- description~Descripción~pv
Detalles
Son dos las ideas centrales del libro. La primera es la crítica al discurso de la política social contemporánea, el cual tiene dos ejes centrales: la lucha contra la pobreza y el aseguramiento privado. Este discurso crea un sujeto social que es el ciudadano cliente consumidor, el cual, si no puede acceder a los bienes sociales fundamentales por su condición económica (ser pobre), los recibirá a través de unos subsidios a la demanda otorgados a través del mercado. La segunda idea central consiste en señalar que la política social debe ser redefinida a partir del sujeto social contemporáneo, que no es el pobre, sino el trabajador de la economía popular urbana.Aquí se afirma que la lucha contra la pobreza como eje de la política social resulta insuficiente. Pero que también es insuficiente definirla sobre la base de los derechos de los trabajadores, porque el sitio de trabajo dejó de ser la fuente principal de la construcción de derechos colectivos. Sin embargo, el hecho de que el vínculo la-boral se haya debilitado no quiere decir que la categoría trabajador haya perdido relevancia.El trabajador contemporáneo se encuentra en la economía popular urbana y tiene reivindicaciones y formas de representación política distintas a las formas tradicionales del movimiento obrero. Reivindicaciones que, por ejemplo tienen que ver con el derecho al uso del espacio público, por parte de los vendedores de la calle, el acceso cierto y seguro a los residuos sólidos por parte de los reciclado res de oficio, el derecho a una pensión universal no contributiva por parte de los trabajadores que no pudieron cotizar.La pregunta que surge de este trabajo es la de tratar de entender el sujeto social contemporáneo, el cual es la fuente de la construcción de un proyecto social alternativo.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Ciencias Económicas Año de Edición 2018 Idioma(s) Español Terminado Tapa rústica Alto y ancho 16.5 x 24 cm Peso 0.2500 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
César Giraldo
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- Tabla de contenidoINTRODUCCIÓNImponer clasificacionesMarco institucionalCAPÍTULO 1UNA CRÍTICA A LA POLÍTICA SOCIAL CONTEMPORÁNEAEl pensamiento neoclásicoBienes públicosLo público en la política socialEscasez de recursosEficiencia versus equidadCapital humanoCategorías derivadasReformas a la administración públicaAlgunos debatesIndividualismoIgualdad y reconocimientoRiesgo socialCAPÍTULO 2CAMBIOS EN EL SUJETO DE LA POLÍTICA SOCIALLa familia se convierte en una unidad económica¿Informalidad o reconfiguración del mundo del trabajo?Deslocalización de la producciónCambio en el Estatuto del TrabajoEl trabajo sigue siendo el eje de lo socialNo se valora el trabajo de la economía popularJerarquía socialDesigualdad en el intercambio y transferencia de rentasEconomía popular y relación con lo políticoRelación políticaPolíticas públicas: no reconocimientoUn ejemplo: la política sobre el espacio públicoEl trabajo cada vez más fragmentado, el capital cada vez más abstractoEl trueque y las monedas socialesClase socialFinanzas como mecanismo de dominaciónReferencias
- reviews~Reseñas~pv