteraciones en el patrón (función) respiratorio durante el post-operatorio inmediato de cirugía cardíaca
4.2 Diagnósticos y etiologías asociadas patrón respiratorio
4.3 Plan de atención de enfermería estandarizado para diagnóstico del patrón respiratorioCapítulo 5
Patrón de eliminación5.1 Alteraciones del patrón (función) de eliminación, líquidos y electrólitos en el post-operatorio inmediato de cirugía cardíaca
5.2 Diagnósticos y etiologías asociadas patrón de eliminación
5.3 Diagnósticos de riesgo y etiologías asociadas patrón de eliminación
5.4 Plan de atención de enfermería estandarizado patrón de eliminaciónCapítulo 6
Procedimientos básicos integrados a los planes de atención de enfermería6.1 Parámetros de valoración hemodinámica de perfusión
6.2 Fórmulas para cálculo de monitoreo hemodinámica
6.3 Fármacos más utilizados en la UCI durante el P.O.P. inmediato de cirugía cardíaca
6.4 Diluciones de algunos fármacos utilizados en la U.C.I.
6.5 Parámetros de valoración respiratoria
6.6 Fórmulas para cálculo de monitoreo respiratorio
6.7 Procedimiento toma de muestra para gasimetría arteriovenosa
6.8 Procedimiento de aspiración de secreciones
6.9 Procedimiento de inspirometría incentiva
6.10 Cifras normales de laboratorio
6.11 Procedimiento para colocar manta térmica (Blanktrol)
6.12 Significado de siglas
Bibliografía- reviews~Reseñas~pv