- description~Descripción~pv
Detalles
La cuestión ambiental y el análisis crítico del discurso (una línea particular dentro de la lingüística) encuentran en este libro un punto de articulación teórico y metodológico. A partir de las noticias sobre palma de aceite o africana se identifican algunas de sus repre¬sentaciones discursivas y se analiza cómo estas dan cuenta de lo ambiental (en sus dimensiones económica, política, social y ecosistémica) y del contexto sociocultural colombiano que se debate entre la crítica y la legitimación de este modelo agroindustrial.Esta investigación presenta los resultados de la tesis de maestría en Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), la cual recibió distinción laureada.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Año de Edición 2016 Número de Páginas 188 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 16 x 24 cm Peso 0.3600 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Sonia Edith Hortúa Romero
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- IntroducciónCAPITULO 1. El ambiente y el discursoEl ambiente: relaciones entre ecosistema y culturaLo ambiental en sus dimensiones ecosistémica, social, política y económica Dimensión ecosistémicaDimensión socialDimensión políticaDimensión económicaLos estudios críticos del discurso y su relación con lo ambiental ¿Qué es discurso?Generalidades del ACDACD y la teoría crítica socialLa noticia y la prensa como escenarios de representación de lo ambientalEcología política y Análisis Crítico del Discurso: un marco común para los estudios ambientalesCAPITULO 2. Tendencias de investigación en ambiente y discurso ACD y el ambiente: desde Latinoamérica, Estados Unidos y Europa Problemas ambientales, discurso y mediosOtras propuestas de análisis de los discursos ambientalesCAPiTULO 3. Contexto de la palma de aceite en Colombia Generalidades sobre la palma de aceite o africanaDinámica internacional y política nacionalPolitica económicaEfectos socialesConflicto alrededor de la tierra, violencia y desplazamiento Derechos laboralesSeguridad alimentariaEfectos ecosistémicosGEl Y cambios de uso de la tierraBiodiversidadAguaCAPITULO 4. Procedimientos para el Análisis Crítico del Discurso de la palmaFase 1: Reconocimiento de un fenómeno sociocultural y apropiación del corpusFase 2: Sistematización del corpusFase 3: Proceso descriptivo y analíticoDescripción de resultadosLas frecuencias y su utilidad en el análisis de datos textualesLas coocurrencias y su utilidad en el análisis de datos textualesEl análisis de correspondenciasAnálisis cualitativoEstrategias discursivasActores discursivos: procesos Y recursosFase 4: InterpretaciónCAPITULO 5. Análisis Crítico del Discurso de la palmalegitimación: dimensiones económica y políticaLa palma es desarrollo y progresoPalma como desarrollo económico y productividadPalma como progreso: empleo y empresarialidadLa palma es ocupación legal del territorioNaturalización y neutralización: dimensiones social y ecosistémicaLa población rural es pasivaLa población rural es enemigaAfectaciones ecosistémicas: ocultamiento de responsables6. Conclusiones y recomendacionesConclusionesRecomendacionesAnexoGráficas comparativas El Tiempo y El EspectadorBibliografía
- reviews~Reseñas~pv