- description~Descripción~pv
Detalles
Reflexiones sobre el perdón: el perdón duerme con las palabras es la tesis de Maestría en Filosofía, de la Universidad de Caldas, de Oscar Tulio Lizcano, una pieza exquisita de reflexión, medida por una escritura sencilla y contundente, que nos lleva de la mano de quien escribe por los imaginarios de conocidos filósofos y pensadores del perdón (Husserl, Ricoeur, Derrida. Jankélévitch), reivindicando para las víctimas el legítimo derecho a ser portadores del ejercicio absoluto del perdón, desde una perspectiva que se construye más allá de lo político y jurídico en el orden de lo moral como un acto liberador y reparador.Óscar Tulio nos pone frente a afirmaciones que resignifican los discursos institucionales y sociales del dolor y del perdón en su apuesta por una fenomenología del dolor y una ética del perdón. Sostiene que no se puede perdonar desde la cicatriz, sino desde la herida abierta, y que para que el perdón sea verdadero debe perdonar lo imperdonable.En este trabajo el perdón se asume como un acto de amor, y esa connotación le da una superior condición humana, porque el amor es un acto de libertad. Y ese acto de amor compromete al culpable y a la víctima, sin mediación alguna. Solo el amor es capaz de perdonar lo imperdonable y, perdonar lo imperdonable tiene que ver, en este caso de violencia en Colombia, con perdonar los crímenes de lesa humanidad. El acto del perdón es de esa dimensión.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Año de Edición 2016 Número de Páginas 80 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.1500 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Óscar Tulio Lizcano González
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- REFLEXIONES SOBRE EL PERDÓNNotas sobre el trabajo de Óscar Tulio Lizcano "El perdón duerme con las palabras"EL DOLOR DUERMEINTRODUCCIÓNEntre extrañas palabrasI. PALABRAS SOFOCADAS: Dolor - PerdónII. UNA POSIBILIDAD FENOMENOLÓGICAEdmund Husserl y la renovación del hombre y la culturaIII. EL PERDÓN COMO HORIZONTEPaul Ricoeur y la aventura del reconocimientoIV. PERDONAR LO IMPERDONABLEJacques Derrida y la excepcionalidad del perdónV. EL ADVENIMIENTO DEL PERDÓNVladimir lankélévitch y la absolución de la culpaREFERENCIAS
- reviews~Reseñas~pv