- description~Descripción~pv
Detalles
A pesar del crecimiento inusito de los programas de derecho en todo el pais, de la percepción social sobre la profesión jurídica y de la influencia de esta en diversos escenarios sociales y de poder, la pregunta sobre la enseñanza del derecho es poco común en los docentes universitarios.Desde una perspectiva de investigación acción pedagógica, se plantea la necesidad de transformar el acto educativo en la enseñanza del derecho.Para ello se propone una valoración crítica del modelo dominante y se reflexiona sobre la práctica a través de diversas estrategias de docencia universitaria, promoviendo con ello procesos de construcción de conocimiento profundo y flexible.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Facultad Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales Año de Edición 2016 Número de Páginas 324 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.4300 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Estanislao Escalante Barreto
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- Lista de tablasLista de imágenesIntroducciónCAPíTULO PRIMEROla enseñanza del Derecho Penal General: reconstrucción de un problema (de investigación) generalizado en la formación jurídicaLas principales formas de enseñanza del derechoLa cátedra expositiva y la magistralLa cátedra crítica y reflexiva no preponderante: posibilidades de la cátedra en interacción con otras estrategias pedagógicasLa experiencia y el estudio de casosContextos de aprendizaje basados en la experiencia laboral y estudio de casos prácticos. La experiencia de la Escuela Judicial Rodrigo Lara BonillaLa construcción social de conocimientoProblema de investigación pedagógicaPregunta de investigación que subyace a nuestra reflexión sobre la enseñanza del Derecho Penal GeneralCAPíTULO SEGUNDOEl acto educativo en la enseñanza del Derecho PenalGeneral: aproximación teórica al constructivismo social en pedagogía y la enseñanza para la comprensión desde un punto de vista dialógico/comunicativoEl constructivismo como contexto y como medio para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión del Derecho Penal GeneralTópicos generativosLas metas de comprensiónLos desempeños de comprensiónLa evaluación diagnóstica continuaEl aprendizaje basado en problemas como herramienta para la comprensiónLa problemática del ABP en nuestro contexto. Un reto por superarSíntesis propositiva: El acto educativo como acto complejo en la enseñanza del Derecho Penal GeneralLa enseñanza del derecho penal como acción comunicativa dialógicaLa enseñanza del derecho penal como acción políticaLa enseñanza del derecho penal como acción éticaLa reflexión pedagógica para la transformación de un problema generalizado en la enseñanza del derechoCAPITULO TERCEROla acción educativa en el aula de clases. Prácticas, herramientas y procesos de construcción de conocimiento en la enseñanza del Derecho Penal GeneralEl enfoque de investigación como reto del docente que interactúa en el escenario de investigación pedagógica e investigativaLa investigación en educación: Perspectivas de investigación cualitativaLa dimensión cualitativa: El método de investigación en la práctica del acto educativoEl docente: sujeto investigador-investigadoContexto de investigación pedagógica y enseñanza del Derecho Penal GeneralEl programa de Derecho Penal General en la Carrera de DerechoLos estudiantes del curso de Derecho Penal GeneralSíntesis del programa académico implementadoDiseño de la investigaciónPrimera etapa. Estado del arte y diseño de instrumentos de investigaciónSegunda etapa. El diseño del programa académico y la caja de herramientasTercera etapa. La práctica reflexiva y la transformación del acto educativoLa auto evaluación y el aporte de los estudiantes en el diseño de prácticas pedagógicasLa implementación de un programa diferente: de la cátedra magistral al constructivismo para la comprensión del desempeñoCaja de herramientas: las prácticas y estrategias pedagógicasEl trabajo individual como momento de construcción reflexiva en el proceso de aprendizaje autónomoReseñas de textoReseñas de texto en proceso de indagación e investigaciónLa acción y reflexión pedagógicaEl ensayoLa acción y reflexión pedagógica: la práctica docente de la escritura como proceso epistémico193 La comunicación y objetivos de la escritura académica como proceso complejoLa acción y reflexión pedagógica: características de la escritura de los estudiantes de derecho penalMatriz de evaluación como instrumento de comunicación y reflexión de la práctica educativaDe vuelta a la creación. El ensayo como instrumento para reflexionar la realidad. Cárcel La Modelo de BogotáMapas conceptualesLa acción y reflexión pedagógicaAcción pedagógica de constructivismo social: Grupos de trabajo cooperativoJuego de rolesIndividualización del tema e indagaciónIdentificación del problema y la puesta en escenaEstructuración y distribución de rolesPresentación públicaLa acción y reflexión pedagógicaEstudio de casos a través de problemasFase de preparación o lectura previaTrabajo presencialLa acción y reflexión pedagógicaSeminario libre de debate en claseLa acción y reflexión pedagógicaRutinas de pensamiento. ¿ Qué sé, qué quiero saber y qué he aprendido?La acción y reflexión pedagógicaReflexiones sobre las prácticas pedagógicas: Algunos indicadores de comprensión y constructivismo en el aprendizaje del Derecho Penal GeneralCAPíTULO CUARTOConclusiones sobre la ejecución del acto educativo en el derecho penal general: aprendizajes docentes de la interacción en el aulaValoración pedagógica del proceso constructivista de enseñanza para la comprensión: las unidades de comprensión en el Derecho PenalPrimera unidad de comprensión: Introducción al Derecho Penal General y al sistema penal: comprensión crítica e histórica del poder punitivo y sus límites constitucionalesSegunda unidad de comprensión: El derecho penal liberal como límite al poder punitivo del Estado. Entre la garantía de derechos y la ideología de la defensa socialTercera unidad de comprensión: El aporte y el panorama general de las escuelas y esquemas del delitoCuarta unidad de comprensión: El sistema penal colombiano. Problemas actuales de análisis dogmáticoQuinta unidad de comprensión: La ley penal en el tiempo y en el espacioSexta unidad de comprensión: Consecuencias jurídicas de la conducta punibleSéptima unidad de comprensión: Derecho penal, Constitución y Estado social de derechoPrácticas y herramientas emergentes: la respuesta necesaria a un programa académico de formación dinámico y en permanente construcciónEl estudio trasversal de casos complejos: una herramienta para el análisis de la conducta punible y los dispositivos amplificadores del tipoEl trabajo de campo: La visita a la cárcel La Modelo como una forma de asomarse a la realidad del sistema penalLa rutina de pensamiento: ruptura como rutina, oportunidad para el aprendizaje crítico naturalSíntesis de una propuesta en construcción (I): La valoración de la enseñanza para la comprensiónEl aporte del estudianteEl aporte del y al profesorOtras prácticas pendientes en el contexto de la construcción de conocimiento penalEl aula invertidaLos cómics como práctica en la webSíntesis de una propuesta en construcción (II): Los retos de la acción pedagógica en el ámbito universitarioPapel del docente en el diseño del programaLa comunidad académica como presupuestoLa proyección social del conocimiento: la construcción de comunidades de práctica y redes profesionales jurídicas en acciónSíntesis de una propuesta en construcción (III): Nuevos problemas de investigación pedagógica. Retos de la pedagogía en la enseñanza disciplinar construida desde las ciencias de la complejidadExcurso final: Síntesis conceptual, guías de acción y nuevascuestiones investigativasBibliografíaÍndice analíticoÍndice onomásticoÍndice toponímico
- reviews~Reseñas~pv