- description~Descripción~pv
Detalles
Este libro propone un modelo de articulación de la ciencia del derecho civil (zivilistische Rechtswissenschaft) con la realidad social, y es una de las pocas obras en español que habla sobre el derecho privado alemán y europeo. Se trata de un compendio de ponencias presentadas ante el Doctorado en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, en el marco del Seminario de Derecho Civil. Los temas principales de la obra son la constitucionalización del derecho privado alemán mediante los derechos fundamentales, la responsabilidad del vendedor por defectos de la cosa vendida, las disposiciones de la Directiva Europea de la Compraventa de Bienes de Consumo y su transposición al derecho alemán, la carga de inspección y de notificación de los comerciantes, y el derecho de sociedades.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Año de Edición 2019 Número de Páginas 200 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.2700 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Michael Stöber
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- TABLA DE CONTENIDOLista de términos, abreviaturas, acrónimos, siglas, e instituciones jurídicas alemanasPrólogoCAPÍTULO 1: LA SIGNIFICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES PARA EL DERECHO PRIVADO ALEMÁNIntroducciónVinculación del Estado a los derechos fundamentalesNo hay un efecto directo hacia terceros de los derechos fundamentalesEfecto indirecto frente a terceros de los derechos fundamentalesEjemplos de efectos indirectos frente a terceros de los derechos fundamentales en el derecho civil generalEfectos indirectos frente a terceros en el derecho de responsabilidad civil extracontractual: la sentencia Lüth del TribunalConstitucional FederalEfectos indirectos frente a terceros en materia de derecho contractualFundamentación de una obligación de contratarLa sentencia del Tribunal Constitucional Federal sobre la fianzaprestada por familiares sin ingresos ni patrimonioLa decisión "antena parabólica" del Tribunal Constitucional FederalSignificación de los derechos fundamentales en materia de derecho de sociedadesGeneralidadesLímites de la integración de normas derivadas de los derechos fundamentales en materia de derecho societario, ilustrados mediante el ejemplo del retiro de la bolsa de una sociedad anónima cotizadaCAPÍTULO 2 LA RESPONSABILIDAD DEL VENDEDOR POR DEFECTOS DE LA COSA VENDIDA EN EL DERECHO ALEMÁNIntroducción y fundamentosVisión general sobre la responsabilidad del vendedor por defectos de la cosa vendidaEl concepto del defecto de la cosa vendidaLos derechos especiales del comprador de acuerdo con el § 437 del CódigoCivil alemán, en caso de un defecto de la cosa vendidaPretensión al cumplimiento posterior (Anspruch auf Nacherfüllung) de acuerdo con los §§ 437 n°. 1 y 439 (1) del Código Civil alemánDerecho de resolución (Rücktrittsrecht) de acuerdo con los §§ 437 n°. 2 y 323 del Código Civil alemánDerecho a la disminución del precio (Minderungsrecht) según los §§ 437 n°. 2 y441 del Código Civil alemánPretensión a la indemnización de perjuicios (Anspruch auf Schadensersatz) de acuerdo con los §§ 437 n.°3,280,281 Y 283 del Código Civil alemánGeneralidadesPretensión a la indemnización de perjuicios junto con la prestación (Anspruch auf Schadensersatz neben der Leistung)Pretensión a la indemnización de perjuicios en lugar de la prestación (Anspruch aufSchadensersatz statt der Leistung)Exclusión de los derechos del compradorPrescripciónRelación de los derechos generales con los derechos especiales del comprador de acuerdo con el § 437 del Código Civil alemánPretensión a la indemnización de perjuicios de acuerdo con los §§ 280 (1), 311 (2) Y 241 (2) del Código Civil alemán (culpa in contrahendo)Pretensiones por responsabilidad civil extracontractualCAPÍTULO 3: LA COMPRAVENTA DE BIENES DE CONSUMO EN EL DERECHO EUROPEO Y ALEMÁNIntroducciónLos fundamentos del derecho europeoDerecho europeo primario y secundarioConsecuencias de una vulneración del derecho europeo a través de regulaciones del derecho nacionalLa Directiva de la venta de los bienes de consumo de la Unión Europea y su aplicación en el derecho alemánGeneralidadesÁmbito de aplicación de la Directiva de la venta de los bienes de consumo y su excesiva transposición en el derecho alemánObligación del vendedor de entregar los bienes en conformidad con el contratoDerechos del comprador en caso de que el bien comprado