- description~Descripción~pv
Detalles
La sociedad contemporánea presenta características que la diferencian de aquella en la cual surgieron los modelos tradicionales de enseñanza del derecho. La actual es una sociedad del riesgo, líquida, globalizada, del consumo, digital, de la información/ conocimiento, con apertura dinámica y cambio constante frente a los intercambios culturales, políticos, sociales, económicos y tecnológicos.El desarrollo exponencial de esta sociedad y su entorno, el ciberespacio, ha desencadenado transformaciones culturales y comunicativas: la comunicación interactiva, la convergencia de medios, las hipermediaciones, la cultura participativa y la cultura transmedia. Esto ha afectado paulatinamente la educación, los modelos de aprendizaje y de formación. Se ha configurado un nuevo ecosistema de interacción a partir de tecnologías, medios digitalizados, usuarios empoderados y nuevas narrativas, lo que ha resultado un campo fértil para que los estudiantes amplíen sus habilidades comunicativas, interpretativas y creativas para su formación profesional integral. Desde una concepción del acto educativo complejo, el libro plantea prácticas pedagógicas para transformar la educación jurídica dentro y fuera del aula de clases. Se realiza un programa de formación para la comprensión y se plantea un escenario para que los sujetos de interacción pedagógica forjen un ethos profesional comunicativo, ético, social y crítico contextualizado.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Año de Edición 2018 Número de Páginas 170 Idioma(s) Español Terminado Tapa rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.2300 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Estanislao Escalante Barreto, Stephan Acuña Aguirre, Cristhian Camilo Quiñones Grueso, Michael Stiven Reyes Barreto y Gémell Stefanny Daza Pérez
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- TABLA DE CONTENIDOLista de siglas y abreviaturasIntroducciónCAPÍTULO I. El ACTO EDUCATIVO EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO: CONFIGURACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA DEL PROCESO DE INNOVACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOPlanteamiento del problema pedagógico de innovación en el aulaEl acto educativo en la enseñanza del derecho como proceso de construcción multidimensionalDocencia universitaria y los escenarios de innovación pedagógicaInvestigación pedagógica en la enseñanza universitariaLas estrategias de docencia universitaria en la enseñanza del derechoEstrategias de docencia presencialEstrategias de docencia no presencialDe nuevo los sujetos de interacción pedagógica: reinterpretación de los roles de aprendizaje y enseñanzaEl rol del docente/investigador: de formador y creador de contenidos a intérprete y artífice de procesos transmedia y de comunicaciónEl rol del estudiante como sujeto activo del proceso de formación y sujeto creador de contenidos transmedia y de debate argumentativoCAPÍTULO II. LA CULTURA TRANSMEDIA COMO EXPERIENCIA EN EL AULA: GENERACIÓN DE CONTENIDOS DE Y POR LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSTransmedia en la construcción de experiencias de aprendizajeTransmedia y educaciónTransmedia y aprendizajePrincipios transmedia en un espacio de aprendizajeDimensiones de un proyecto transmedia aplicadas a un espacio de aprendizajeLa narrativaLa experienciaLa audienciaMedios/plataformasExperiencia "Edutransmedia"Fases del procesoFase de diseñoFase de desarrolloFase de implementaciónFase de evaluaciónGestión de contenidos para comprender el concepto de cultura transmedia en el salón de clasesDiseño metodológicoAlgunos hallazgosConclusionesCAPÍTULO III. ESTRATEGIAS NO PRESENCIALES DE DOCENCIA UNIVERSITARIA PARA LA INNOVACIÓN DOCENTEAula invertida¿Quién propuso el aula invertida y por qué?¿Qué es el aula invertida?Características del aula invertidaNuestra creaciónCápsulas conceptualesVideos expositivosLa valoración conjunta de la experienciaDuración de los videos y cápsulas conceptualesLa diversificación de contenidos y materialesConclusionesMoot CourtMoot Court como herramienta pedagógicaAcercamiento a la definición y evolución del Moot Court¿Que son los Moot Court?Historia del Moot Court¿Cómo solucionar un caso hipotético?Análisis de los hechos¿Cómo realizar un memorial?¿Cómo prepararse para las audiencias simuladas?Moot Court como herramienta metodológica en la enseñanza del derecho penalDiseño del mini-moot para la clase de Derecho Penal GeneralInstrucciones de la competenciaCríticas y ventajas del Moot CourtConclusionesCAPÍTULO IV ESTRATEGIAS PRESENCIALES DE DOCENCIA UNIVERSITARIA PARA LA INNOVACIÓN DOCENTELa cátedra activa como presupuestoEl aprendizaje basado en problemas (ABP)Principios del ABPEl modelo tradicional y el tránsito autónomoCaracterísticas generales del ABPEl estudianteEl docenteEl problemaEstrUctura de la clase y formatoConclusionesOtras prácticas pedagógicas por implementar: formato del parlamento británicoEl procedimiento del parlamento británico¿Que pasa si durante su discurso el orador omite recibir POI?¿Acerca de qué se debate? Las mocionesMociones de hechoMociones políticasOtra clasificación de as mociones: cerradas o semicerradasRoles del Parlamento británico según oradorPrimero de GobiernoPrimero de OposiciónSegundo de GobiernoSegundo de OposiciónExtensionistas de Gobierno y de OposiciónLátigo de Gobierno¿Puede dar nuevos argumentos el último orador de Gobierno?Látigo de OposiciónCONCLUSIONESLista de figurasReferenciasAutoresListas de libros y revistas de la Facultad de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales
- reviews~Reseñas~pv