- description~Descripción~pv
Detalles
Literatura: teoría, historia, crítica fue creada en 1997 por el Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia, con el propósito de promover la relectura crítica de las obras clásicas y no clásicas de la tradición literaria y contribuir a la formación de lectores, de investigadores, de críticos y de historiadores de las literaturas. Su enfoque es disciplinar y publica artículos de investigación, reflexión o revisión, y otros textos como notas, reseñas y entrevistas que se ocupan de temas coyunturales de la comunidad académica del área, o que plantean reflexiones más generales acerca de la disciplina, en el contexto nacional, regional o internacional. En la sección de traducciones se publican artículos, ensayos y notas cuya lengua original es distinta del español, y que se destacan por su importancia en el campo de los estudios literarios o en las polémicas actuales sobre literatura.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Sede Bogotá Año de Edición 2019 Número de Páginas 424 Idioma(s) Español Terminado Tapa rústica Alto y ancho 15.5 x 21.5 cm Peso 0.4200 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Varios autores
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- ArtículosCrítica y poética en los ensayos de Ángel CrespoCHING-YU LINVersiones griegas y españolas de “Calila y Dimma”, más un ejemplo de ornitología fantásticaDAVID HERNANDÉZ DE LA FUENTELa colección Literatura de Quiosco en Mnemosine, Biblioteca Digital de la Otra Edad de Plata (1868-1936): hacia la redefinición del canon literario a través de metadatosDOLORES ROMERO-LÓPEZJOSÉ LUIS BUEREN GÓMEZ MENDEZConstruction deterministe du personnage féminin chez Emile Zola et Miguel De CarriónMARGARITA LÓPEZ MENDEZEl criollismo en la América de habla hispana: revisita y reflexiones sobre el patrimonio de una literatura centenariaDAVID ROZOTTOIsaías Lerner: Diferentes metodologías en la crítica literaria cervantinaJORGE SAGASTUMELa lucha por la palabra en Las últimas familias de Tomás Guevara: traduciendo la alteridadARMANDO LUZAMARIO SAMANIEGOPolíticas de la creación. El surrealismo como supervivencia en las lecturas de Walter Benjamin, Maurice Blanchot y George BatailleVERÓNICA STEDILE LUNALarco: museo, memoria, deja vuJUAN DANIEL CID HIDALGOLos Moriscos (1845) de Juan José Nieto: evaluación estética de la Guerra de los Supremos (1840-1845)ÓSCAR ZABALANotas“Du bon usage des ‘espaces autres”’ROBERT HARVEYUma visão da juventude japonesa no periodo pos-guerra: análise do conto “Um trabalho estranho” de Kenzaburo OeWALDEMIRO FRANCISCO SORTE JUNIORLeer y escribir la vida. Aproximaciones a una perspectiva biopoéticaJULIETA YELINReseñasSedlmayer, Sabrina. Jacuba e gambiarra; Jacuba is a gambiarraLUIZ EDUARDO DA SILVA ANDRADEDumoulié, Camille, Literatura y filosofía. La gaya ciencia de la literaturaJUAN DAVID ESCOBARMoreno Blanco, Juan, editor y compilador. Gabriel García Márquez, literatura y memoriaMANFRED AYURE FIGUEREDOCONVOCATORIA DE LA REVISTA LITERATURA: teoría, histórica, crítica Vol.22, n°.2INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORESANUNCIOS
- reviews~Reseñas~pv