no se adecúe a lo estipulado en el contratoContenido de la acción de sustitución en caso de que el comprador haya instalado los bienes defectuososa) Derecho al desmonte del bien viciado y a la instalación del bien de sustituciónb) Excepción en casos de gastos desproporcionadose) Relevancia para compraventas que no son compraventas de bienes de consumoCarga de la prueba en caso de que las condiciones del objeto no estén en conformidad con lo estipuladoInadmisibilidad de un acuerdo en perjuicio del consumidorCAPÍTULO 4: LA CARGA DE INSPECCIÓN Y DE NOTIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES SEGÚN El § 377 DEL CÓDIGO DE COMERCIO ALEMÁNIntroducción y panorama general del derecho comercial alemánHistoria del Código de Comercio alemánEstructura y contenido del Código de Comercio alemánÁmbito de aplicación subjetivo y concepto de comerciante del Código de Comercio alemána) Generalidadesb) Las personas naturales como comerciantese) Las sociedades de personas y las sociedades de capital como comerciantesIntroducción al §377 del Código de Comercio alemánÁmbito de aplicación del §377 del Código de Comercio alemánContratos de compraventa que son actos de comercio para ambas partesObjeto de la carga de inspección y de notificaciónCarga de inspección en virtud del §377 (1) del Código de Comercio alemánCarga de notificación según el §377 (1) Y (3) del Código de Comercio alemánPlazo de notificaciónContenido y forma de notificación de los viciosConsecuencias jurídicas del incumplimiento de la carga de notificación prevista en el § 377 (2) Y (3) del Código de Comercio alemánDigresión: la carga de inspección y de notificación prevista en los arto 38 y 39 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CNUCCIM)CAPÍTULO 5: VISIÓN GENERAL SOBRE EL DERECHO DE SOCIEDADES ALEMÁN. LOS TIPOS SOCIETARIOS EN EL DERECHO DE SOCIEDADES Y SUS CARACTERíSTICAS PRINCIPALESIntroducción y visión general del derecho de sociedades alemánDiferenciación entre las corporaciones y las sociedades de personasPrincipales características de las corporaciones, particularmente de las sociedades de capitalCaracterísticas principales de las sociedades de personasLas sociedades de personasLa sociedad de derecho civilLas sociedades mercantiles personalistasa) Generalidadesb) Características especiales de la sociedad colectivae) Características especiales de la sociedad en comanditaLas sociedades de capitalFundamentos históricos y jurídicosCaracterísticas comunes de las sociedades de capitalCaracterísticas especiales de las sociedades anónimasCaracterísticas de la sociedad de responsabilidad limitadaCAPÍTULO 6: LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO SOBRE LA LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO DE LAS SOCIEDADES EN EUROPA Y SUS EFECTOS EN LA JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN ALEMANASLos fundamentos del derecho europeoDerecho europeo primario y secundarioConsecuencias de una vulneración del derecho europeo a través de normas del derecho nacionalLas libertades fundamentales contempladas en el TFUEa) Función y contenido de las libertades fundamentalesb) Prohibición de discriminaciónC) Prohibición general de limitaciones de las libertades fundamentalesd) Justificación de la limitaciónLos problemas jurídicos derivados de las actividades transfronterizas de las sociedadesTeoría del domicilio social y teoría de la constitución (teoría de la fundación)La sentencia Centros del Tribunal EuropeoLa sentencia Úberseering del Tribunal EuropeoLa sentencia Inspire Art del Tribunal EuropeoConsecuencias de la jurisprudencia del Tribunal Europeo en la legislación y jurisprudencia alemanasAbandono de la teoría del domicilio y aplicación de la teoría de la constitución (teoría de la fundación)Reacción del legislador alemánCAPÍTULO 7: LA SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA Y OTRAS FORMAS JURÍDICAS SUPRANACIONALES DEL DERECHO SOCIETARIO EUROPEOIntroducciónLa Sociedad Anónima EuropeaIntroducciónSignificación práctica de la Sociedad Anónima EuropeaCaracterísticas esenciales de la Sociedad Anónima EuropeaConstitución de una Sociedad Anónima EuropeaLos órganos de la Sociedad Anónima EuropeaImplicación de los trabajadoresLa Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE)La Sociedad Cooperativa EuropeaPlanes de la Unión Europea para la introducción de formas jurídicassupracionales adicionalesLista de referenciasLista de sentencias
- reviews~Reseñas~pv