- description~Descripción~pv
Detalles
En esta publicación se reconoce que los hechos económicos son hechos sociales y por tanto los estudios de historia económica deben conjugar los aportes de distintas disciplinas. Los artículos presentados en este libro, que tienen como eje la moneda y el régimen político, se ubican en una perspectiva de economía política distanciandose de aquellas interpretaciones que conciben la moneda solo como un instrumento que cumple unas funciones (unidad de cuenta, medio de cambio, depósito de valor) y cuya operación es neutral frente a la economía ya los grupos sociales.Más que un intrumento que cumple las funciones de unidad de cuenta, medio de pago y almacén de valor; la moneda es una manifestación de la totalidad social que refleja la relación del individuo con el conjunto social en el cual está inmerso. Deuda, confianza y soberanía son tres formas a través de las cuales se puede comprender ese vínculo social, que no es inmanente sino que está sujeto a fuertes variaciones en razón de las distintas fuerzas que pugnan por la apropiación de una parte del valor. El orden monetario expresa un compromiso político que puede ser puesto en cuestión por un cambio en la correlaciones de fuerzas sociales, de ahí que las normas que rigen la moneda revelen la desigual incidencia de esas fuerzas sobre el establecimiento de la regla monetaria así como la afectación diferencial sobre distintos grupos sociales.La discusión en torno a las concepciones sobre la institución Estado y la naturaleza de la moneda esclarece cómo el manejo monetario responde a decisiones de carácter político en el marco del desarrollo de la soberanía estatal. Con el análisis de las disputas por la extensión del poder del Estado se determina la asociación entre las dificultades para fijar una política monetaria, las crisis de confianza en la moneda y la falta de legitimidad política. El estudio de los mecanismos con los que la lucha por la soberanía política compromete el ordenamiento monetario muestra cómo el Estado genera un orden monetario.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Ciencias Económicas Año de Edición 2016 Número de Páginas 368 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 16.5 x 24 cm Peso 0.5600 Tipo Producto libro Colección Colección Historia Económica, Social y Política - custom_attributes_author~Autor~pv
Décsi Arévalo
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- PresentaciónOsear Rodríguez Salazar y Déesi ArévaloSoberanía y moneda en el siglo XIX en ColombiaOsear Rodríguez SalazarGran especulación. Política y moneda en la Guerra de los Mil DíasDécsi ArévaloProyectos políticos y crisis económicas: análisis del caso del Banco de Brasil en la crisis bancaria de 1864Thiago Fontelas Rosado GambiLa creación de los bancos centrales de Colombia y México como procesos de centralización del Estado modernoGermán Raúl ChaparroFiscalidad, federalismo y poder político: la experiencia del Estado Soberano de Santander (1863-1886)Claudia PicoEl marcaje estatal del dinero: la colonización, los presupuestos fiscales y el Estado colombiano en la Comisaría del Caquetá a principios del siglo xxEstefanía CiroAjuste estructural y función de los gobiernos locales. Evolución histórica de la doctrina ortodoxa, 1970-2000Darío J. RestrepoAutores
- reviews~Reseñas~pv